Connect with us

Noticia País

CAP anota pérdidas por US$ 104 millones, pero espera normalizar situación en 2020

Published

on

En diciembre la empresa logró estabilizar la operación para los despachos, con lo que apuntan a subir sus envíos de hierro y mejorar los resultados.

El accidente ocurrido el 21 de noviembre del año 2018 en el cargador de barcos en el puerto Guacolda II y la consecuente reducción en el tonelaje de mineral de hierro despachado provocaron un fuerte impacto en los resultados del grupo CAP.

Los ingresos y Ebitda del grupo alcanzaron US$ 1.590 millones y US$ 199 millones, respectivamente, variaciones negativas de 17,1% y 62,6% en relación con los US$ 1.917 millones y US$ 533 millones alcanzados en el año 2018.

Esto, según explicó la compañía, principalmente consecuencia de la indisponibilidad de los servicios de carguío en el puerto antes mencionado.

En su conjunto, el grupo CAP -que también tiene el área siderúrgica y de procesamiento- tuvo pérdidas por US$ 104 millones, lo que se compara con la ganancia de US$ 125 millones de 2018.

Recuperación
La situación del puerto afectó los ingresos y Ebitda de su filial minera que llegaron a US$ 778 millones y US$ 193 millones, respectivamente, reflejando reducciones de 25,5% y 51,7%.

En ese segmento de negocio, la firma anotó al cuarto trimestre una utilidad neta de US$ 14 millones, representando una drástica disminución respecto de los US$ 143 millones reportados en 2018.

Esto, producto principalmente de la reducción de 33,7% en el tonelaje de mineral de hierro despachado de 9,285 millones de toneladas métricas, respecto de los 14 millones de 2018, y por costos de fletes adicionales para llevar el mineral del Valle del Huasco a puertos alternativos.

Además, la empresa no se benefició del todo con el alza de 12,4% del precio promedio del mineral en 2019.

Y si bien la fabricación del nuevo cargador de barcos del puerto Guacolda II terminó el tercer trimestre de 2019 y su montaje estuvo listo hacia fines de octubre, el reinicio de las actividades portuarias a efectuarse en noviembre del año pasado tuvo que postergarse por las manifestaciones que se desencadenaron en octubre. Por esto, la estabilización de la operación de la nueva instalación portuaria se logró entre diciembre 2019 y enero 2020. El gerente general del grupo CAP, Erick Weber, sostuvo que si bien tuvimos un 2019 altamente desafiante, “es posible proyectar una operación minera con una logística completamente normalizada para el ejercicio 2020, lo que incidirá positivamente en los resultados de este año”.

“Con la puesta en marcha del Puerto Guacolda II, proyectamos un 2020 normalizado en producción y despachos, con cifras similares al promedio de 2016 y 2017, es decir, cercanas a los 16 millones de toneladas métricas, lo que se traducirá en mejores resultados al finalizar el ejercicio”, afirma Rodolfo Krause, presidente del directorio de CAP.

En cuanto a los proyectos, Weber señaló que la empresa está analizando aumentar la capacidad de producción en algunas de sus unidades.

Codelco ficha a reemplazante de Pesce

Tras informar al mercado a fines de noviembre, Codelco fichó a quien reemplazará a José Pesce como vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo de la estatal, tras una polémica salida que incluye una demanda de por medio.
Según informó la minera estatal, en su reemplazo Patricio Vergara Lara, desde el 20 de abril, quien “inició su carrera en 1995 en Codelco, donde llegó a ser jefe de Operaciones de El Teniente. Luego, se desempeñó en Indonesia como superintendente general y gerente de Proyectos de PT Freeport, y en Estados Unidos como director de Minería en Twin Metals y como Practice lead UG mining en BHP Minerals Americas”, destacó la corporación.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright