Connect with us

Noticia País

Los planes de SQM para permanecer como el principal jugador del yodo en el mundo

Published

on

 

La compañía inició sus esfuerzos para responder a la demanda futura que prevé para el mineral. Dentro de ello, ingresó un proyecto de US$ 350 millones para ampliar su planta Nueva Victoria.


El crecimiento de la demanda de yodo y nitrato por parte de diversas industrias como la farmacéutica, la de aplicaciones médicas, la agrícola, además de la de nutrición humana y animal, que se prevé para el futuro, hace que las empresas productoras deban estar preparadas.

Así lo afirma el vicepresidente de operaciones Nitratos y Yodo de SQM, Carlos Díaz, a pocas semanas de que la compañía -que se caracteriza por la producción de litio- haya ingresado a tramitación ambiental un proyecto de US$ 350 millones para ampliar la producción de yodo en la planta Nueva Victoria.

“SQM, tanto en yodo como nitrato de sodio, es el player más importante a nivel mundial, con un market share de 40% en ambas líneas de negocios. Nueva Victoria es la planta más grande a nivel mundial”, indicó.

“La demanda de estos productos va aumentando. La de yodo va creciendo 3% anual; la de nitrato de potasio de entre 5% y 6%; mientras que la demanda de sales solares, que creció muy fuerte en el pasado, pero que después bajó, puede retomar el incremento de la mano del almacenamiento que necesita la generación a través de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”, añadió, indicando que dadas estas proyecciones, “debemos prepararnos para el futuro.

¿Pero qué tan importante es este mineral para la compañía?

SQM es el productor de yodo más grande del mundo, alcanzando aproximadamente el 35% de las ventas mundiales por volumen.

Pese a ello, esta línea de negocios -de las cinco que posee la minera no metálica- no es la más importante para la empresa, explicando alrededor del 12% de sus ingresos totales en un año.

La compañía produce el mineral principalmente en la planta de Nueva Victoria, ubicada en las cercanías de Iquique y en la planta de Pedro de Valdivia, localizada en las cercanías de María Elena.

“Nuestras instalaciones están enfocado en la primera región, al sur de Pozo Almonte en un sector que se llama Nueva Victoria, ahí hacemos todo el proceso del Caliche”, señala Díaz, añadiendo que “hicimos un cambio tecnológico hace cuatro o cinco años con nuevas formas de procesar el caliche, que es mucho más amigable ambientalmente, ya que se emiten menos contaminantes”. Asimismo, añade que la planta de Nueva Victoria cuenta con capacidad de 13 mil toneladas.

La iniciativa

Así las cosas, la iniciativa para ampliar la producción de yodo en Nueva Victoria, debería recibir sus autorizaciones ambientales de aquí a dos años, según contempla el ejecutivo.

En la actualidad, además de conseguir dichos permisos, también inició las conversaciones con las comunidades aledañas. Además de eso, también se trabaja en lograr la concesión marítima.

Con todo, el proyecto consistente en nuevas áreas de mina (43.586 hectáreas aproximadamente), con una tasa de extracción de caliche de 28 millones de toneladas anuales, resultando un total de 65 millones de toneladas anuales.

Además, incluye dos nuevas plantas de producción de yoduro (6.000 ton/año cada una), resultando un total de 23.000 ton/año y una nueva planta de producción de yodo (12.000 ton/año), resultando un total de 23.000 ton/año.

Y finalmente, considera dos pozas de evaporación para producir sales ricas en nitrato (1.950.000 ton/año), resultando un total de 4.000.000 ton/año y un nuevo sistema de neutralización, una aducción de agua de mar (900 l/s como máximo) desde el sector de Bahía Patillos hasta el área minera y una nueva línea de transmisión eléctrica desde el Sistema Eléctrico Nacional.


Fuente/ LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright