Connect with us

Noticia País

Rodríguez vuelve a poner Dominga en el debate

Published

on

El ministro de Economía dijo que si el proyecto es rentable, no ve problemas en que se haga.

.

.

“Si es rentable, no veo problema en que se haga responsablemente. El recurso está allí, bajo tierra, se debe aprovechar”. Con esas palabras, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, se refirió al polémico proyecto minero portuario Dominga que, tras su rechazo, desató una crisis política en el gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet, que terminó con la salida de los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes y de Hacienda, Rodrigo Valdés.

El secretario de Estado, en entrevista en el programa Estado Nacional de TVN, dijo que no es descartable que el proyecto de US$ 2.500 millones se pueda realizar de todas maneras si cumple con la normativa vigente. De hecho, en El Mercurio, Rodríguez afirmó que “nadie ha matado el proyecto; todavía puede llevarse a cabo”. Además, aunque sinceró que no conoce el proyecto, agregó que “habría querido que esto hubiese sido un poco más fácil y ojalá hubiese habido inversión”.

Al respecto, Ricardo Irarrázabal, ex subsecretario de Medio Ambiente del gobierno de Sebastián Piñera, dijo que “causan curiosidad las palabras del ministro Rodríguez, porque él es del mismo gobierno que rechazó el proyecto Dominga y de la Presidenta que le dio un tremendo espaldarazo al ministro Mena, que rechazó el proyecto”.

Asimismo, cree que es necesario hacer cambios en la institucionalidad medioambiental para sacar el componente político de decisiones que deben ser 100% técnicas.

En todo caso, explica Irarrázabal, si el Primer Tribunal Ambiental acogiera la solicitud de la empresa Andes Iron, dueña de Dominga, de anular la decisión del comité de ministros, el proyecto volvería a su fase política de evaluación. “Si el tribunal acoge la solicitud de la empresa, la ley indica que debe retrotraer todo el proceso al momento previo del comité de ministros. Es decir, debe volver a su evaluación a nivel regional de los Servicios y la Intendencia. Y eso se podría dar en el próximo gobierno”, afirma.

El estreno del tribunal

Y justamente donde están las miradas del futuro de Dominga es en el Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, que empieza a funcionar hoy y podrá comenzar a recibir causas que ocurran en su jurisdicción, que comprende desde la región de Arica y Parinacota hasta la de Coquimbo, esta última, donde se emplazaría Dominga.

Pese a que aún el caso no llega a las oficinas de la casona de calle Carrera 1579 en la ciudad nortina, donde está instalado el tribunal, sus integrantes ya comenzaron a prepararse para recibir a Dominga. De acuerdo con fuentes cercanas a la operación del tribunal, desde hace un tiempo los ministros están revisando casos similares, ya sea en materia minera o en proyectos de gran envergadura, cómo se resolvieron, y cuáles fueron los criterios utilizados tanto por los tribunales ambientales, como por los tribunales de justicia. La revisión comenzó casi en paralelo al rechazo del comité de ministros, el pasado 21 de agosto, y dentro de la literatura considerada para este efecto, también están los pormenores del proyecto Cruz Grande de CAP, que se emplazará cerca de donde estaba planificado el puerto de la minera de Andes Iron, y que fue aprobado con condiciones por el comité de ministros.

Las mismas fuentes señalan que los ministros son conscientes de que el caso Dominga es “complejo”, y que de vez en tanto deberán enfrentarse a proyectos similares, considerando las características de las iniciativas de inversión pensadas para el norte del país, y las dificultades que distintos proyectos, ya sean mineros o de generación eléctrica, han enfrentado en su tramitación. Pese a esto, también saben que el paso del caso por el tribunal probablemente no será el último peldaño de la tramitación del proyecto de Andes Iron, puesto que independiente de la decisión que adopten, una de las partes podría recurrir a la Corte Suprema vía casación. En todo caso, se estima que Andes Iron no recurrirá esta semana al tribunal.

Pero no ha sido la única actividad que por estos días ha ocupado a los ministros integrantes del nortino tribunal. El pasado viernes se reunieron con integrantes del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, liderados por su presidente, Alejandro Ruiz, ocasión en la que se hizo entrega oficial de la carta de inicio jurisdiccional, y donde compartieron criterios acerca de explorar acuerdos de colaboración futuros. Las visitas se extendieron también a la Superintendencia de Medio Ambiente.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright