Connect with us

Noticia País

Pequeña minería devuelve créditos al Estado por primera vez desde 2010 por alza del cobre

Published

on

Entre enero y abril de este año, las empresas han entregado unos US$2 millones al fisco como reembolso de los créditos de sustentación de precios otorgados a dicho sector. El año pasado, las compañías habían recibido US$33 millones mediante este mismo mecanismo.

.

.
Mejores perspectiva está trayendo el mercado del cobre para la pequeña minería. Es que tanto el precio del metal como los cambios regulatorios están siendo un aliciente para el sector, lo cual ya se esta traduciendo en que por primera vez en años, las pymes de la industria estén devolviéndole dineros al Estado.

Hasta abril de este año, la pequeña minería -que representa 6% de la producción total del país- había devuelto unos US$2 millones al fisco como consecuencia del reembolso de los créditos otorgados a dicho sector, préstamos que se enmarcan en la política de sustentación del precio.

Dicha devolución es la primera desde 2010, según una presentación realizada por Sonami. Y marca el inicio de la devolución de los créditos sectoriales otorgados entre 2015 y 2016, los que alcanzaron los US$56 millones como consecuencia de la baja del boom minero.

Sólo en 2016 se beneficiaron de dicho mecanismo 639 pequeños productores, a los cuales se les repartieron más de US$33 millones en sustentación; mientras que a ocho medianas mineras, se les entregó poco más de US$8 millones en créditos de sustentación.

Este año, el escenario cambió. En lo que va de 2017, el mercado se ha ido recuperando, y el promedio del metal rojo se ha ubicado en los US$2,60 la libra, levemente por encima del precio de largo plazo fijado durante el segundo semestre de 2016, de US$2,56, y posteriormente ratificado en mayo pasado.

Esto, ha impulsado la devolución de los créditos.

“Durante este año, el sector está devolviendo los fondos entregados, a raíz del alza que experimentó el precio del metal. Esta devolución comenzó el mes de enero, y continuó los siguientes meses. Se estima que entre enero y abril la devolución bordeó los US$2 millones”, comentó el presidente de la Sonami, Diego Hernández, durante una presentación realizada en el Senado durante la semana pasada.

“Los mineros han estado devolviendo créditos, pero no estrictamente porque el precio haya estado subiendo, sino por la fijación de precios futuros que hicimos a principio y mediados de año, que permite que el pequeño minero este viendo precios más altos que los precios de mercado”, complementó el vicepresidente Ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce. Añadiendo que, por lo tanto, la tarifa para los mineros ha sido superior a los US$2,56 que es el precio de sustentación. “El diferencial que va sobre esos precios es lo que han estado devolviendo”, subrayó.

La devolución de US$2 millones se da en base al mecanismo vigente hasta abril. Sin embargo, en mayo de este año éste fue modificado a petición de los mineros, que solicitaban que la devolución no dependiera de la colocación -momento en que se realiza la transacción- sino que del precio promedio mensual de mercado. Esto, ya que los mineros no se beneficiaban del alza del precio y estaban expuestos a los vaivenes.

“A partir de mayo se llegó a un acuerdo con Hacienda de que para los efectos de la sustentación, ellos no se centren en el precio fijado, sino en los precios de mercado. Por lo tanto, si el precio de mercado está sobre Us$2,56 entonces los mineros devuelven, pero si con el precio de fijación están sobre US$2,56, no”, indicó Pérez de Arce.

Cabe recordar que por estos días está en tramitación un proyecto de ley que busca crear un fondo de sustentación para la pequeña minería, esto de modo de estandarizar la fijación de precios.

Más mineros

Según cifras de la Sonami, durante 2016 los productores de la pequeña minería alcanzaron su número más bajo en una década, con 786 mineros de cobre y oro. Asimismo, la producción de dicho segmento se redujo a las 55 mil toneladas, 38% por debajo del peak registrado en 2007.

Sin embargo, desde Enami están convencidos que dicha situación se revertirá este año. “Nosotros estamos convencido que estamos saliendo de la crisis, producto de esta nueva medida de sacar los precios fijados de la devolución del crédito. Los mineros van a tener a partir de mayo un incremento en su tarifa, van a ver mejores precios, y esperamos que se vaya reactivando las faenas mineras producto de una mejor tarifas”, comentó Pérez de Arce.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright