Connect with us

Noticia Destacada

Guerra comercial: cobre cae 17% y peso chileno es la sexta moneda emergente que más baja

Published

on

Según analistas, el retroceso del metal rojo ha generado que los inversionistas posterguen sus decisiones. Además, la incertidumbre ha elevado el precio del oro en 11%, ya que actúa como refugio.

Han pasado 17 meses desde que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo su primer anuncio de imposición de aranceles en marzo del año pasado. En esa oportunidad la medida fue directamente contra el aluminio y el acero, pero dos semanas después dijo que impondría aranceles a las importaciones chinas por un monto equivalente a US$ 60 mil millones.

Más de un año y medio después esa cifra asciende a US$ 550 mil millones, es decir, todas las importaciones del gigante asiático a EE.UU. están gravadas, aunque su impacto ha escalado a nivel global. En este período el crecimiento del mundo ha sido recortado a la baja por diversos organismos internacionales y los mercados se han teñido de incertidumbre. Entre los más afectados están las materias primas, sobre todo el cobre, lo que ha generado además una fuerte caída en las exportaciones chilenas.

El cobre ha bajado 17,55% desde marzo del año pasado hasta ahora, cotizándose actualmente en US$2,57 la libra desde los US$ 3,12 en que cerró en esa fecha. Ante esta brusca disminución, los analistas afirman que el precio del metal podría seguir cayendo y comentan que dependerá de si se soluciona la disputa comercial.

Sobre el efecto para la economía chilena, Juan Esteban Fuentes, analista de Cru, asegura que si bien los proyectos mineros se evalúan con el precio de largo plazo, “hoy en día ese precio está por sobre el precio actual, lo que en teoría no debería llevar a que proyectos se paralizaran, sin embargo en la practica el proceso de estudio o aprobación de un proyecto es bastante más complejo que solo el precio de largo plazo o el precio de cobre actual, y tiene relación con la visión que tienen los accionistas, su solidez financiera, etc.

Es decir, el precio actual no es la única variable, pero obviamente un precio de cobre bajo los US$ 2,6 la libra no ayuda mucho y viene a sumar incertidumbre a los inversionistas”.

En esa línea, Francisca Pérez, economista de Bci Estudios, afirmó que “esto ha llevado a una caída en la confianza empresarial importante, que ha llevado a una postergación en las decisiones de inversión”.

La celulosa también ha tenido un fuerte retroceso en este período. Desde que comenzó la disputa arancelaria su precio cae 14,18% hasta los US$ 927 por tonelada. El barril del petróleo Brent —de referencia para Chile y Europa— ha bajado 8,95% hasta los US$ 58,58.

Uno de los beneficiados con la incertidumbre global es el oro que aumenta 11,23% en estos 17 meses hasta US$ 1.474,4 la onza. Pérez, de Bci Estudios, afirma que “se debe a que actúa de refugio en momentos de en momentos de volatilidad”.

Las divisas de los mercados emergentes también se han visto afectadas por la apreciación del dólar a nivel global. En esa línea, el peso argentino es la moneda que más ha caído con una baja de 54,98%, seguida de la lira turca y el rand sudafricano que han caído 31% y 20,7%, respectivamente. El peso chileno, en tanto, es la sexta moneda emergente que más retrocede con un descenso de 15,88% en el año y medio que lleva la guerra comercial. Así, el dólar a nivel local cerró ayer en $716 tras una baja de $4,7.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright