Connect with us

Noticia País

Chile comienza con ventaja la carrera por liderar la industria del hidrógeno verde

Published

on

Las inmejorables condiciones naturales del país lo ponen a la cabeza a nivel regional, en una industria que requeriría de inversiones por US$ 200 mil millones en 20 años.

Ser los líderes en inversión en materia de hidrógeno verde a nivel continental a 2025 es una de las metas que incluyó el Gobierno en la estrategia presentada la semana pasada respecto al desarrollo de esta industria en el país.

Se trata de una meta no menor, considerando que otros países de la región también están desplegando sus esfuerzos por quedarse con parte de este creciente mercado, que según las proyecciones, solo en Chile significará US$ 200 mil millones en inversión durante los próximos 20 años.

En Argentina han mostrado interés en su desarrollo y la estatal YPF cuenta con un ambicioso proyecto que es desarrollado en un consorcio de más de 30 empresas, entre las que están Siemens, Alstom, Sumitomo y Scania, entre otras. La iniciativa tiene como objetivo impulsar programas piloto y delinear el entorno normativo necesario para la industria.

No obstante, una de las dificultades que enfrenta dicho país tiene que ver con la gran disponibilidad de gas natural, lo que dificulta que existan incentivos para el desarrollo de centrales renovables, claves en la producción del hidrógeno verde. Es justamente este punto el que se destaca en Colombia, país que cuenta con importantes niveles de radiación, los que facilitan la producción de energía solar fotovoltaica. Según las estimaciones que se hacen en ese país, el potencial renovable es de 70 GW, lo que permitiría producir 5.500 toneladas de hidrógeno verde diarias. En Colombia se anunció el desarrollo de estudios para identificar las perspectivas de producción y su uso en el país.

Mientras que en naciones como México, Perú y Uruguay también se busca desarrollar iniciativas de este tipo. Sin embargo, en la industria local existe optimismo al respecto. El gerente general de la petrolera estatal Enap —firma que participa en uno de los proyectos de hidrógeno verde que están marcha—, Andrés Roccatagliata, apunta a que si bien es cierto que Perú, Argentina y otros países pueden lanzarse a la producción de hidrógeno, las condiciones naturales y económicas con las que cuenta Chile “son bastante irrepetibles”, entre las cuales se cuentan el bajo riesgo para el inversionista, la mejor radiación del mundo en el norte del país y los mejores vientos del planeta en la Patagonia, con factores de planta para generación eólica en torno al 60%.

“Se trata de cualidades que nos hacen estar convencidos de que somos el país más competitivo en esta nueva industria y que podemos disminuir en forma importante el costo de producción del hidrógeno verde en el futuro. En cuanto a Enap, tenemos una infraestructura logística y portuaria de almacenamiento y una serie de infraestructura ya instalada que evidentemente aceleran la instalación de cualquier proyecto de esta naturaleza en la zona de Magallanes”, añade Roccatagliata.

Otro de los objetivos revelados por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, es que se busca que el país sea el productor del hidrógeno verde más barato del mundo, con menos de US$ 1,5 la tonelada, además de ser líderes en exportaciones y en producción global a 2030. Para lograr esas metas, la gerenta senior de Energía y Cambio Climático de EY, Carolina Hernández, asegura que el principal desafío es balancear en los próximos años “la inserción de una tecnología de larga historia, pero que aún está madurando, y participar en una demanda mundial emergente y en crecimiento.

En paralelo, localmente desarrollar la escala, las capacidades y el ecosistema para ser competitivos a nivel mundial. Hay desafíos de información para la toma de decisiones que persisten. Además, existen retos normativos que es necesario subsanar y debemos ir avanzando en dicho escenario con visión de futuro”. Hernández revela que tras conocerse la estrategia gubernamental, en EY ya han recibido comunicaciones de sus clientes alrededor del mundo buscando orientación de cómo poder participar y vincularse con el ecosistema chileno.

Colaboración internacional

Otro de los ejes de la estrategia chilena es la colaboración y la creación de redes con las principales potencias y futuros consumidores del combustible, para lo cual se han impulsado una serie de reuniones de alto nivel encabezadas por el Ministerio de Energía, pero también por Cancillería. Desde esta última surgió el concepto de la diplomacia del hidrógeno verde, que busca convertir a Chile en un centro mundial de investigación, desarrollo, producción y exportación del llamado “combustible del futuro”, a través de un proceso de colaboración y apertura a la inversión extranjera.

“La diplomacia del hidrógeno verde movilizará los recursos humanos y materiales de la Cancillería en la difusión de la iniciativa y trabajará, en conjunto con el Ministerio de Energía y Corfo, en diversos aspectos fundamentales para su avance: definición de marcos regulatorios adecuados, en el que se considerarán diversas experiencias exitosas, como las que han permitido que Chile sea sede del 70% de la observación astronómica mundial”, explica el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand.

Entre las facilidades para las inversiones se cuentan la reserva de terrenos fiscales para la instalación de proyectos, articulación de instancias de colaboración en investigación científica, intercambio de tecnologías de punta e innovación, formulación de propuestas en materia de financiamiento y trabajo, y regulaciones para la fabricación y exportación del hidrógeno verde.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright