Connect with us

Noticia País

Sergio Jarpa: “Independiente de quien se haga cargo de Codelco, hay que reevaluar los proyectos estructurales”

Published

on

Junto a estas obras, la productividad y los costos serían los principales desafíos del reemplazante de Pizarro.

.

En un mes asumirá el nuevo directorio de Codelco y comenzará el trabajo para definir quién será el nuevo presidente ejecutivo, esto luego que Nelson Pizarro anunciara que de seguir en la empresa sólo lo haría por algunos meses más.

Ante este escenario, Sergio Jarpa, exvicepresidente de Codelco Norte, apunta a que la primera prioridad que debe tener la Corporación, es reevaluar los proyectos estructurales que tiene en marcha, para seguir adelante sólo con los que sean rentables.

Este punto, junto al tema de los costos y la productividad, son los tres focos en lo que se centra un documento elaborado por Voces Mineras, entidad liderada por Jarpa, en la que dan un diagnóstico y los pasos por donde debe seguir la nueva administración, propuesta que ya fue entregada al gobierno, como a la empresa.

– ¿Cómo ve que Nelson Pizarro se mantenga como presidente de Codelco por algunos meses?

– Esa definición corresponde al nuevo directorio en mérito de los antecedentes para evaluar la gestión, pero no mirando al pasado, sino al futuro. Tendrán que ver cuáles son las personas más idóneas para enfrentar este desafío, si es la actual administración de forma parcial, me parece que es una buena decisión en la medida que estén todos los antecedentes que permitan enfrentar los desafíos con relativo éxito.

– Pizarro dijo que sería bueno que lo sucediera alguien interno, ¿lo ve así?

– No comparto totalmente, el mismo argumento se pudo usar con él tras la salida de Thomas Keller. Tiene puntos a favor, pero si las cosas no han marchado bien, ¿vamos a seguir haciendo más de lo mismo? Se necesita un equilibrio con un análisis profundo de parte del directorio.

– ¿Y tiene algún perfil que deba cumplir el próximo presidente?

– Independiente de la persona que se haga cargo de la empresa, hay que hacer una reevaluación de los proyectos estructurales, en su aspecto económico, técnico y de gestión y tratar de conseguir el financiamiento para aquellos que pasen esa prueba, y los que no, detenerlos o reformularlos.

.

– ¿Qué desafíos presentan estas obras?

– Los problemas no son sólo financieros, son técnicos no resueltos, más los desafíos de llegar a niveles de gestión comprometidos para justificar sus rentabilidades. Hay que revisar los compromisos para gatillar inversiones, cómo han transcurrido el desarrollo de esos proyectos, qué cosas han cambiado, qué proyectos son aún rentables, y qué niveles de gestión son alcanzables y ahí tomar las decisiones.

– ¿Cuál es la evaluación del directorio de la empresa?

– En general este directorio ha aprobado todo lo que propone la administración, pero si hubiese directores con mayor conocimiento técnico, se podrían haber solicitado nuevos antecedentes. Esperamos que entre los tres directores que debe nombrar el gobierno, haya un experto o alguien que conozca el negocio minero, lo que no ocurrió en el gobierno anterior.

– Pero en finanzas, durante esta administración, se mantuvo a raya la deuda…

– El nivel de deuda no es una cosa sin límites, se estima que aún es manejable, pero hay que pagarla en algún momento. Si los excedentes se mantuvieran como en 2017, se postula que Codelco debería poder capitalizar el 50%, pero la necesidad de financiamiento es de US$ 4.000 millones anuales ¿de dónde sacamos los 2 mil millones restantes? De deuda, y eso podría afectar el investment grade de Codelco y encarecer el financiamiento, no sólo para ellos, sino que eventualmente para otras firmas chilena y para el Estado, por eso hay que hacer un análisis previo para ver en qué invertir.

– En la propuesta de Voces Mineras se habla también de la productividad…

– En temas de productividad no se ha avanzando mucho, los trabajadores no han puesto todo de su parte para mejorarla, ahí hay un espacio de colaboración mutuo que hay que explorar. En el pacto estratégico de 2015 hay compromisos mutuos, entre ellos mejorar la productividad y hacer todos los esfuerzos para reducir los costos y posicionar a Codelco en el primer cuartil, estamos en 2018 y esa meta está lejos.

.

.

Fuente/Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright