Connect with us

Noticia País

Enel logra rebajar multa por entrega de información errónea en operación de GasAtacama

Published

on

Multa bajó de US$ 8,7 millones a US$ 36 mil. Corte de Apelaciones recatalogó el caso de gravísimo a leve, dado que los cargos fueron por información equivocada, no falseada. De todos modos, mantuvo su responsabilidad en los actos que fueron sancionados por la SEC.


Luego de casi tres años de tramitación, la disputa judicial que se desató en 2016 entre GasAtacama y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) logró un resultado. La Corte de Apelaciones de Santiago bajó la multa por entregar información errónea al mercado eléctrico, desde cerca de US$ 8,7 millones (120 mil UTM) a solo US$ 36 mil (500 UTM).

La generadora, que actualmente es el grupo Enel -luego que comprara la participación de su socio, el fondo Southern Cross- había sido multada por la entrega de información incorrecta al Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING), en cuanto a los mínimos técnicos y tiempos mínimos de operación.

Esto había surgido luego de una auditoría que detectó que los valores de mínimo técnico de operación entre el 1 de enero de 2011 y 29 de octubre de 2015, eran inferiores a lo informado por GasAtacama, lo que afectó el costo de funcionamiento del sistema. Los cálculos del CDEC-SING arrojaron que el mayor costo sistémico llegó hasta los US$ 261,5 millones.

La empresa llevó el caso hasta la corte acusando -entre otras cosas- ilegalidad en el actuar de la SEC y que algunas de las normas que se le aplicaron no estaban vigentes cuando se cursó la multa, sin embargo, todo eso se descartó en el proceso.

Lo único que concedió la Corte de Apelaciones fue una rebaja en la gravedad de los hechos sancionados, catalogándolos como leves en vez de gravísimos.

El argumento central para aquello fue que los cargos por los cuales se multa a la filial de Enel fueron por entregar información errónea y no falseada, lo que sí le habría significado asumir una sanción mayor, dado el dolo que va asociado a esa conducta.

El titular de la SEC, Luis Ávila, dijo que “valoramos la decisión del tribunal de alzada, pues se ratifica la infracción cometida por GasAtacama a los deberes de coordinación, esto es, que la operación del sistema eléctrico nacional hubiera sido la más económica para el conjunto de las instalaciones de dicho sistema, conclusión a la que llegamos como institución fiscalizadora luego de la respectiva investigación técnico-jurídica”.

¿Llevará el caso a la Suprema? La autoridad indicó que están estudiando los detalles del fallo para “evaluar la eventual presentación de algún recurso legal”.

Enel prefirió no hacer comentarios.

Indemnizaciones

Si bien el fallo puede ser relevante para GasAtacama al lograr una baja significativa de la multa, no despeja la posibilidad de que los clientes libres afectados -principalmente mineras- y otras generadoras puedan pedir algún tipo de indeminización por los efectos de la conducta.

De hecho, desde mayo de 2017 está abierto un proceso judicial impulsado por AES Gener que busca una indemnización por los sobrecostos que debió enfrentar a causa de la práctica de esta generadora. Esta causa sigue en trámite y, aunque el 8 de abril se llamó a las partes a conciliación, ésta finalmente no prosperó.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright