Connect with us

Noticia Destacada

SQM aprieta el acelerador en Argentina y adelanta a 2018 puesta en marcha de proyecto de litio

Published

on

El proyecto de litio Cauchari Olaroz avanza con la construcción de tres pozos de extracción y pozas de evaporación de la planta piloto donde se está simulando el proceso, junto con el levantamiento de un campamento.
.
.

La minera no metálica SQM apretó el acelerador en el desarrollo de su nuevo proyecto de producción de litio afincado en el Salar de Caucharí en Argentina, provincia de Jujuy, en una clara señal de que el negocio no quedará paralizado en caso de perder el Salar de Atacama, en el litigio que la minera tiene con Corfo.

La apuesta es el proyecto de litio en Caucharí Olaroz, minera Exar, que buscaría replicar lo que SQM ha realizado en territorio chileno. La iniciativa, de capitales locales en sociedad con la canadiense Lithium Americas (LAC), operará en 12 millones de metros cuadrados, aproximadamente un cuarto de la superficie que SQM opera en el Salar de Atacama.

En el primer semestre de 2018 se proyecta que comiencen a operar las primeras pozas de evaporación solar tras la extracción de salmuera, que contiene el litio además de otros minerales. Ello representa un avance importante, ya que el proyecto inicialmente contemplaba comenzar su producción de litio en 2019.

Quien lidera este mega proyecto -en el que ya se han desembolsado cerca de US$100 millones de una inversión total de US$425 millones-, es Bernard Descazeaux. El gerente general de Minera Exa tiene la misión de convertir este yacimiento en un nuevo polo de desarrollo de la compañía. El Salar de Caucharí tiene un gran potencial de crecimiento y aquello es sabido por las autoridades transandinas. Tanto así, que desde que SQM ingresara al proyecto en 2016, altos ejecutivos de la compañía han sido recibidos por las máximas autoridades trasandinas. Este año, incluso el gerente general Patricio de Solminihac, fue recibido por el presidente argentino Mauricio Macri, quien busca convertir su nación en un referente de producción de litio.

Situación actual

La apuesta en Argentina avanza con la construcción de tres pozos de extracción y pozas de evaporación de la planta piloto, donde se está simulando el proceso, junto con el levantamiento de un campamento.

Además, hoy se están realizando una serie de capacitaciones en la operación del Salar de Atacama a los trabajadores de Cauchari Olaroz, con la finalidad de traspasar experiencia y conocimientos acumulados en los 20 años de SQM en Atacama. “Son muchos los propósitos que vemos en la capacitación, pero en especial es poder mostrar a la jefatura de Exar el trabajo diario integral que realizamos en el salar”, precisa el gerente Producción de SQM en Salar de Atacama, Gilbert Maldonado. Los gerentes de SQM Chile se han enfocado en la capacitación operacional de los cerca de 160 trabajadores que forman la dotación transandina, además de formarlos en la interacción con las distintas áreas: sistemas de prevención de riesgos, control de costos, gestión y administración del personal. “Creemos que este período podremos empapar a la supervisión de Exar de nuestro trabajo”, recalca Maldonado, quien en tres oportunidades ha viajado a Caucharí en apoyo al nuevo proyecto.

El proyecto de litio argentino, que lleva adelante SQM se encuentra en la llamada “etapa de factibilidad” y se espera concretar su construcción antes de fin de año.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright