Connect with us

Noticia Destacada

Colbún entra en carrera y disputará con Enel los activos de Sempra en Chile y Perú

Published

on

La operación, que se cerraría a fin de año, entró en su segunda etapa, con al menos tres interesados, incluida una firma asiática.

El grupo Matte, a través de la empresa Colbún, entró oficialmente en la carrera por los activos de la estadounidense Sempra en Chile y Perú, proceso que tras la recepción de unas diez ofertas no vinculantes hace casi un mes, desde hace unos días está en una segunda etapa, con un número reducido de interesados.

De esta forma, la generadora eléctrica nacional se suma a la italiana Enel y a una firma asiática en la puja por la distribuidora local Chilquinta y su par peruana Luz del Sur, operación que se estima podría implicar un desembolso en torno a los US$ 3.000 millones. Según conocedores del proceso, Colbún —que tiene operaciones en ambos países— se presentó al proceso junto a un socio, el que asumiría una posición mayoritaria en la oferta.

Si bien la eléctrica tiene caja disponible y ha declarado estar activamente en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, la magnitud de este activo escaparía a sus posibilidades. Esta fórmula no sería nueva para la eléctrica, ya que en 2015, año en el que hizo su ingreso al mercado peruano con la compra de la empresa de generación Fenix Power Perú, la operación se realizó a través de un consorcio en el que también participaron el fondo de inversión peruano Sigma y una sociedad subsidiaria Chile y Perú La operación, que se cerraría a fin de año, entró en su segunda etapa, con al menos tres interesados, incluida una firma asiática.

Estos últimos han estado ligados a inversiones inmobiliarias en Chile, siendo socios de Territoria en el proyecto de oficinas de Apoquindo con El Bosque y de Vespucio con Presidente Riesco. Consultada por su vinculación en este proceso, la compañía que preside Hernán Rodríguez no quiso efectuar comentarios. Visitas a terreno La operación, que implicará la salida de Sempra de Latinoamérica para enfocarse en su mercado de origen, con importantes inversiones en proyectos de licuefacción de gas natural, ha seguido su avance.

De hecho, fuentes conocedoras comentaron que la semana pasada la firma abrió el data room de las compañías en venta, lo que permitirá que este grupo reducido de interesados —que serían más de tres— conozca detalles de la situación comercial y financiera de los activos en venta. A esto se suma que a partir de la próxima semana comenzarán las visitas técnicas a las instalaciones de Chilquita y Luz del Sur, donde se pueden recabar mayores antecedentes para presentar una oferta final. Luego de esto se recibirán las ofertas vinculantes o formales por parte de quienes sigan en carrera.

El cronograma contempla que hacia fines de septiembre la estadounidense tome una decisión, lo que daría paso al proceso de consulta de la operación ante las respectivas autoridades de libre competencia, considerando que al menos dos de las empresas que hoy están en carrera son actores relevantes en el negocio eléctrico.

De esta forma, se estima que el cierre de la operación se produciría hacia fin de año, en un proceso que incluye la enajenación de una de las tres empresas de distribución más importantes de Chile, y que actualmente cuenta con más de 700 mil clientes, mientras que Luz del Sur entrega energía a más de 4,9 millones de consumidores en Lima.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright