Connect with us

Noticia País

Angelini y Von Appen dan vuelta resultados de Mina Invierno y logran primer semestre en azul

Published

on

En términos comerciales, además, la firma retomó este año los envíos a Europa, diversificando sus exportaciones del mineral que durante un período se concentraron en India.

.

.

La mejora del precio del carbón sumado a los planes de eficiencia, productividad y contención de costos que han aplicado, le permitieron a los grupos Angelini y Von Appen dar vuelta los resultados de Mina Invierno tras casi cuatro años de operación.

De esta forma, la sociedad para la explotación de carbón sub-bituminoso en isla Riesco, Región de Magallanes, donde Empresas Copec y Ultraterra comparten la propiedad, logró a junio de este año su primer semestre con números azules, acumulando en el período una utilidad de US$ 7,2 millones, según se informa en los estados de resultados del primer holding.

Si bien la magnitud de estos números aún es modesta, refleja de buena forma el proceso de búsqueda de eficiencias, productividad y contención de costos que la minera inició hace casi cuatro años, cuando el precio internacional de este combustible comenzó a bajar hasta llegar a niveles que complicaron a la industria en general.

Se comparan favorablemente, además, con la pérdida acumulada de casi US$ 5 millones que Mina Invierno, antes Minera Isla Riesco, reportó en el mismo lapso del año pasado.

El índice internacional que refleja el precio del carbón térmico puesto en Europa, que es el que toman importantes productores como los colombianos (principales abastecedores del mercado chileno, con el 50% de las compras) y también la única productora nacional de este mineral, evidencia este año un incremento de 70%, lo que implicó pasar de valores en torno a los US$ 50 por tonelada a junio del año pasado a US$ 80 durante la primera mitad de este ejercicio.

Recuperando mercados

Según datos de la industria, las ventas en volumen de Mina Invierno alcanzaron a 1,1 millón de toneladas durante el primer semestre, nivel que está casi 10% por debajo de lo registrado en igual lapso de 2016.

Las mismas fuentes comentan que el plan de la empresa sería recuperar ese diferencial durante la segunda parte del ejercicio mediante sus programas de recepción de naves de carga en el terminal que forma parte de la faena minera que opera con un sistema de rajo móvil, que tras la extracción considera la reforestación de la zona intervenida con especies nativas.

De esta forma la empresa mantendría la meta de producción en niveles similares a los de 2016 cuando, según los registros de Empresas Copec, totalizó 2,4 millones de toneladas.

Aunque del orden del 75% de la producción de Mina Invierno se vende en el mercado local a generadores eléctricos, un hito importante que la empresa alcanzó este año fue la recuperación de uno de los mercados a los que exportaban su producción.

Se trata de Europa, destino que dejaron de abastecer en 2015, en medio del proceso de reducción de los niveles de producción de la faena, medida que fue parte del plan de ajuste para enfrentar el escenario adverso de precios.

En la industria comentan que este año la empresa concretó dos embarques con ese destino, lo que se suma a los envíos que realizan a Asia, donde India es el principal comprador, aunque también han comercializado parte de la producción en China.

Trascendió que la empresa estaría buscando nuevos compradores en otros países de ese continente.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright