Connect with us

Noticia País

Participación del trabajo minero cae al mínimo en Chile desde al menos 2010

Published

on

trabajo-mineria-0516

Desde la industria esperan una reactivación de la inversión, lo que aumentaría las plazas indirectas, en especial en regiones como Atacama, en la que se “cayeron” varios proyectos.

.

.

Pese al repunte mostrado por el precio del cobre en el último tiempo, las compañías todavía siguen cautas respecto a nuevos proyectos mineros y mantienen su foco en la reducción de costos y productividad. Escenario que se ve reflejado en el empleo directo como el que genera en otros sectores.

Según cifras publicadas por el Consejo Minero y consignadas por “El Mercurio”, 2016 cerró con 200 mil personas empleadas de manera directa, mientras que los indirectos llegaron a 510 mil. Sumados, la participación respecto al total del país llegó a 8,6%, su nivel más bajo desde, al menos, 2010, año en que parte la serie realizada por el gremio. Y la situación no se ve mejor para este año.

Considerando el trimestre móvil terminado en enero, el organismo calcula que la participación del empleo minero en el total es de 8,5%, todavía más bajo que como terminó 2016, aunque esto podría mejorar por el repunte en el precio de los metales pronosticado para el actual ejercicio.

A su vez, desde la Sonami han calculado que el empleo directo del sector llegó a su nivel más bajo en siete años, considerando el trimestre móvil terminado en febrero, cuando se ubicó en 193 mil empleados. Mientras que respecto del peak de ocupación, que se alcanzó en septiembre del 2012, este sector tiene hoy 68 mil trabajadores menos, esto es, una caída en el empleo de 26%.

“La caída en el precio observada en los últimos años ha impactado con fuerza en las empresas mineras, particularmente disminuyendo los ingresos, reduciendo los márgenes, generando menor producción, paralizando y postergando la inversión, recortando el empleo y moderando las expectativas de los accionistas”, comentó el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.

Enfatizó que son “precisamente la caída en el precio del cobre como la disminución en los niveles de inversión los aspectos fundamentales que explican el deterioro en el empleo minero en los últimos tiempos (…) la recuperación en el precio observada en el presente año es positiva para el país, no obstante, la contratación de trabajadores se manifestará con fuerza en el sector minero una vez que se reactive la inversión”.

Falta de proyectos Desde la industria apuntaron que la falta de proyectos en construcción impacta a la empleabilidad indirecta. Merino dijo que de acuerdo a estadísticas del Banco Central, en el período 2008-2014 se invirtieron US$100 mil millones en el sector minero, de los cuales US$53 mil millones fueron destinados a construcción.

.trabajo-ref-15

“Considerando el efecto multiplicador de la inversión minera, debemos dar un impulso robusto a esta importante variable, a través de la agilización de permisos y más importante aún despejando las incertidumbres”, opinó. El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, contó que “la región ha acusado de manera directa el golpe de este freno en la industria minera, principalmente en la construcción de nuevos proyectos”.

Añadió que “lo que nosotros esperamos es la reactivación de la construcción de proyectos. La minería tuvo un ajuste fuerte, pero que no impactó tanto en la cancelación de puestos de trabajo; lo que sí disminuyó gravemente fue la gente que participaba en la construcción de nuevas iniciativas”.

Panorama similar es el que enfrentan en la Cuarta Región. El gerente general del Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco), Mauricio Gómez, señaló que “si no aumenta el número de proyectos, difícilmente podrá crecer de la contratación de mano de obra”. Agregó que, por eso, fue tan “doloroso” para la región el rechazo al proyecto Dominga.

.

.

Fuente: Emol.com 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright