Connect with us

Noticia Destacada

Presupuesto 2019 de Codelco proyecta aportes al Fisco por US$1.000 millones más que el año pasado

Published

on

Cuprera proyectó ingresos de operación por US$13.960 millones este año, mientras sus costos llegarían a US$9.930 millones. Dado esto, los resultados antes de impuestos de la minera estatal serían de US$2.829 millones. Dipres aprobó el presupuesto de 26 firmas estatales, de las cuales solo tres cerrarían con pérdidas.


Optimista es el panorama que, en general, vislumbran para 2019 las empresas estatales. Así, se desprende de los presupuestos aprobados por la Dirección de Presupuestos (Dipres), instancia dependiente del Ministerio de Hacienda, que anualmente debe revisar las estimaciones de las compañías y autorizarlas de acuerdo con el marco legal vigente.

Una de ellas es Codelco, que proyectó que sus ingresos de operación alcanzarían los US$13.960 millones este año y sus costos llegarían a US$9.930 millones. Dado esto, los resultados antes de impuestos de la minera estatal serían de US$2.829 millones. El presupuesto consideró una utilidad líquida de US$512 millones.

Al tercer trimestre, Codelco reportó excedentes por US$1.418 millones y según cifras del gobierno, la recaudación por cobre bruto anual en 2018 alcanzó los US$1.745 millones. Esto quiere decir que este año la estatal aportaría US$1.000 millones adicionales al Fisco en relación a 2018. Esto, entre otras cosas, por un mejor precio, proyectando un valor de US$3 por libra este año (5 centavos de dólar por sobre 2018), lo que aumenta los márgenes, considerando que el total de costos y gastos que espera la minera para 2019 llega a US$2,31 por libra.

En términos de producción, la estatal alcanzaría 1,730 millón de toneladas, la que también aumentará respecto a 2018, considerando que, según las estadísticas del gobierno (la minera aún no publica su balance 2018), la producción alcanzó 1,677 millón de toneladas.

De acuerdo al presupuesto, los desembolsos en estudios y proyectos de inversión no podrán exceder los US$3.232 millones. Esta inversión incluye también recursos por US$100 millones para el Fondo de Aseguramiento de Activos Estratégicos.

En materia de inversiones, se establece que el plan para los próximos años generará montos máximos de arrastre estimados en US$3.001 millones para 2020; US$2.288 millones para 2021; US$1.151 millones en 2022 y US$603 millones para los años siguientes.

Las demás empresas

Siguiendo la positiva tendencia, 10 empresas portuarias proyectan cerrar con números azules, siendo San Antonio y Valparaíso las que liderarían, con utilidades por $12.408 millones y $6.691 millones, respectivamente. Le siguen otras como las de Arica, Coquimbo y Talcahuano.

Polla Chilena de Beneficencia seguiría con números positivos, aunque las cifras proyectadas esperan una leve baja. Sus estimaciones apuntan a una ganancia de $2.416 millones en 2019, mientras que en 2018 cerró con utilidades por $2.549 millones,

Zofri y la sanitaria Econssa también cerrarían el ejercicio con utilidades por $17.935 millones y $5.371 millones, respectivamente. A septiembre del año pasado, ambas firmas evidenciaban ganancias; Zofri por $10.778 millones y Econssa por $2.841 millones.

Otras estatales como Casa de Moneda, agrícola Sacor, Enaer (Empresa Nacional de Aeronáutica) y Famae (Fábricas y Maestranzas del Ejército) se sumarían con utilidades estimadas por US$893 mil, $498 millones, US$14 mil y $116 millones. Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada) estima un resultado positivo de US$1,5 millones.

Hasta ahora no se han dado a conocer los presupuestos de Enap, TVN ni BancoEstado.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright