Connect with us

Noticia País

Grupo Luksic espera lograr en cinco años permiso para primer proyecto minero internacional

Published

on

Antofagasta plc ha hecho una serie de ajustes al diseño de la mina de cobre y níquel, hoy en fase de revisión de prefactibilidad, para reducir el impacto de las operaciones.

.

.

“Es un tremendo desafío, tenemos un tremendo proyecto pero no es fácil. Si la problemática o el desafío de obtener permisos en Chile es difícil, en Estados Unidos lo es bastante más”.

El director de Twin Metals, Robert Mayne-Nicholls, se refirió a la etapa en que está la inversión que el grupo Luksic espera sea su primera incursión minera internacional: la evaluación de las comunidades, de las autoridades de Minnesota y los organismos federales de Estados Unidos.

En octubre pasado, Twin Metals inició la revisión final de los estudios de prefactibilidad, con el objetivo de enviar el Plan de Operación de la mina (equivalente al Estudio de Impacto Ambiental en Chile) en diciembre de 2018.

“En base a lo que le presentemos y en conjunto con la autoridad y la comunidad, se determinará cómo será definitivamente este proyecto. No es que vayamos a hacer algo completamente distinto de lo que nos diga la comunidad”, explicó Mayne-Nicholls hace unos días en un simposio de la U.de Santiago.

Allí indicó que la iniciativa, para la que aún no se maneja un monto definitivo de inversión, podría estar del orden de cinco años en revisión, considerando que debe pasar por el análisis de las autoridades estatales y federales.

Mitigación de impactos

En una presentación de actualización de mayo pasado, Twin Metals informa que hasta ahora han invertido más de US$ 400 millones en esta iniciativa. Desembolsos relacionados con contratistas, infraestructura, personal y proyectos con las comunidades aledañas al depósito de cobre, níquel y platino, emplazado al interior de la reserva natural Superior National Forest y que la minera explotará en régimen subterráneo.

Ante los estudiantes, el ejecutivo que asumió en este cargo en abril, tras dejar la gerencia general de Los Pelambres, explicó que respecto de modelos anteriores han incorporado varios cambios que están en evaluación.

Uno, explicó, es el tratamiento de los relaves, el desecho que deja el tratamiento del mineral. Al respecto, la propuesta en estudio es disponer sólo el 55% de este material en superficie, en una ubicación que si bien no es la mejor para una operación económicamente eficiente, sí lo es desde el punto de vista de seguridad.

“El impacto de los tranques de relaves es tan grande que éstos tienen que ser del menor tamaño posible y en un emplazamiento que permita reducir cualquier posibilidad de afectación de las áreas protegidas ante un derrame”, planteó Mayne-Nicholls, quien añadió que esto implicará un “aumento importante del costo del proyecto”, pese a que comprobaron que estos desechos no generan aguas ácidas.

Para lograr el menor tamaño del reservorio y tal como se indica en la presentación, Twin Metals evalúa un depósito subterráneo, para lo cual rellenarán las zonas de la mina que vayan siendo explotadas. Lo mismo sucedería con parte del material estéril que se retire. Esta es una técnica que ya se usa en otras faenas en el mundo.

Las plantas concentradoras también fueron reconfiguradas. En el diseño en evaluación estas unidades están ubicadas en una zona diferente, para evitar que el concentraducto que alimenta la planta pase bajo un lago que está en el lugar.

“Esto implica el diseño de una planta mucho más compacta, más pequeña, donde la eficiencia operacional y las combinaciones entre las distintas áreas van a ser más importantes que en la otra ubicación que se analizó”, comentó Mayne-Nicholls.

Para reducir el eventual impacto visual de las instalaciones en superficie, otro factor que considera el diseño de Twin Metals es un programa de arborización para evitar que las plantas o el stockpile (donde se acumula el mineral chancado) puedan ser vistas desde la zona del lago aledaño.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright