Connect with us

Noticia País

Codelco cancela ambicioso proyecto tecnológico de Minería Continua

Published

on

La iniciativa buscaba generar un ‘quiebre tecnológico’ al interior de la corporación, pero influyó, junto a otras provisiones, en parte importante del deterioro en los resultados de la cuprera al tercer trimestre.


Menos costos y mayor productividad. Esa era la promesa que estaba detrás del proyecto Minería Continua, que desde 2005 impulsaba Codelco y que buscaba generar un ‘quiebre tecnológico’ al interior de la corporación.

Sin embargo, con el paso de los años, la iniciativa-que partió en 2005 y que ya había sido implementada en la División Andina- fue suspendida, hecho por el cual la estatal reportó un castigo de US$138 millones en sus resultados informados al tercer trimestre del año.

¿La razón?

Fuentes conocedoras del tema señalaron que el proyecto fue finalizado porque no resultó, debido a problemas técnicos que involucraban mayores recursos.

Ante la discontinuación del proyecto durante el primer trimestre de 2018, contablemente se realizó por una parte, un castigo de US$71,7 millones antes de impuesto (US$25 millones después de impuestos) asociados a ingeniería básica, construcción y equipos y, por otra parte, se reclasificaron US$103,6 millones hacia el rubro propiedades, planta y equipos por aquellos activos que potencialmente podrían ser utilizados en otras operaciones y/o proyectos de la Corporación.

De estos últimos activos, y producto de una revisión posterior, se procedió a dar de baja bienes descartados por US$ 66,4 millones, lo que finalmente significó que al 30 de septiembre de 2018, este proyecto totalice un castigo de US$138,1 millones’, dijo la estatal en el marco de su informe de los estados financieros.

El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, también se refirió a la situación al ser consultado sobre el aumento de las provisiones a corto plazo de la estatal, que pasaron desde US$ 324 millones a US$ 1.228 millones.

“Las provisiones que tuvieron que hacerse este año corresponden (entre otras cosas) a inclusiones contables por el proyecto de Minería Continua y un litigio”, apuntó.

Minería Continua

En sus resultados, Codelco detalló que la iniciativa tenía como objetivo, “desarrollar de manera interna un quiebre tecnológico asociado a la explotación de yacimientos subterráneos”, y que sus principales características eran eliminar la exposición de trabajadores a puntos de extracción activos; aumentar la velocidad de extracción de mineral; y concretar la extracción simultánea desde varios puntos.

En ese sentido, también apuntó que el proyecto comenzó en el 2005, con las primeras pruebas conceptuales y que entre 2007 al 2008 se validó a nivel piloto, para que a contar de 2009 se realizaran la ingeniería básica y de detalle y la construcción de la Validación Industrial en el sector oeste del tercer panel de la División Andina, la cual se llevaría a cabo hasta 2018.

“Posteriormente, se esperaba su implementación en Chuquicamata Subterránea y en los nuevos proyectos de Codelco. Durante el período 2018, se efectuaron estudios del proyecto y la administración ha decidido no continuar con el mismo”, señaló la estatal en su informe de resultados.

Codelco, tenía patentado el proceso desde 2012 y mediante éste, buscaba aumentar la productividad en al menos 50% y reducir los costos operacionales en 20%.

En 2014, el entonces gerente de Tecnología e Innovación de la cuprera, Fidel Báez, señalaba a la Revista Minería Chilena que este era uno de sus principales legados en la minera.

“Suena algo soberbio decir que es un legado, pero efectivamente en los últimos 10 años que pasé en Codelco estuve trabajando gran parte de mi tiempo en el desarrollo del diseño de Minería Continua. Todo indica que es bastante auspicioso”, dijo entonces.


Fuente/
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright