Connect with us

Noticia País

Nueva ley de pago a 30 días dejará a Chile mejor que el promedio de países desarrollados

Published

on

Tras la promulgación de la Ley de pago a 30 días, Chile quedaría en el lugar 14 de un total de 30 países desarrollados y se situaría en el mismo lugar que Lituania en dos años más.


La promulgación de la ley de pago a 30 días, busca beneficiar a más de 1 millón de micro, pequeñas y medianas empresas del país. La iniciativa consiste en definir un plazo real y determinado para el pago de facturas tanto en la entrega de despachos como de servicios de las mipymes.

Pero también, cuando esté en régimen hará que Chile pase de la posición número 27 en el plazo de pago a proveedores de mipymes, al lugar 14 entre 30 países desarrollados, situándose en la misma posición de Lituania. Esto de acuerdo a un informe elaborado por Jorge Hermann, de Hermann Consultores. De acuerdo al reporte, que se basó en datos de la Bolsa de Productos de Chile y el Informe de Pago Europeo 2018 (Intrum) para el primer trimestre del 2018, permitiría además que Chile se sitúe por debajo del promedio de países desarrollados que hoy es de 34 días en el pago de facturas a las mipymes.

Sin embargo, para empezar a ver a Chile en esos lugares todavía falta, ya que la aplicación de la normativa sería al cuarto mes de su publicación en el Diario Oficial y durante los primeros dos años de implementación, el plazo máximo de pago será de 60 días y quedará en 30 días a partir del mes 25 de su publicación. En el caso del sector público, respecto a intereses, comisiones moratorias y régimen de responsabilidad, la ley comenzará a regir un año después de su publicación, mientras que en el sector salud y municipalidades, los nuevos plazos de pago comenzarán a operar desde el mes 29 de publicada la ley en el Diario Oficial.

“Cuando la ley esté en régimen en dos años más con 30 días de plazo de pago, Chile debería estar en el promedio de plazo de pago de Europa y similar a Reino Unido que se ha preocupado bastante en crear una cultura de pago responsable”, explicó Hermann.

Según la comparación que estudió a Chile y 29 países europeos, Letonia es el país que menos demora en el pago de facturas con 18 días, seguido por Estonia con 19 días e Irlanda con 20. En cambio, los países que están más rezagados en su cumplimiento, se encuentra Portugal en el último lugar con 65 días, y Bosnia y Herzegovina e Italia con 56 días.

Según el informe, entre los problemas más frecuentes que se constataron en el pago atrasado de las facturas a las mipymes, se detectaron pérdidas de ingresos que dificulta el crecimiento de la empresa, aumentan los costos de la tasa de interés, no pueden contratar nueva mano de obra, se retrasan en los pagos a sus proveedores, no alcanzan a pagar la planilla de empleados y se deben sobre endeudar debido a que deben pagar sobregiros.

Hermann resaltó otra modificación que introdujo la ley, la cual se relaciona con el registro de acuerdo entre las partes. “El registro será clave para saber cuántas de las cerca de 500 millones de facturas que se emiten en un año son pagadas sobre los 30 días y permitirá visibilizar a los malos pagadores, permitiendo crear el “Salón de la Vergüenza”, similar al “Hall of Shame” del Foro de Negocios Privados en Reino Unido, que busca resaltar la mala práctica comercial e incentivo a las empresas a reconsiderar la forma de hacer negocios”, afirmó.


Fuente/LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright