Connect with us

Noticia Destacada

Gigantes mundiales del litio anuncian rechazo a indicador de precios del mineral

Published

on

Ministro de Minería defendió esta medida y aseguró que daría mayor transparencia al mercado y a los intereses de Chile como país productor.

Una rotunda oposición presentaron las principales productoras de litio a nivel mundial a la propuesta que busca crear un índice mundial de precios del mineral,
tratando de hacer un símil con lo que ocurre a diario con el mercado del cobre, y que será desarrollado por la Bolsa de Metales de Londres (LME).

Representantes de las compañías, que participaron del foro del litio que se desarrolla en Santiago, adelantaron que no entregarán información al proveedor de
mercado Fastmarkets, que trabajará en conjunto con LME para el desarrollo de este índice. “No creemos que este sea un mercado de commodities. No vamos a proveer información al índice”, sostuvo David Bryan, vicepresidente de estrategia corporativa de la norteamericana Albemarle, posición que fue compartida por los ejecutivos de la chilena SQM y la china Tianqi.

Desde la firma local, el vicepresidente del negocio de litio de SQM, Pablo Altamiras, aseguró tener una opinión similar, y explicó que “cada cliente necesita un registro específico. Para cubrir y tomar todo esto en un solo índice, es difícil, no es posible hoy. El desafío del índice es tener una muy buena representación del mercado”.

Mientras que la vicepresidenta corporativa y de márketing de Tianqi, Emma Hall, agregó que “el litio es un producto especializado. Cada cliente tiene distintas
especificaciones, por lo que un benchmark, si no está correcto, puede ser perjudicial”. Uno de los propulsores de una medida como esta fue el propio ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien aseguró que seguirán reuniéndose con los protagonistas para ver la factibilidad de que se concrete.

“Siempre hay gente que puede no estar de acuerdo, pero siento que, para resguardar los intereses de Chile y de las empresas que están en el sector, es bueno
que haya transparencia y que se transen en las bolsas de metales. Y no solo en Londres, también hemos ido a Shanghái y a otros lados”, sostuvo la autoridad.
Del mismo modo, el titular de Minería adelantó que durante los próximos días será el Presidente Sebastián Piñera quien entregará mayores detalles de la Política Nacional del Litio, iniciativa que fue anunciada por el mandatario durante la última cuenta pública.

Reglas claras

En tanto, durante su discurso de bienvenida, el presidente del directorio de SQM, Alberto Salas, apuntó a los desafíos que se avecinan para la industria
mundial del litio, en circunstancias de que proyectan que el mercado se triplicará en los próximos seis años, lo que implica que se requerirán 700.000 toneladas de nueva capacidad en un mercado que actualmente es de alrededor de 300.000 toneladas métricas.

Ante esto, Salas pidió reglas claras y estables en el tiempo, y sostuvo que la seguridad jurídica es una condición fundamental para el desarrollo de la industria minera. “Chile, como el lugar donde se encuentran las mayores reservas conocidas de litio, también tiene un papel importante en este mercado en crecimiento al establecer reglas claras que permitan que se realicen más inversiones en operaciones sostenibles en el país, que le permita recuperar su posición como el mayor exportador de litio, brindando confianza y apoyo a la revolución verde de la industria automotriz”, advirtió el ejecutivo de la minera no metálica local.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright