Connect with us

Noticia Destacada

Codelco contacta bancos de inversión para vender su 37% de GNL Mejillones

Published

on

La minera inició el proyecto junto a Engie. Justamente, la eléctrica francesa sería la principal interesada. Operación le permitiría a Codelco hacer caja, desprendiéndose de un activo no esencial.

.

.

El 37% que Codelco mantiene en GNL Mejillones, terminal controlado por la eléctrica francesa Engie, está a la venta. La minera estatal, en el marco de la permanente revisión de sus activos, oportunidades de inversión y operaciones para hacer caja, está revisando el futuro de ese paquete, con el fin de traspasarlo a un tercero. Esto, con dos objetivos: conseguir recursos frescos para fortalecer su posición financiera y, a la vez, concentrarse en su actividad principal, la minería del cobre.

Así, la firma que encabeza Nelson Pizarro contactó a bancos de inversión que le asesoren en la búsqueda de oportunidades y, a la vez, le den alguna referencia del valor de mercado que podría tener el paquete en cuestión. Ese proceso está en marcha.

Así lo reconoció oficialmente la estatal. “El destino de la inversión de GNL Mejillones es un asunto que Codelco está analizando. Para que el directorio de la corporación cuente con toda la información necesaria para resolver al respecto, efectivamente se está en proceso de contratar un banco de inversión, el que deberá proponer las opciones de negocio que mejor respondan a los intereses de la empresa”, respondió Codelco ante las consultas de La Tercera.

Si bien la venta estaría abierta a cualquier interesado, el comprador más probable de ese paquete sería el socio mayoritario, Engie. Fuentes cercanas a la eléctrica francesa aseguraron que si bien es cómodo para ellos tener a Codelco, empresa de propiedad del Estado de Chile, como socio minoritario; en caso que Codelco decida vender preferirían tener ellos ese paquete que contar con un tercero. Pero, como siempre en una operación de este tipo, todo dependerá del precio final. Esa definición dependerá ahora del trabajo de los bancos de inversión.

Inicialmente, Codelco y Suez tenían cada una el 50% de la sociedad, pero en 2010, cuando se definió construir estanques en tierra, la estatal no concurrió con los recursos correspondientes a su 50%, por lo que se diluyó al 37%, tomando Suez el control del terminal.

Otra fuente cercana a la sociedad operadora del terminal de regasificación comentó que Codelco lleva algunos años analizando esta opción, pues se trata de un activo no esencial y al que eventualmente podrían echar mano para obtener liquidez, ya sea para mejorar su situación financiera como para apoyar su plan de inversiones. En ese contexto, por ejemplo, se entiende la desinversión hecha en 2011 del 40% que Codelco tenía en E-CL, hoy Engie Chile. Esa operación permitió recaudar US$ 1.038 millones.

Con esta operación, Codelco abandonará no sólo el negocio del gas natural, sino también en el de la energía. Esto, luego de haber sido socio de Suez durante largos años en Edelnor y Electroandina, que consideraba además de centrales de generación, activos en transmisión y ductos de gas natural.

Historia del terminal

En 2007, y luego que el ex presidente Ricardo Lagos le encomendara a Codelco y Enap liderar consorcios para construir dos terminales de regasificación, uno para el norte y otro para el centro del país, la minera se asoció con Suez, grupo que entonces controlaba la producción de electricidad en el Sing a través de Edelnor y Electroandina, dos empresas en las que también participaba Codelco. En 2008 se recibió el primer embarque de GNL a través de una operación fast track, que consideraba la instalación de un buque-estanque flotante, previo a la solución definitiva que incluía la construcción de estanques en tierra. En 2010 partió la operación comercial.

La participación tanto de Codelco como de Enap obedecía a la magnitud de la inversión y constituía una señal del respaldo estatal a la obra. Ambos terminales, el de Quintero y el de Mejillones, fueron construidos de manera urgente, pues su fin era reemplazar los envíos de gas que Argentina había cesado en 2007, luego de que las reservas de ese país se agotaran.

Otro activo que Codelco ha evaluado para una venta es el terminal portuario Mejillones, que pertenece en un 100% a la corporación, y que también le permitiría hacer caja. Justamente, en los tiempos en que el cobre caía de US$ 2 por libra, el presidente ejecutivo de la corporación propuso al directorio la venta de algunos de estos activos.

.

.

Fuente: La Tercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright