Connect with us

Noticia País

Proyecto de protección de glaciares reduciría hasta 20% producción de cobre

Published

on

Preocupación es la que existe en la industria minera producto de una serie de proyectos que se encuentran en el Parlamento y que buscan regular la actividad extractiva cercana a diversos glaciares que existen a lo largo del país.


De prosperar una de las mociones que se encuentra hoy en el parlamento, se podría suspender la entrada en operación de cinco iniciativas que están en carpeta.

Una de estas iniciativas es una moción de un grupo de diputados de oposición, que define a estos depósitos como ‘todo volumen de hielo y nieve permanente, que persista por periodos de al menos dos años y que cubra un área igual o superior a 0,01 km2’, lo que podría perjudicar fuertemente a la actividad minera, ya que podría catalogarse en esta categoría a terrenos que hoy no lo son.

Estos efectos fueron catastrados en un estudio que realizó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Las conclusiones a las que llega son que acoger acepciones como esta supondría la paralización de hasta cinco proyectos de expansión o un descenso de un 11% promedio en la producción total estimada de concentrados de cobre de las mineras cercanas a un glaciar en un radio de 6 km. Esto, considerando el periodo entre 2018 y 2030.

Se trata de la interrupción de cinco iniciativas entre las que se incluyen las fases II y III de Los Pelambres, la expansión de la división Andina de Codelco, y las fases I y II del proyecto Nueva Unión. Lo anterior, restaría una producción de hasta un 20%, llegando a un peak en 2030 con una disminución superior a las 300 mil toneladas. Sin embargo, en el estudio de Cochilco se muestra un escenario aún más preocupante en el caso de que una posible ley tuviese un efecto retroactivo, ya que obligaría la interrupción de cuatro de los principales yacimientos de cobre del país:

Los Bronces, de Anglo American; Los Pelambres, de Antofagasta Minerals; y las divisiones Andina y El Teniente de Codelco, que en conjunto se espera que reporten hasta un 22% de la producción de cobre total del país en 2018, con 1,2 millones de toneladas. Esta paralización también tendría un duro efecto en la mano de obra, ya que se estima un descenso de 34 mil puestos de empleo, lo que representa un 35% de las actuales dotaciones de la industria nacional

El escenario descrito ha generado incertidumbre en la industria. El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino apunta a que existe preocupación, dado que el potencial minero se está moviendo desde el norte al centro sur del país, donde hay glaciares. ‘Si se prohíbe a priori toda actividad que pueda afectarlos, sin siquiera preguntarnos por la magnitud del impacto y por la posibilidad de aplicar medidas de mitigación y/o compensación, estaríamos restringiendo severamente dicho potencial.

La minería, por su innegable relevancia, está sometida a prácticamente todas las regulaciones ambientales vigentes’, asevera. En esta línea, el presidente de la Sonami, Diego Hernández, agrega que ‘las indicaciones que han ido apareciendo complican todo porque hay gente con interés de dejar una ley bastante ambigua, de manera de abrir la judicialización y por ese mecanismo combatir la minería y atrasar los proyectos’.

Consultados desde el Ministerio de Medio Ambiente, explican que la iniciativa que promueve el gobierno es diferente y que se hará a través de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). ‘Para definir el modo más eficaz de proteger los glaciares a través del SBAP, estamos recogiendo opiniones de los consejos consultivos del Medio Ambiente de todas las regiones del país, entes en los que participan expertos y académicos’, aseguran desde la cartera.


Fuente/El Mercurio 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright