Connect with us

Noticia País

Continuidad de Zaldívar depende de autorización para uso de aguas

Published

on

Los permisos extenderían la operación de la faena desde 2026 a 2029. Desde la compañía aseguran que otra alternativa no es viable económicamente.


La solicitud para la extensión de los permisos de extracción de agua subterránea desde el sector de Nepillar por 212,75 litros por segundo, para dar continuidad operacional a la minera metálica Zaldívar (propiedad de Amsa y Barrick Gold) hasta el 2029, es la única opción que están trabajando desde la compañía, y aseguran que otra alternativa no es viable económicamente.

El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals (AMSA), Iván Arriagada, señaló que en operaciones como Zaldívar cuyo tamaño y características de su ley-, hacen que no sea viable buscar una solución distinta, como por ejemplo impulsar agua de mal; debido a las largas distancias y altura, siendo una inversión no rentable.

“La solicitud de cuatro años es por la necesidad de contar con el agua para poder continuar operando, porque el permiso está asociado a la continuidad operacional. Esto no tiene que ver con optimizar costos, ni con mejorar la posición competitiva, ya que no es viable económicamente una solución alternativa”, enfatizó Arriagada.

La minera posee los permisos de extracción de 500 litros por segundo hasta 2025 y a mediados de este año ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), la solicitud para extenderlos desde 2026 hasta 2029, y en 2030 y 2031 disminuirían la extracción a 30 litros por segundo, fecha que está proyectado su plan de cierre.

Estudios

Arriagada estuvo en la región para la firma de un inédito acuerdo de trabajo y colaboración público-privado para aportar al Programa Estratégico Regional, Clúster Minero Antofagasta.

Tras la ceremonia explicó que -corno los plazos de operación son acotados para Zaldívar- la posibilidad de abastecerse con agua desalada no es viable para la cuprífera, ya que no es capaz de financiar la inversión necesaria para operar con agua de mar, a diferencia de lo que ocurre con las otras faenas de AMSA (Centinela y Antucoya funcionan con agua de mar sin desalar).

“En nuestro estudio hemos presentado un modelo hidrogeológico que demuestra que los 213 litros por segundo de agua, que es lo que extraemos actualmente y hemos solicitado su extensión, son sostenibles”, aseveró Arriagada.

Actualmente la minera extrae un promedio anual desde los acuíferos de Monturaqui – Negrillar – Tilopozo (MNT), equivalente el 34% de los 500 litros por segundo autorizados actualmente. Y desde la firma aseguran que ese consumo representa el 12% del volumen total extraído de la cuenca.

El escenario es incierto para la minera Zaldívar debido a que esta solicitud, es la única opción que han desarrollado para la extracción de agua que permitirá la continuidad de la cuprífera.

“Estamos trabajando para demostrar que la continuidad operativa de Zaldívar, por cuatro años después del 2025, es posible con la extracción de agua subterránea y esperamos que el rigor del proceso de evaluación ambiental confirme la validez de nuestras conclusiones”, sostuvo Arriagada.

Derechos

Minera Escondida informó que después de concluir los plazos de extracción solicitados, entregará los derechos de agua a la Dirección General de Aguas y a la comunidad indígena de Peine.

Esa minera -operada por BHP- también está solicitado la extensión de los permisos de extracción por 512 litros por segundo, por 10 años desde el 1 de enero de 2020, hasta el 31 de diciembre de 2030, en la cuenca de Monturaqui.

“Tenemos un compromiso de dejar de extraer agua de acuíferos en 2030 y hemos propuesto regresar los derechos sobre este recurso a las comunidades y al Estado; estas acciones reflejan un compromiso real de operar en forma sustentable y debiese ser el estándar de la industria minera del futuro”, declaró el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, Patricio Vilaplana.

Respecto a la posibilidad de una decisión similar en Zaldívar posterior al cierre, Arriagada manifestó que “el permiso que estamos solicitando no incluye lo que pueda pasar después del cierre de la mine-a”.

Arriagada fue claro en decir que el plan que tienen proyectado, solo abarca hasta 2031 y que no han hecho una proyección posterior.


Fuente/Mercurio Calama
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright