Connect with us

Noticia Destacada

Paralización de Mina Invierno y plan de descarbonización: ¿Cuál es el escenario del carbón en Chile?

Published

on

 

Chile y varios países del mundo están con planes de bajar o eliminar la dependencia de este recurso.

Actualmente en Chile existen 28 centrales termoeléctricas a carbón. Están ubicadas en las comunas de Iquique, Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel y en un plazo no mayor al 2040 deberán cesar sus operaciones, según el plan de descarbonización del gobierno.

Para generar esta energía, el material, que se extrae de la tierra mediante procesos mineros -a diferencia del que se usa en los hogares que proviene de árboles-, se quema y produce calor; este calor transforma vapor y finalmente es éste el que produce la electricidad.

Dos de las centrales (ver tabla más abajo), de la empresa Engie, cerraron este mes en Tocopilla. En conjunto sumaban una potencia instalada de 171 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), compuesto por los antiguos sistemas Interconectado Central (SIC) e Interconectado del Norte Grande (SING).

En aquella oportunidad, la entonces ministra de Energía Susana Jiménez, argumentó que “los avances tecnológicos hacen posible sustituir gradualmente las centrales a carbón con otras que son renovables y competitivas, las cuales están altamente disponibles en nuestro país, tal como son las energías provenientes del sol, el viento, la tierra y el agua”.

Según cifras de Generadoras de Chile, la evolución de la producción eléctrica en Chile a base de carbón creció significativamente en 22 años: en 1996, la inyección al SEN llegó a los 9.733 MW/h (de un total de 27.904 MW/h) y en 2018 a los 29.453 MW/h (de 76.292 MW/h).

Por otra parte, la Comisión Nacional de Energía (CNE) apunta que hasta mayo de 2019 el carbón correspondía al 21,65% (5.152,65 MW) de la capacidad total instalada a lo largo del país. A continuación le siguió el gas natural con el 19,02% (4.525,89 MW) y muy por debajo estuvo la geotérmica, con el 0,17% (39,70 MW) y la mini hidráulica de pasada con el 2,08% (495,02 MW).

Cabe destacar que “las termoeléctricas no son sólo a carbón, hay también a gas e incluso a diésel. De estas tecnologías, las a carbón hoy día producen alrededor del 40% de la electricidad de Chile, esa es la importancia que tiene el carbón en la red eléctrica y es muy barato como insumo, por eso es que se usa tanto”, explica el académico de Ingeniería Eléctrica UC Álvaro Lorca.

“El gran dilema es que el carbón es excesivamente contaminante a nivel tanto de las localidades donde se genera con carbón como a nivel global, en términos de impacto en el cambio climático, por eso muchos países han tratado de reducir la utilización del carbón y Chile, desde mi punto de vista, lo ha hecho muy bien en alinearse con esta mirada”, agrega.

Algo similar comenta el ex subsecretario de Medio Ambiente Jorge Canals: “Sin perjuicio de ser altamente contaminante, la generación eléctrica a carbón es una energía de ‘base’, esto es, contribuye a garantizar la seguridad en el suministro, al estar disponible en forma continua, cuestión que sigue siendo una de las desventajas de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), especialmente solares y fotovoltaicas”.

“De hecho, un reciente informe del Coordinador Eléctrico Nacional, previo al anuncio del cronograma de descarbonización, modeló la participación de todas las fuentes de producción de energía en el SEN para tres escenarios de hidrología: húmeda, media y seca durante 2019, proyectando para último caso, que el carbón sería responsable de un 39,9% de participación en la producción del sistema, lo que significaría un aumento respecto al 2017 y 2018, añade.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright