Connect with us

Noticia País

Engie y Colbún presentan denuncias tras formulación de cargos a CGE

Published

on

La distribuidora aseguró que “no hay infracción a la regulación sectorial” y que las diferencias se deben resolver conforme al procedimiento de solución de controversias.

El conflicto que se activó entre algunas eléctricas y CGE, en medio de la postergación en el pago de las cuentas de electricidad producto de la pandemia, sigue escalando. Luego de que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) decidiera el 27 de julio formular cargos contra la distribuidora ligada al grupo español Naturgy, por amenazar la seguridad financiera del sector, a partir de una denuncia de Enel Generación, las empresas Engie y Colbún decidieron seguir a la italiana y presentar sus propias denuncias ante la entidad fiscalizadora.

La disputa comenzó cuando CGE informó a diferentes compañías de transmisión y generación que los cálculos del pago de la repartición de los ingresos asociados a distintos cargos del transporte de electricidad, y los montos asociados a la facturación del suministro de energía y potencia, serían objeto de ajustes al aplicar descuentos proporcionales provenientes de su menor recaudación en las cuentas de la luz.

La situación fue informada por algunas firmas, gatillando que la entidad solicitara una explicación. El 11 de junio CGE respondió, señalando que realizaría un descuento a las generadoras y transmisoras debido a que el riesgo de menor recaudación afecta a toda la cadena de pagos de la industria. Y detalló que aplicaría estos ajustes sólo a cinco suministradores principales, que en conjunto abastecen el 87% de la demanda de sus clientes regulados.

En su presentación, no sólo aludió a la pandemia y al estado de excepción constitucional, sino también a los beneficios anunciados por el gobierno respecto al cese de la suspensión del suministro eléctrico por no pago, e incluso al proyecto de servicios básicos que hoy consagra por ley lo pactado desde marzo.

El punto de inflexión fue cuando Enel denunció ante la SEC que la CGE había decidido de manera unilateral aplicar descuentos en la facturación que le correspondía a la italiana por lo efectivamente entregado. Fue así que la SEC formuló cargos con la premisa de que esto constituía una discriminación arbitraria.

Y, si bien ya habían puesto en conocimiento a la SEC sobre las acciones de CGE, en los últimos días Engie y Colbún presentaron denuncias concretas. “Las empresas de generación Engie y Colbún nos hicieron llegar antecedentes que respaldaban las respectivas denuncias que ambas presentaron ante la SEC, en contra de la distribuidora CGE”, confirma el superintendente Luis Ávila.

La autoridad agrega que están analizando dichos antecedentes para verificar si existen incumplimientos a la normativa vigente, tal como lo plantean estas dos firmas.

Ávila detalla que “las denuncias se originan en hechos similares a los invocados por Enel, en que no se habría cumplido con los pagos de los respectivos contratos”.

Descargos de CGE

Desde ese entonces, el proceso de formulación de cargos contra CGE sigue su curso. Dentro de los plazos establecidos, la distribuidora presentó sus descargos, que están siendo analizados por la SEC para emitir una resolución final sobre esta investigación.

Consultada, desde CGE indican que “hoy nos encontramos ante una situación totalmente inédita y excepcional que afecta a todos los sectores de la economía”. “Siempre entendimos que el costo de las medidas sería prorrateado entre todos los segmentos; de otro modo no se entiende que el 22 de marzo la Asociación de Generadoras y la Asociación Empresas Eléctricas, mediante un inserto pagado, anunciaron en conjunto la reprogramación de deudas y la suspensión del corte de suministro para los clientes vulnerables”, agregan.

Según estiman, “no hay infracción alguna a la regulación sectorial y las diferencias entre las partes relativas a este asunto se deben resolver conforme al procedimiento de solución de controversias previsto en los contratos respectivos, procedimiento que la propia Enel inició hace un tiempo atrás, mediante negociaciones directas con CGE”.

Frente a las nuevas denuncias que recaen en la entidad fiscalizadora, CGE recalca que “de ninguna manera existe un incumplimiento en los pagos que ponga en riesgo la capacidad de pago de dichas generadoras”.

“Más del 90% del monto de dichas facturas han sido pagadas. CGE ha declarado a cada uno de estos generadores que los descuentos aplicados, y que se concentran sólo durante abril, mayo y junio, serán restituidos en la medida que sean efectivamente recaudados de parte de los clientes finales, con los respectivos intereses”, enfatizan.

En esa línea, precisan que “resulta incomprensible” que algunas generadoras pretendan salir indemnes de esta situación y frente a una cadena de pagos que naturalmente se ha visto afectada.

SEC multa a eléctricas por exceder horas de corte de suministro

A través de 17 procesos sancionatorios distintos, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que multó a cinco empresas eléctricas (CGE, Enel, Saesa, Frontel y Luz Osorno) con un total de $ 15.911 millones, por incumplir con la normativa vigente. Específicamente, el punto relacionado con la cantidad máxima de horas permitidas de interrupciones de suministro eléctrico durante un año, afectando a cerca de 100 comunas ubicadas entre las regiones de Tarapacá y Los Lagos.
Desde la entidad fiscalizadora explicaron que estas empresas sobrepasaron los límites establecidos en la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución, que entró en vigencia en diciembre del 2017, en comunas de tamaño muy distinto.
En el caso de la Región Metropolitana, las comunas que excedieron los máximos permitidos de horas sin suministro fueron Independencia, Lampa, Calera de Tango, Isla de Maipo y Paine, siempre durante el período de un año.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright