Connect with us

Noticia País

Barrick avanza en prefactibilidad para reactivar Pascua Lama como mina subterránea

Published

on

Tanto el presidente de Sonami, Diego Hernández, como el presidente de Barrick Gold Corporation, Kelvin Dushnisky, han asegurado en distintas instancias que la nueva dirección del proyecto apunta a una mina subterránea, con menor impacto al proyecto original que incluía la explotación a rajo abierto.

.

.

El megaproyecto minero Pascua Lama, yacimiento de oro y plata ubicado en el borde sur del desierto de Atacama con el territorio argentino y hoy en reestructuración, busca una nueva dirección. Tanto el presidente de Sonami, Diego Hernández, como el presidente de Barrick Gold Corporation, Kelvin Dushnisky, han asegurado en distintas instancias que el nuevo proyecto apuntaría a una mina subterránea, con menor impacto al proyecto original que incluía la explotación a rajo abierto.

UNA BUENA SOLUCIÓN SEGÚN LA SONAMI

En entrevista con diario El Día, Hernández comentó que esta sería una buena alternativa. “Es un proyecto que tal vez puede ser más grande y más rentable si lo hacen con rajo abierto, pero con todos los problemas que han tenido, hacerlo en forma subterránea en una minería más selectiva y probablemente tratando menos mineral, pero de mejor ley, sí puede ser una solución para ese proyecto. Yo entiendo que ya están viendo esa opción por el lado argentino y la idea sería explotar la parte chilena de la misma manera”, aseguró, agregando que si bien no puede dar más detalles, opina que sería una buena salida alternativa técnica y también de hacer factible el proyecto, “porque naturalmente en una mina subterránea la huella ambiental es mucho menor”.

ES UNA OPORTUNIDAD REAL, DICEN BARRICK

Por otro lado y según indicó el máximo ejecutivo de la compañía durante un seminario realizado en Estados Unidos, ven como buenas las posibilidades de obtener la venia de las comunidades en el caso de que opten por ir adelante con el proyecto binacional, con la nueva dirección del proyecto apuntando a una mina subterránea.

“Hay una oportunidad real para relanzar Pascua Lama como una mina subterránea y hemos escuchado las preocupaciones aguas abajo de los usuarios y a otros, y con el nuevo escenario de desarrollo creo que podríamos avanzar, pero tiene que hacerse correctamente, con las consultas apropiadas, además de todas las otras cosas que hacemos en cualquier nuevo proyecto que estamos comenzando en cualquier otra parte en el mundo”, dijo Kelvin Dushnisky. “Pero soy optimista que si el proyecto funciona, podemos obtener la venia de las comunidades locales”, explicó Dushnisky.

Según indicó el ejecutivo, han tenido acercamientos con las autoridades de ambos países, tanto a nivel regional como estatal. En el caso de Chile, en agosto, el propio Dushnisky se reunió como la ministra de Minería Aurora Williams, para entregar una actualización sobre el estado de la iniciativa.

LA REALIDAD ACTUAL DEL PROYECTO MINERO

Actualmente Barrick está explorando junto al grupo chino Shandong Gold el desarrollo de la mina de oro y plata Pascua Lama, que se extiende entre la frontera de Chile y Argentina. Esto, tras suscribir un acuerdo en abril pasado. Según comentó Dushnisky, actualmente se está completando la fase 3 del estudio de factibilidad para construir una mina subterránea que comienza en el sitio Lama del proyecto en Argentina y luego potencialmente se extendería a través de la frontera subterránea para acceder al depósito de Pascua en Chile. “Lo haremos utilizando la excavación de bloques, un método de minería subterránea. Y dependiendo de los resultados de la evaluación esto podría dar lugar a un reinicio de Pascua Lama que ya se encuentra en una fase relativamente avanzada de la construcción”, explicó.

El proyecto binacional estaba a media construcción cuando en 2013 el proyecto fue paralizado por denuncias ambientales, y posteriormente la empresa solicitó al Sernageomin el cierre temporal del proyecto, el que le fue otorgado hasta mediados de 2019.

En medio de dicho proceso, la minera optó por reestructurar el proyecto, el que contemplaba una inversión de US$8.500 millones. Esta decisión se tomó en medio del proceso de reorganización global y de reducción de inversiones iniciado por la canadiense en 2015.

.

.

Fuente: El Día
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright