Connect with us

Noticia País

Alza del cobre le dará aire a las golpeadas arcas estatales ad portas del ingreso del Presupuesto 2021

Published

on

Para hacerse una idea, cada libra adicional de cotización del metal aporta alrededor de US$ 50 millones en ingresos al Fisco.

Buenas noticias recibió hoy la economía chilena. Por primera vez desde el 2018, el precio del cobre cerró sobre los US$ 3 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Este hecho no pasó desapercibido para los analistas, ya que una mayor cotización del metal rojo tiene implicancias de primer orden en las golpeadas finanzas públicas chilenas, ad portas de la presentación del proyecto de ley Presupuestos de 2021, a fines de septiembre.

Para hacerse una idea, cálculos privados estiman de que cada centavo de mayor cotización del metal rojo le significa al Fisco alrededor de US$ 50 millones de mayores ingresos, pero se advierte que el impacto dependerá de su persistencia.

Esto, en un contexto en que la crisis sanitaria ha obligado al Gobierno a expandir el gasto fiscal un 11,4%, lo que se conjuga con una contracción de la actividad que implicará un desplome de 11,6% en los ingresos estatales en el actual ejercicio.

¿Cuál es la apuesta del Ministerio de Hacienda? El erario de este año se elaboró proyectando una caída del PIB de 6,5%, con una cotización promedio del cobre de US$ 2,48 la libra, lo que derivará en un déficit efectivo equivalente al 9,6% del Producto, el mayor en casi 40 años. Para el próximo, la cartera anticipa que la economía repuntará un 5,5%, con la libra del metal rojo transándose en promedio en US$ 2,6 y un gasto expandiéndose un 5,6%. Con ello, el saldo negativo del sector público se reduciría a 4,2% del PIB.

“Considerando que por cada centavo de dólar más o menos los ingresos fiscales aumentan (o bajan) US$ 40 millones y Hacienda estima un precio de US$ 2,48 la libra para este año, un precio de US$ 3 podría significar un aumento de poco más de US$ 2.000 millones de ingresos fiscales por esta vía” para 2021, estima la economista jefe de Banchile Inversiones, Carolina Grünwald.

De mantenerse el actual nivel, estima que el déficit efectivo se reduciría en una décima, a 9,5% este año, mientras que para el 2021 la mejoría sería de un punto, a 3,5% del Producto.

Eso sí aclara que es un supuesto difícil de cumplir, dado que estamos en agosto y se necesita que el valor del metal rojo se mantenga sostenidamente en estos niveles.

Según los cálculos del gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández, para el próximo año se podrían generar ingresos fiscales adicionales por US$ 2.400 millones, lo que resulta de la diferencia entre el promedio esperado por Hacienda y la posible mantención del metal en los precios actuales. Esto significa que, con todo lo demás constante, el déficit, para este año podría llegar a 9% del PIB, mientras que para el próximo se reduciría a 3,3% del Producto.

Para la economista senior de LyD, Macarena García, una mayor cotización de US$ 0,4 del metal rojo “podría implicar una mayor recaudación tributaria de aproximadamente US$1.000 millones, por mayores transferencias de Codelco y de la minería privada”. Con ello, el déficit fiscal para este año se ajustaría a 9,4% y a 3,8% para el siguiente.

En el caso hipotético que el precio se mantuviera desde ahora y hasta fines del próximo año en US$ 3 la libra, esto implicaría del orden de US$ 600 millones de mayores ingresos fiscales este año y cerca de US$ 1.000 millones el próximo año”, calcula el coordinador de macroeconomía de Clapes UC, Hermann González. Con ello los déficit fiscales se reducirián 0,25 puntos del PIB para este año y 0,4 puntos para el próximo.

En tanto, la directora del Centro de Estudios Financieros de ESE Business School de la U. de Los Andes, Cecilia Cifuentes, estima que si el precio del cobre se mantiene en US$ 3 hasta fines de 2021, significaría que este año se recibirían US$ 1.500 millones por sobre lo que proyectó Hacienda en junio. Ello se traduciría en reducir el déficit fiscal “en algo más de 1/2 punto del PIB”. Para 2021 habría ingresos adicionales por aproximadamente US$ 2.400 aproximadamente, situando el saldo negativo del Fisco en 3,2% del Producto. Pero advierte que “esos mayores ingresos se traducirán en mayores presiones de gasto”.

Más cauto es el economista jefe de de STF Capital, Sergio Godoy, para quien el impacto positivo del cobre en el déficit no será “muy grande”. No obstante aquello, para el 2021 la incidencia “puede ser mucho más relevante si el precio actual se sostiene o sube”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright