Connect with us

Noticia Destacada

Estudio revela cómo se distribuye el consumo eléctrico de los chilenos y cuánto dinero destinan en promedio al año

Published

on

El Ministerio de Energía analizó cómo han variado los consumos energéticos en los últimos 10 años entre las familias.

Tras una participación de alrededor de 3.500 encuestados, hoy se publicaron los resultados del “Informe final sobre el uso de la energía de los hogares Chile 2018”, el cual fue elaborado por el Ministerio de Energía y que tuvo como objetivo principal “caracterizar los usos finales de la energía en el sector residencial de Chile”. El primer dato que se incluye en el reporte, es el de la distribución porcentual que tiene la energía al interior de los hogares, es decir, revela en qué utilizan la energía los chilenos en sus casas, siendo por una amplia mayoría, la utilización de la calefacción.

es que, según la información entregada por el Ministerio, el 53% de la energía se destina a calefacción y climatización (calefactores individuales, calefacción central y A/C), el 20% en agua caliente sanitaria (ducha, tina y lavado de loza), 5% en refrigeración de alimentos (refrigerador y freezer), y otro 5% en cocción de alimentos (cocina, horno, hornillo eléctrico). Adicionalmente, hay un 3% que se destina al aseo de ropa (lavado, secado y planchado), 4% en iluminación, otro 4% en televisión, 2% Stand by, 1% uso de hervidor eléctrico, 1% aspiradora, y por último un 2% en varios usos (otros equipos, computador, microondas, piscina, bomba de riego, cafetera y consola videojuegos). “Al tener esta información nos permite realizar políticas públicas, tomar medidas y ver también los cambios conductuales.

Por ejemplo, tal vez no es sorpresivo, pero vemos que en los últimos 10 años hay una disminución considerable de la utilización de algún tipo de artefacto como por ejemplo los equipos de música o las planchas para la ropa, y un incremento de los cargadores de celulares, televisores, video consolas”, destacó el subsecretario de Energía, Francisco López.

De esta forma, como señala el subsecretario, al interior del informe se incluyeron una serie de items que han incrementado desde 2008 -año en el que se realizó el último estudio-, dentro de los que se encuentran el hervidor eléctrico, microondas, secadora de ropa, televisión, computadores, consolas de videojuegos y utensilios para cocer alimentos.

Por el contrario, los items que han disminuido su consumo fueron: el horno, la ducha, lavavajillas, lavadora de ropa, iluminación, refrigerador y calefacción. El estudio también realiza una diferenciación entre los gastos y el consumo que tienen los distintos grupos socioeconómicos, posicionando al C1 como el que presenta el mayor consumo energético, llegando a los 9.273 kWh/viv/año, mientras que el menor consumo energético se da en el C3 con 7.511 kWh/viv/año.

Por su parte, el sector D-E tiene un mayor consumo energético que el C3, a pesar de que su gasto es menor. Esto -se lee en el informe- es resultado del mayor uso de leña, que es un energético de menor costo. Por último, la publicación reveló que en promedio una familia chilena gasta $600.000 al año en energía para cocinar, calefaccionar, cocinar, iluminar los espacios, entre otros usos.

Sin embargo, “estos consumos no aseguran niveles de temperatura, humedad, iluminación y calidad del aire adecuados al interior de sus viviendas, e incluso en algunos casos, no cuentan con el acceso necesario a agua caliente sanitaria, por lo que, para llegar a los niveles adecuados debieran gastar un 50% más de lo que hoy gastan. Es por esto que todas las medidas que se adopten impactarán directamente”, puntualizó López.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright