Connect with us

Noticia País

«Huelga en Escondida podría llevar a Chile a una recesión»

Published

on

FCH-y-Mineras-15
Así lo cree Capital Economics, que recortó desde 2,2% a 1% su proyección de crecimiento para 2017. Dijo “sentirse cómoda” con su perspectiva de una TPM en 2,5%.

.

.

.

«Hay una buena probabilidad» de que la huelga en la mayor mina de cobre de Chile incline a la economía hacia una recesión técnica en el primer trimestre. Así lo advierte la firma de análisis económico Capital Economics, con base en Londres, la que si bien espera que el crecimiento retorne en el segundo trimestre, proyecta que el PIB se expandirá sólo 1% en 2017. “Esto está muy por debajo del pronóstico consenso actual de crecimiento del 2%”, indicó.

La firma destacó que la la producción en la mina ha sido completamente detenida por cerca de cuatro semanas y que “hay pocas señales de que la resolución del desacuerdo sea cercana”. Escondida representa el 20% de la producción de cobre del país.

“Dado el tamaño de la mina, la huelga tendrá un gran impacto en la producción de cobre en el primer trimestre”, dijo el economista Adam Collins, de Capital Economics, en un informe a clientes.

“Incluso si asumimos (con optimismo) que la producción de cobre rebote totalmente a su nivel de enero en marzo, el sector minero en su conjunto parece listo para contraerse en torno al 10% anual en el primer trimestre. Dado que la minería representa alrededor del 10% de la economía, esto golpeará en alrededor del 1% el crecimiento del PIB en el primer trimestre”, sostuvo.

.Mineras-inversión1016

Agregó que “con el resto de la economía apenas creciendo, la huelga puede ser suficiente para provocar una recesión técnica (definida como dos trimestres consecutivos de caída en la producción trimestre contra trimestre). “No tendremos los datos del PIB del cuarto trimestre hasta el 20 de marzo y el Banco Central ha anunciado que incluirá revisiones sustanciales a la serie previa (incluyendo un nuevo año base)”, indicó la empresa.

Sin embargo –añadió– el indicador mensual de actividad económica Imacec sugiere que la economía se contrajo a fines del año pasado. “La resistencia de la huelga tiene una buena probabilidad de causar otra contracción en el primer trimestre. Si todo esto se confirma en los datos trimestrales de las cuentas nacionales, sería la primera recesión en Chile desde la crisis financiera mundial de 2008”.

Rebote

“La buena noticia es que una vez que se resuelva la huelga, el sector minero debería rebotar. Por ejemplo, en 2011, después de contraerse un 3,2% el trimestre de la última huelga en Escondida, el PIB del sector minero creció 9,1% en el trimestre siguiente”, recordó Capital Economics. “Lo que es más, el impacto de la huelga en el resto de la economía debe ser pequeño. Es cierto que podría causar algunos problemas de suministro en las actividades de fabricación que procesan el cobre bruto. Pero estos también deben revertirse rápidamente una vez que se reanude la producción en Escondida”, planteó.

Mientras tanto, “la fuerza de trabajo de la mina sólo representa alrededor del 3% del empleo total, de modo que cualquier golpe en el gasto general de los hogares debido a la pérdida de ingresos (pues los trabajadores en huelga no recibirán ningún salario durante el paro) debería ser manejable”.

.mineras-e-inverciones14

Al mismo tiempo, la firma dijo que hay indicios de que las perspectivas para el sector no minero han empezado a mejorar. “La confianza del consumidor y de las empresas ha subido desde sus mínimos recientes en los últimos meses. Y, si bien no esperamos que el último salto en los precios del cobre que ha sido parcialmente provocado por la huelga se mantenga, el precio promedio durante este año y el siguiente probablemente sea mayor que en 2016. Con el tiempo, esto impulsará los ingresos de exportación, lo que debería ayudar a estabilizar el sector minero y filtrarse a través de una mayor demanda interna en el resto de la economía”.

«La Mala Noticia»

Sin embargo, para la firma la mala noticia es que, aun considerando el probable repunte del sector minero en el segundo trimestre y una recuperación gradual en el resto de la economía, el mal comienzo del año en el primer trimestre significará que el crecimiento del PIB en 2017 como un todo probablemente sea más débil que el decepcionante resultado de 2016.

“Como tal, estamos revisando nuestras previsiones de crecimiento del PIB de 2017 y 2018 a 1% y 2,5% el próximo año (anteriormente 2,2% a 2,8%). Esto está muy por debajo del consenso actual de que la economía se expandirá un 2% este año. Y el riesgo obvio es que si la huelga continúa más allá del primer trimestre, el crecimiento será aún más débil”.

El impacto de la huelga en sí no debería desencadenar una respuesta de política monetaria, dice Capital Economics, ya que será temporal. “Sin embargo, una consecuencia de la debilidad en curso en el resto de la economía (así como la inflación por debajo del target del Central) es que las tasas de interés probablemente caigan más allá de lo esperado también”. A pesar de la decisión del banco central de mantener la tasa de interés en 3,25% en febrero, “nos mantenemos cómodos con nuestra previsión de que las tasas bajen al 2,5% en los próximos meses. El consenso, en cambio, espera que las tasas de interés caigan sólo al 3%”, señaló la empresa.

.

.

Fuente:Emol 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright