Connect with us

Noticia Destacada

Trabajadores de Chuquicamata rechazan última oferta de Codelco y huelga parte mañana viernes

Published

on

Los trabajadores decidieron en la tarde de ayer no votar la última propuesta realizada por la estatal, que considera beneficios por $14,1 millones, mejoras en los planes de egreso y medidas para igualar las condiciones entre trabajadores nuevos y antiguos.

A mano alzada. Así decidieron los trabajadores socios de los sindicatos 1, 2 y 3 de la División Chuquicamata rechazar la última propuesta realizada por Codelco, en el marco del actual proceso de negociación colectiva, cuya mediación extendida finalizaba hoy.

Con ello, la huelga, que ya había sido aprobada hace diez días, se iniciará este viernes a las 5 de la mañana, hora en la que debería ingresar el primer turno.

La decisión, que fue tomada en la tarde de ayer en el marco de una asamblea -en la que participaron entre 800 y 1.200 trabajadores-, no contó con la denominada votación en urna, instancia que estaba programada para hoy y para la cual la dirigencia sindical ya había solicitado a la Dirección del Trabajo (DT), la presencia de ministros de fe.

La última oferta de Codelco hecha en el marco de la mediación, consideraba beneficios por $14,1 millones, mejoras en los planes de egreso y medidas de igualdad entre trabajadores nuevos y antiguos, en temas relacionados a educación y aguinaldos.

“La empresa lamenta la decisión de la asamblea. La oferta hecha por Codelco es seria, responsable y realista. Hemos trabajado para llegar a acuerdos de mutuo beneficio para la empresa y los trabajadores, tras el objetivo común de mejorar la competitividad de Chuquicamata y sumar más excedentes para el Estado de Chile”, dijeron desde la estatal.

Asimismo, añadieron que la oferta realizada “es el máximo esfuerzo que Codelco puede realizar para ser responsable con el país y considerando la transformación que está viviendo tanto la compañía como la División Chuquicamata; la necesidad de garantizar la sustentabilidad futura y de mejorar la productividad divisional; la realidad que vive el negocio minero y sus expectativas futuras, amenazadas por la agudización de la guerra comercial entre Estados Unidos y China”.

Por su lado, la presidenta del sindicato 2, Liliana Ugarte, añadió que “el resultado era totalmente previsible dada la falta de voluntad de Codelco por alcanzar acuerdos razonables. Ahora las autoridades de la estatal y del Gobierno deberán asumir su responsabilidad por este conflicto que era del todo evitable”.

Fuentes cercanas a las negociaciones, señalaron que la posibilidad de que Codelco haga una nueva propuesta durante este jueves es nula, toda vez que tal y como señaló la empresa en su comunicado, lo que se había ofertado consistía en su máximo esfuerzo.

Impacto

Así las cosas, el director de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, estimó que una paralización total de la producción en la división, implicaría que se deje de producir unas mil toneladas diarias, lo cual traducido en dinero y según el precio del cobre actual, implicaría que se dejaran de percibir en ingresos unos US$5,85 millones diarios.

.

El economista y ex subsecretario de Economía durante el primer gobierno de Piñera, Tomás Flores, indicó que la producción de Chuquicamata en 2018 fue de 850 mil toneladas, mientras que la producción total del país alcanzó los 5,83 millones de toneladas, lo que implica que la operación representa el 14,6% de la producción de cobre de Chile. Puntualizó que la minería del cobre representó el 9,2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018, por lo que Chuquicamata representa el 1,3% del PIB.

“Si Chuquicamata paraliza durante un mes, el Imacec de ese mes caerá en 1,3%, suponiendo todo lo demás constante”, indicó, añadiendo que si la división se paraliza un mes, “se pierden ventas de cobre por US$420 millones”.

En ese sentido, cabe consignar, que la división cuenta con 2.200 trabajadores que no están negociando y que seguirán operativos, de los cuales la mayoría pertenecen a los sindicatos 5 y Minero, que negociaron con la empresa a principios de año.

Asimismo, cuenta con servicios mínimos en la operación que alcanzan al 5,2% de la dotación total (unos 5.500 trabajadores).

La huelga

Así las cosas, con la huelga concretada ambas partes tendrán que reiniciar las conversaciones para generar nuevas propuestas y puntos de acuerdo.

En este contexto, de superarse los quince días de huelga, al día 16 recién podría generarse el denominado descuelgue, instancia que permite que los trabajadores, en una decisión independiente, abandonen el movimiento.

En ese caso, el trabajador que tome esa decisión, podría optar a recibir la última oferta que realizó la minera antes de la mediación, la cual ascendía a beneficios por $9,8 millones. Sin embargo, sufriría un descuento en su remuneración, ya que se le descontaría los días no trabajados, al igual que el resto de los trabajadores que seguirían paralizados.

Se estima que un trabajador promedio dejaría de percibir entre $1,4 millón y $1,8 millón, por cada cinco días no trabajado, por lo que los beneficios recibidos serían mucho menores a los que hasta ayer estaban puestos sobre la mesa.

Cabe recordar, que los sindicatos 5 y Minero negociaron anticipadamente con la empresa, recibiendo beneficios por $14,5 millones a inicios de año


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright