Connect with us

Noticia País

El legado de los cuatro años de Landerretche y Pizarro en Codelco

Published

on

El golpe que dieron los disidentes de Chuquicamata, removiendo al líder sindical de la minera, Raimundo Espinoza -quien además es director de la corporación- puso presión sobre Pizarro.

.

Mejoras en la transparencia, un freno al alza de costos asoman como los principales logros de la administración. Pero se cuestiona el conflicto con Contraloría, la ralentización o reducción de proyectos y el aumento de la deuda. El mundo sindical, en tanto, tiene visiones mucho más críticas.

Sin decir que era la última conferencia de resultados, Nelson Pizarro Contador, CEO de la corporación, presentó el jueves pasado junto a dos de sus más cercanos ejecutivos el balance 2017 de la estatal. Por casi dos horas, repasó no sólo lo que fue el año pasado -en que logró multiplicar por seis los excedentes de 2016- sino también su gestión, que se inició en mayo de 2014.

“El balance de nuestra gestión está reflejada en las curvas de caída de costos, en el aumento de productividad, está reflejado en lo aportado al país”, dijo Pizarro al ser consultado sobre qué destaca de estos cuatro años.

Su continuidad ha sido tema dentro del gobierno. Hasta esta semana, no pocos creían que sería bueno dejarlo al menos por un año, considerando que vienen negociaciones colectivas complejas y su manejo en ellas ha sido valorado dentro y fuera de la empresa. Pero el golpe que dieron los disidentes de Chuquicamata, removiendo al líder sindical de la minera, Raimundo Espinoza -quien además es director de la corporación- puso presión sobre Pizarro y levantó dudas respecto de su real capacidad de manejo de un siempre complejo estamento sindical en Codelco.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining, resalta este punto e indica que si bien la minera en estos cuatro años tuvo negociaciones con poco conflicto en la que se resguardaron los intereses de la estatal, lo que ve como algo positivo, eso a su vez terminó generando roces internos, considerando los últimos hechos en la FTC.

“Eso no sé si ponerlo como algo bueno, malo o pendiente, pero es una realidad”, enfatiza Guajardo.

De hecho, la visión del mundo sindical, sobre todo en Chuquicamata, de la gestión de Pizarro, es negativa. “La lógica de gestión que se ha impuesto es propia de modelos del siglo pasado. El cortoplacismo, la centralización excesiva en la toma de decisiones, el aumento de la burocracia y la verticalidad, el ahogo de la iniciativa y visión crítica producto del autoritarismo, y la total ausencia de instancias de participación efectiva, están dejando en la empresa daños profundos que serán difíciles de revertir en el próximo período”, indica el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón.

¿Aspectos positivos? Según Guajardo, estos están en la parte operacional, donde Codelco mejoró su tranco, sobre todo en la parte producción y costos. “Hubo al menos una disminución de los incidentes que afectaron producción y, en materia de costos, hubo una rebaja, hasta al menos el año pasado. Los costos dejaron de ser un problema mayor en Codelco” comenta Guajardo.

También destaca los avances en transparencia, tema que levantó especialmente el presidente del directorio, Óscar Landerretche, aunque cree que lo ocurrido con Contraloría abrió mantos de dudas al respecto. “Es cierto que Landerretche, porque esto fue algo más de él, empujó más el tema y hubo avances, pero pese a eso la intervención de Contraloría hizo que este gran esfuerzo se viera afectada”, relata.

Proyectos estructurales

No obstante, advierte que respecto a los proyectos estructurales estos no ofrecen un panorama 100% claro de cómo se van a completar. “Creo que va a haber necesidad de revisarlos bien a fondo para continuar con ellos”, complementa. Pero el presidente de Fesuc es más crítico y acusa un estancamiento de los proyectos estructurales y un “extremo endeudamiento” al que se ha llevado a la empresa.“En los próximo años se destinarán US$500 millones anuales sólo a pagar deudas, esto es un 25% del total de excedentes proyectados de Codelco, de los cuales la mitad será aportado por El Teniente. Al mismo tiempo, por Ley Reservada del Cobre se deberán pagar al menos mil millones, reduciendo los excedentes efectivos a un cuarto del total. Esta carga nos va a pasar la cuenta como país si se sigue postergando una solución estructural”, añade Calderón.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright