Connect with us

Noticia Destacada

Presupuesto 2020: Se constituyen Comités Consultivos del PIB Tendecial y precio del cobre

Published

on

Los expertos de ambos Comités deben mandar sus proyecciones a más tardar el 15 de agosto, y los resultados los publicará el Ministerio de Hacienda el 30 de agosto.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, encabezó este lunes la conformación de los Comités Consultivos de PIB Tendencial y Precio de Referencia del Cobre en el marco de la formulación del proyecto de Ley de Presupuestos 2020.

Dicho proceso se da en el contexto de la aplicación de la regla fiscal de Balance Cíclicamente Ajustado o Estructural (BE). En concreto, estos Comités determinan los parámetros estructurales que permiten definir el nivel de gasto público compatible con la meta de política fiscal, es decir, el crecimiento de largo plazo de la economía y el precio del cobre promedio para los próximos diez años, variables que permiten calcular los ingresos cíclicamente ajustados o estructurales.

Larraín destacó el fortalecimiento en la institucionalidad fiscal en los que ha avanzado el país en el último tiempo, haciendo referencia a la creación por ley del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en enero de este año y la publicación del Decreto N° 145 del Ministerio de Hacienda, que aprueba la metodología, procedimiento y publicación del cálculo del Balance Estructural.

El señalado decreto se publicó en junio de este año y establece:

– Que el Ministro de Hacienda designará un mínimo de doce y un máximo de dieciséis expertos para cada uno de los Comités. La participación de los expertos en los Comités será ad-honorem y a título personal.

– Los lineamientos, restricciones o inhabilidades para quienes integran los Comités de Expertos, señalando, entre otras materias, que estarán inhabilitados para desempeñarse como miembros de los Comités los funcionarios fiscales, semifiscales, de empresas u organismos del Estado, exceptuando Universidades del Estado.

– El nuevo Consejo Fiscal Autónomo, tal como lo establece su ley, participa como observador del proceso y propone al ministro de Hacienda una lista de expertos inscritos en los registros para integrar los cupos vacantes en cada Comité.

– Se generarán cupos vacantes: a) toda vez que el experto presente inhabilidades, b) cumpla seis años consecutivos a partir de este año como miembro de los respectivos Comités, c) presente su renuncia voluntaria o d) el ministro de Hacienda disponga de su reemplazo previa justificación.

Larraín explicó que, siguiendo lo establecido en el Decreto 145, en la convocatoria de este año no fueron convocados Jorge Desormeaux, Pablo García y Pablo Correa. En tanto, Miguel Ricaurte pasó a formar parte del Comité del Cobre. Se sumaron Rodrigo Wagner y Benjamín Villena.

Los expertos que salen de la convocatoria de este año seguirán formando parte del registro para integrar los Comités.

Por otra parte, tal como lo establece el mismo decreto, la convocatoria de este año se realizó mediante resolución del ministro de Hacienda.

Los Comités de expertos convocados este año son los siguientes: PIB Tendencial

1. Alejandro Alarcón Pérez

2. Rodrigo Aravena González

3. Patricio Arrau Pons

4. Dalibor Eterovic Maggio

5. Ricardo Ffrench-Davis Muñoz

6. Sergio Godoy Wilson

7. André Anjo Hofman van Triest

8. Guillermo Le Fort Varela

9. Igal Magendzo Weinbeger

10. Francisco Parro Greco

11. Patricio Rojas Ramos

12. Jorge Selaive Carrasco

13. Claudio Soto Gamboa

14. Benjamín Villena Roldán

15. Rodrigo Wagner Brizzi

Precio de Referencia del Cobre

1. Rafael Aldunate Valdés

2. Luis Díaz Correa

3. Macarena García Aspillaga

4. Alfonso González Zamorano

5. Juan Carlos Guajardo Beltrán

6. Juan Ignacio Guzmán Barros

7. Felipe Jaque Sarro

8. Gustavo Lagos Cruz-Coke

9. Álvaro Merino Lacoste

10. Pablo Pincheira Brown

11. Miguel Ricaurte Bermúdez

12. Gonzalo Sánchez Clarke

13. José Tomás Morel Lara

14. Juan Pablo Vargas Norambuena

Consulta 2019

En las reuniones de los dos Comités realizadas este lunes, se les solicitó a los expertos sus estimaciones para determinar el PIB tendencial y el precio de Referencia del Cobre.

Respecto de la primera de estas variables, Hacienda requirió proyecciones para el período 2019-2024 de las tasas de crecimiento anual de: Productividad Total de Factores;Formación Bruta de Capital Fijo; y Fuerza de Trabajo.

En el caso del Comité Consultivo de Precio de Referencia del Cobre, la Dipres solicitó a cada uno de los expertos una estimación de los precios del cobre para cada año del período 2020-2029, ambos años incluidos (precio del cobre de la Bolsa de Metales de Londres), expresados en centavos de dólar del año 2020.

Los expertos de ambos Comités deben mandar sus proyecciones a más tardar el 15 de agosto, y los resultados los publicará el Ministerio de Hacienda el 30 de agosto.

En la reunión del Comité Consultivo de Precio de Referencia del Cobre participó el presidente del CFA, Jorge Desormeaux. En tanto, en la reunión del Comité Consultivo de PIB Tendencial estuvieron presentes por parte del CFA los consejeros Paula Benavides y Jorge Rodríguez.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright