Connect with us

Noticia País

Comienza la carrera en Chile por el llamado “combustible del futuro”, el Hidrógeno Verde

Published

on

Se estima que el proyecto podría tener unos 300 MW de capacidad de generación, aunque aún no ingresaba a evaluación ambiental. Lanzarán primer piloto de hidrógeno verde con Siemens y Porsche como posibles participantes

Se trabaja bajo máxima reserva. La carrera por dar los primeros pasos en el hidrógeno verde, el que se espera sea el combustible del futuro, ya aterrizó en el país. Aunque hay una veintena de iniciativas que han ido avanzado -con distintos grados de progreso-, hay una que podría hacer los primeros desarrollos.

Se trata de HIF, una sociedad que será presentada la mañana del viernes y en cuya invitación adelanta que “hoy el sur es el norte. Desde la región de Magallanes, la más austral del mundo, llega una solución que nos ayudará a descarbonizar la atmósfera del planeta y combatir el cambio climático”.

Según los registros societarios de la empresa, ésta se constituyó en diciembre del año pasado por Ame E-nnovations, relacionada a Andes Mining & Energy (AME), sociedad detrás del proyecto El Campesino y a otras iniciativas, ligada a César Norton, Alfonso Ardizzoni y Juan José Gana, entre otros.

Sin embargo, en la aventura de construir un piloto para producir el combustible no irían solos, sino que están asociados a varios actores relevantes del mercado local e internacional.

De hecho, hace unos días en una entrevista en radio Duna, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, deslizó -sin aludir directamente- el tema al señalar que “ya hay dos compañías alemanas, una italiana, una chilena y ENAP, que están haciendo un proyecto para tomar el viento de la Patagonia en Magallanes para producir electricidad. Con esa electricidad, producir hidrógeno y, a partir de ello, producir combustible sintético, igual a la bencina, y la van a exportar por el Atlántico a Alemania para mover autos en Alemania. En simple, es usar el viento de la Patagonia chilena para reemplazar el petróleo en Europa”.

Según diversas fuentes consultadas por este medio, la alianza -de los cuales se desconocen los términos específicos- estaría integrada, además, de los inversionistas locales de AME, por la italiana Enel, la estatal ENAP y las alemanas Siemens y Porsche, que según notas de prensa internacionales está poniendo su mirada en los combustibles de origen sintético.

Aunque de manera silenciosa, en la región ya se ha comenzado a conversar sobre esta iniciativa, que incluiría el desarrollo de un parque eólico, elemento clave para hacer la electrólisis que da pie a la generación del hidrógeno verde, el que a su vez permite la elaboración de otros combustibles. Se estima que el proyecto podría tener unos 300 MW de capacidad de generación, aunque aún no ingresaba a evaluación ambiental.

Plan Magallanes

Este proyecto va en línea con los planes del Ejecutivo. Esto, porque Corfo y el gobierno regional quieren aplicar una estrategia conjunta con empresas para acelerar el proceso de instalación de iniciativas que conviertan a la región en un polo de producción del hidrógeno verde, un combustible que se prevé sea clave en el futuro.

Según los entendidos, la región contaría con varias características importantes, como factor de planta alto para parques eólicos, puertos y sistemas de transportes ya operativos, modelo de enclaves productivos, bajo costo de oportunidad de suelo, entre otros. En el tema logístico, por ejemplo, el tener una ruta marítima que no pase por el Canal de Panamá, se ve como una ventaja relevante para abordar el mercado europeo, dice un conocedor del tema.

De hecho, habría otras iniciativas analizando la situación, no solo en el ámbito empresarial sino también de investigación.

Por ejemplo, una iniciativa que busca incentivar y preparar al sector público, privado y académico en materia de hidrógeno verde es la “Misión Cavendish”, programa compuesto por un mix de actividades, ligado al Club de Innovación, que pretende abordar los principales obstáculos en la introducción comercial del hidrógeno verde en el país y que pronto pondría su foco en Magallanes.

El potencial de la tecnología y la apuesta de Chile

El hidrógeno verde es un combustible que se produce a partir de agua y energía renovable cuya aplicación considera usos en transporte, industria y edificación.
Su nombre es cada vez más recurrente en la industria energética, ya que -según ha asegurado el gobierno- se está en un momento global sin precedentes para su desarrollo impulsado por tres motores: descarbonización, reducción en los costos de las tecnologías y estrategias gubernamentales.
Se proyecta que el costo del hidrógeno verde en Chile podría caer 2/3 en la próxima década, de 6 US$/kg a 2 US$/kg al 2030.
Actualmente, el Ministerio de Energía está desarrollando una estrategia nacional para fomentar el desarrollo del hidrógeno verde. Esta considera la elaboración de la estrategia con un proceso participativo que considera un comité de hidrógeno, mesas técnicas y participación ciudadana. Asimismo, se buscará abordar este desafío con el fomento de proyectos piloto y trabajo en la regulación.


Fuente/
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright