Connect with us

Noticia País

Codelco es la única minera en programa de aceleración de electromovilidad

Published

on

A favor de una potente reducción de costos y emisiones y tras la firma de un convenio de colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética, la Corporación forma parte de una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y tiene el objetivo de generar conocimiento y desarrollar proyectos de electromovilidad.

Un nuevo paso en su pionera ruta hacia la electrificación de sus operaciones dio hoy Codelco al firmar un convenio de colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética para ser una de las cinco empresas que forman parte del programa de aceleración de electromovilidad que cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía.

«Con esta experiencia esperamos demostrar que bajo una perspectiva integral de colaboración de actores públicos y privados es posible comenzar la transformación tecnológica hacia un transporte con menores emisiones, avanzando de esta manera en la modernización energética que nos llevará a alcanzar las metas de carbono neutralidad que nos hemos fijado como país», afirma el subsecretario de Energía, Francisco Javier López.

La iniciativa se plantea el objetivo de generar conocimiento para su replicabilidad y desarrollar cinco proyectos de electromovilidad en empresas estratégicas: BCI, CMPC, Chilexpress, Sura Seguros y Codelco, en respuesta a la necesaria articulación público-privada en esta área.

«Se trata de empresas de diferentes segmentos, que en la suma abarcan casi toda la cadena de valor necesaria para dar sostenibilidad a la electromovilidad. Empresas productivas de operación y manufactura, de servicios y transporte de carga y productos, de la banca, y una aseguradora, son las primeras empresas en ser parte de esta iniciativa», afirma el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices.

.

Desde 2018, Codelco desarrolla una potente línea de introducción de la electromovilidad en sus diferentes centros operativos, programa liderado por la Gerencia Corporativa de Innovación de la estatal que cuenta con hitos anuales que han sido evaluados positivamente.

«En el marco de nuestro Plan Maestro de Sustentabilidad, en Codelco ejecutamos una serie de iniciativas para reducir las emisiones de nuestras operaciones. Una de ellas es nuestro programa de electromovilidad que hoy ha integrado transporte eléctrico para trabajadores e inéditos equipos híbridos de producción. A futuro seguiremos explorando las posibilidades de distintas tecnologías y profundizando la incorporación y prueba de equipos de apoyo a la producción, por lo que nos interesa vincularnos con este tipo de proyectos de desarrollo de conocimiento», explicó el gerente de Desarrollo Sustentable de Mercado (I) de Codelco, Milton Valdés, quien forma parte del equipo que desarrolla la electromovildad en la Corporación.

Electromovilidad en Codelco

En 2018, en conjunto con la filial Codelco Tech, la estatal implementó un piloto de electromovilidad con seis automóviles eléctricos en las divisiones Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral.

Tras aproximadamente ocho mil kilómetros de uso, el monitoreo arrojó buenos resultados: reducción de costos de hasta un 80%, considerando el costo de la electricidad y combustible actual, disminución de emisión de CO2 de hasta un 85% en comparación con una camioneta diésel y un mejor rendimiento, en tanto se gastan 3,4 pesos menos por cada kilómetro recorrido.

Con la información arrojada por el piloto, considerando sus beneficios económicos y ambientales, a los que se suma el aumento de la demanda de cobre que implica el desarrollo de la industria de automóviles eléctricos, Codelco decidió avanzar y extender este tipo de tecnología a buses, vehículos livianos y equipos de apoyo a la producción.

En esta línea, en abril de 2019 se integró a las operaciones de División El Teniente el primer LHD híbrido de la industria minera mundial. Este equipo de carga, transporte y descarga de mineral, tan simbólico de faenas mineras, opera industrialmente por primera vez de manera 100% eléctrica, sin caja de cambios, filtros, ni accionamientos mecánicos y utilizando diésel únicamente para la generación de energía motriz.

Esta innovación desarrollada por la empresa Komatsu aumenta la productividad de dichos equipos entre un 10% y un 20% y se usará industrialmente por primera vez en Codelco El Teniente, para luego iniciar su comercialización al resto de la industria a nivel internacional.

Además, durante el primer semestre de 2019 se han incorporado cuatro buses 100% eléctricos para transporte de trabajadores, tres en El Teniente y uno en Chuquicamata y se continuará trabajando en la incorporación de equipos eléctricos que permitan capturar valor a la Corporación.


Fuente/Codelco/
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright