Connect with us

Noticia Destacada

Chile recupera terreno en el mercado mundial del cobre tras alcanzar récord de producción en 2018

Published

on

De acuerdo con cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la industria nacional en 2018 produjo 5,83 millones de toneladas del mineral, subiendo 6% respecto de 2017 y alcanzando su mayor cifra histórica. De esta manera, recuperó terreno en el mercado global, pasando del 26,7% de participación al 27,7%.


El año con mayor producción de su historia tuvo en 2018 la industria minera chilena. Esto, luego de aumentar la extracción de cobre en 6% respecto de 2017, lo que permitió que el sector produjera 5,83 millones de toneladas del mineral, batiendo el récord de 5,77 millones de toneladas conseguido en 2013. De paso, recuperó participación en el mercado internacional.

Esto se desprende de las cifras de cierre de año que publicó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) que, además, muestran que este incremento se explica principalmente por el avance de Minera Escondida, que revirtió las cifras magras de 2017 -año en que enfrentó una huelga de 44 días- y aumentó su producción en 317 mil toneladas (34%).

Con esto, se revirtió la tendencia a la baja de otras operaciones como Codelco, que bajó 1,9% su producción propia a 1 millón 806 mil toneladas.

En relación con la participación de la industria chilena en el mercado internacional del cobre, el año pasado cerró con un alza de un punto, pasando de 26,7% a 27,7%, considerando los últimos números globales disponibles, a octubre de 2018.

Al mismo tiempo, países competidores como Perú, China o Estados Unidos anotaron descensos. En el caso del país vecino, bajó del 12% al 11,6% entre un año y otro, mientras que China redujo su peso en el mercado internacional de 8,4% en 2017 a 7,2% un año después.

Como viene siendo tendencia, también aumentó la participación de los concentrados versus los cátodos, que tienen mayor valor agregado. Así, en 2018 los concentrados explicaron el 73% del total de producción, versus 27% de los cátodos.

Según el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, la explicación de la mejora de la producción cuprera de Chile Chile está en el aumento que mostró Minera Escondida, lo que se debe principalmente a la puesta en marcha de ampliaciones de capacidad.

.

“En contexto este es un número positivo, pero si lo miras en perspectiva de los últimos 10 años, hemos estado fluctuando entre las 5,5 toneladas con altos y bajos, pero siempre en torno a ese número. Lo que hay acá es y puede ser un efecto del 2018 en Escondida, que había completado una serie de optimizaciones e inversiones y que pudo producir de una manera normal, respecto a lo que fueron las huelgas del 2017”, señaló el experto.

Guajardo agregó que el alza en el precio del metal, que se cotizó en 2018 a un promedio de US$2,95 por libra, 6% más que el año anterior.

En relación con el incremento en la participación, Guajardo dijo que se trata de una noticia positiva, pero que hay que tener en cuenta que Chile llegó a tener un peso en la industria mucho mayor y que retomar eso no se ve al alcance.

Liderazgo global. El vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco, Manuel José Fernández, indicó que el liderazgo de Chile en esta industria está lejos de verse amenazado y que, más aún, las perspectivas son al alza, apuntando a que se producirán unos 7 millones de toneladas en 2025. “El país que nos sigue es Perú con el 12%, aún estamos muy lejos respecto del segundo productor. Prevemos que hacia 2025 superaremos -si los proyectos que están en carpeta se materializan- los 7 millones de toneladas, es decir, 20% más de producción respecto de 2018, manteniéndonos en el liderato”, planteó.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, en tanto, valoró las cifras difundidas por Cochilco y aseguró que la tendencia hacia el futuro debiera ser al alza.

“Para el futuro las expectativas son bastante auspiciosas. Para este año esperamos un crecimiento de la producción de 1,6% con respecto a 2018, impulsado por Escondida, Codelco, Spence y Sierra Gorda, principalmente. Ya para 2020 esperamos superar los 6 millones de toneladas (6,024 millones, específicamente), con un crecimiento de 3,3% con respecto a lo alcanzado en 2018 y de 2,4% según lo esperado para este año”, aseveró.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright