Connect with us

Noticia Destacada

Covid-19 impactará producción minera hasta 2022 como consecuencia de medidas adoptadas

Published

on

La consultora Plusmining realizó un análisis con los efectos de corto, mediano y largo plazo en la minería. En el ámbito laboral se presentó una oportunidad, pues se está acelerando la tendencia de automatización. Además, en los próximos años se ejecutarán cambios en las habilidades requeridas para la industria.

Desde la llegada del Covid-19 a Chile, la industria minera ha buscado adaptarse para tener la menor cantidad de efectos negativos posibles. Aún así, los principales proyectos en construcción se paralizaron y las dotaciones de las faenas se redujeron, lo que llevó a que en los últimos meses se percibiera una menor producción en comparación a los años anteriores.

La consultora Plusmining realizó un estudio donde evaluó los efectos en la minería en el corto, mediano y largo plazo a raíz de la pandemia. Así, concluyó que en materia productiva las mineras están haciendo sus esfuerzos para darle continuidad a la operación en forma exitosa. Sin embargo, para el mediano y largo plazo, se espera la materialización de las pérdidas productivas. Estas partieron a mediados de 2020 y se prolongarán hasta 2022 (en algunos casos), como consecuencia de las medidas adoptadas en 2020.

“Las distintas compañías mineras ya están incluyendo un factor de incertidumbre en sus planes de producción para internalizar cambios en el mediano plazo. Las cifras específicas dependen de cada mina y sus estrategias internas”, sostuvo el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo. En esa misma línea, agregó que al dar prioridad al movimiento de mineral, pueden existir retrasos en actividades de desarrollo. Sin embargo, “las compañías ya han internalizado este menor avance en desarrollo mina a costas de movimiento de material a partir de la segunda parte de 2020”, dijo Guajardo.

Otro ámbito que analizó la consultora fue el laboral. En el corto plazo se prevén ajustes en los sistemas de turnos -ya se realizó en algunas mineras-, como también mayores cuidados para población vulnerable. Otro efecto que se está dando son los adelantamientos de planes de retiro y revisión de la dotación administrativa.

“Algunas de las medidas tomadas a raíz de la pandemia pueden considerarse como una oportunidad para hacer cambios en distintas áreas y acelerar la adopción de nuevas tendencias, como ajustes en los turnos de los trabajadores y la priorización del teletrabajo. Además, la crisis ha impulsado profundos análisis en temas de productividad laboral y cambios en las habilidades requeridas para la modernización de la industria”, aseguró el director ejecutivo de Plusmining.

Respecto a los efectos del mediano y largo plazo, se espera una aceleración de tendencias de automatización, además de un análisis a fondo de la productividad laboral y cambios en las habilidades requeridas para la industria. Ante esto, Guajardo indicó que la automatización no necesariamente lleva a una pérdida de empleo global, sino más bien a un cambio en las habilidades necesarias que requerirá la industria para incorporar la automatización en las distintas áreas del proceso productivo. “En este sentido, se debe realizar un balance neto de las salidas y las entradas que genera este cambio en las operaciones”, añadió.

La futura inversión minera es uno de los ejes que se espera para la reactivación económica del país. Sin embargo, en estos meses se ha visto retrasos en los proyectos en su ejecución. Esto llevará, además, a que en el mediano y largo plazo, habrá cautela en las inversiones en un escenario de post pandemia. “Proyectos que se encuentren en ingeniería avanzada o etapas posteriores posiblemente vean retrasos en su ejecución; en cambio, los proyectos que se encuentren en etapas tempranas pueden estar sujetos a cambios en la estrategia e inversiones necesarias para continuar”, sostuvo Guajardo.

Por último, en la dimensión de servicios a terceros, Plusmining prevé que en el corto plazo habrá mayores exigencias a los contratistas orientadas a dotaciones controladas, con impactos en eficiencia y productividad. En el mediano y largo plazo, se espera una revisión al valor estratégico de la cadena de suministros y una búsqueda de soluciones de largo plazo bajo modalidades de delivery integrales y de implementación ágil.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright