Connect with us

Noticia País

Plan busca solución para 37 relaves ubicados a menos de 3 km de poblaciones

Published

on

Ministerio de Minería y el SEA suscribirán en enero un convenio para que nuevos proyectos mineros que ingresen a evaluación ambiental opten por encargarse de estos escombros y así compensar emisiones.


Si se mira Chile desde el cielo, irrumpen en el paisaje varios ‘cerros’ con forma de torta y tranques artificiales que revelan la huella de las faenas mineras, en especial en el norte y centro del país. Son los llamados ‘pasivos ambientales’ de la minería, un problema tan complejo que por décadas se ha traspasado de un gobierno a otro. Suman 740, con un volumen de 7.190 millones de metros cúbicos, según el catastro de Sernageomin (ver infografía). El mayor volumen se concentra en la Región de Antofagasta, seguida de la Metropolitana. En cantidad, en cambio, lideran Atacama, con 161, y Coquimbo, con 386 , lo que implica una gran dispersión y vecindad con áreas urbanas.

La actual administración definió en agosto una política nacional de relaves que, según destaca el ministro de Minería, Baldo Prokurica, persigue tres objetivos: monitorear los relaves activos (son 101) con ayuda de un observatorio; reprocesar los que aún tengan valor económico e impulsar la ‘remediación’ de depósitos abandonados e inactivos con medidas de compensación a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)’.

Esta última línea de trabajo, afirma Prokurica, tiene especial relevancia por la trazabilidad ambiental de la minería. Por eso, el próximo mes la cartera y el SEA firmarán un inédito convenio para que los primeros 37 relaves abandonados, priorizados por riesgosos y cercanos a sitios poblados, se conviertan en una opción para que los nuevos proyectos mineros que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental compensen emisiones.

Eso significa que las compañías podrán hacerse cargo de ellos para cerrarlos, remediarlos y estabilizarlos en forma física y química, lo que les permitirá mitigar las emisiones que tengan sus nuevos proyectos, como les exige la ley, detalla Pablo Terrazas, subsecretario de Minería.

Otras regiones

Aunque inicialmente la idea era comenzar con un plan piloto de 13 relaves y solo en Atacama, el proceso de levantar información y caracterizar aquellos más riesgosos avanzó más rápido —explica Terrazas— y se optó por expandir la iniciativa a partir de 2019 a cinco regiones y 37 relaves. Un criterio clave, precisa, es la selección de los relaves ubicados a menos de 3 kilómetros de sectores poblados en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

La expectativa es que las compañías elijan esta opción para mitigar el impacto ambiental de sus emisiones, lo que, de paso, traerá un beneficio ambiental a la región. Actualmente esto se hace con la compra de terrenos para conservación, pero cada vez son más escasos y caros, advierte Terrazas, quien ha estado difundiendo el mecanismo en la industria minera. ‘Esto es más conveniente, porque es remediar un daño ambiental que se hizo antes, con un beneficio para la población cercana’, remarca.

La norma ambiental actual es más exigente, dice, pero se requiere un monitoreo y una fiscalización permanente de las medidas comprometidas en los nuevos proyectos.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright