Connect with us

Noticia Destacada

Biministro Juan Carlos Jobet da inicio a la operación de ENAMI con 100% energías limpias

Published

on

La Empresa Nacional de Minería se constituye en la primera empresa minera estatal en lograr este hito.
El cambio es parte del proceso de modernización de la empresa estatal, cuya meta a 2030 es disminuir 1.200.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente, lo que equivale a los contaminantes que emanan de unos 630 mil autos.

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, junto al Vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería, Robert Mayne-Nicholls; el Gerente de Gestión de Energía de ACCIONA, Lionel Roa; y el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, dieron inicio a la operación de ENAMI, con el uso en un 100% de energías limpias.

Con este hito, la estatal se convierte en la primera empresa minera chilena que integra en el funcionamiento de todos sus planteles el suministro de electricidad proveniente de energías renovables no convencionales (ERNC).

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, destacó que “hoy estamos dando el vamos a la primera empresa minera estatal que opera 100% con energías limpias. Un hito que espero sigan otras compañías en nuestro país”.

Agregó que “existen importantes sinergias entre los sectores energía y minería que permitirán potenciar la competitividad y sostenibilidad de la minería chilena. Ambos sectores productivos concentran casi el 50% de la inversión en nuestro país, de ahí la importancia de buscar espacios de complementariedad”.

La actividad se realizó en la planta fotovoltaica Almeyda de ACCIONA en la Región de Atacama, empresa que se adjudicó el contrato con la estatal para la distribución de energía a las cinco plantas de procesamiento de mineral y a la Fundición Hernán Videla Lira de ENAMI.

Este contrato permite hacer la trazabilidad del origen de la energía que se inyecta en dichas reparticiones, garantizando así una operación más sustentable que va en directo beneficio de más de mil productores mineros de menor escala del país.

La reconversión a energía renovable de ENAMI es parte de un proceso de modernización que está llevando adelante esta firma y que va en línea con los objetivos del Ministerio de Minería de proyectar una actividad más sustentable con el medio ambiente al incorporar innovaciones en sus procesos.

Según explicó el vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, Robert Mayne-Nicholls, “nuestro rol está en generar un fomento efectivo que siga aportando con la pequeña y mediana minería, motor de decenas de comunas a lo largo del país; una actividad que se conjuga con la efectividad de nuestra operación que hoy -además- buscamos hacer cada vez más sustentable, un desafío que este 2021 se concreta con el funcionamiento del 100% de nuestros planteles y fundición con energías limpias, hito que proyecta a 2030 la disminución de 1.200.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente, lo que equivale a los contaminantes que emanan de unos 630 mil autos”.

el Gerente de Gestión de Energía de ACCIONA, Lionel Roa señaló que “para que Chile mantenga, a nivel global, su liderazgo en minería es clave que pueda avanzar hacia procesos productivos más verdes y descarbonizados. ENAMI ha asumido el liderazgo en la industria, al contar con un suministro 100% limpio y nos complace que haya elegido a ACCIONA, una compañía con un portafolio de proyectos únicamente renovables. Estamos fuertemente comprometidos con seguir avanzando en el proceso de descarbonización de nuestra matriz energética. Las ERNC hoy representan cerca del 25% de la generación eléctrica del país, superando por lejos la meta del 20% establecida al 2025. Eso significa que como país podemos ponernos metas más ambiciosas para que seamos 100% renovables al 2040”.

El Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, sostuvo que “lo que nosotros queremos en el Gobierno es que exista mejor y más minería y eso significa alentar proyectos de inversión, tanto en el sector minero como en el de las ERNC, para que estos dos sectores se comuniquen y formen una alianza virtuosa que permita ir avanzando en esta lucha contra el cambio climático, crear la posibilidad de suministro de ERNC a otros sectores productivos y sin duda en el caso de la ENAMI que está cumpliendo u compromiso muy importante en su modernización de instalación de nuevas fuentes de energía para alimentación de sus plantas y estar a la altura del siglo XXI junto a la pequeña minería”.

Reducción de mercurio en pequeñas faenas

Durante la visita a la Región de Atacama, el biministro Jobet se reunió con pequeños mineros de la Asociación Gremial de Inca de Oro, encabezada por José Araya, instancia en donde participó en la colocación de la primera piedra que dio inicio oficial a la construcción de la planta de extracción de oro que permitirá eliminar el uso de mercurio en el proceso.

Para llevar a cabo este proyecto, que beneficiará a 104 pirquineros de la zona, la asociación recibió $234 millones a través de fondos regionales, monto histórico otorgado a este sector de la Región de Atacama.

A través de esta iniciativa se busca dar cumplimiento al Convenio de Minamata -que fue firmado por Chile- y que busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.

Para fines de este año, la Región de Atacama debiese contar con tres plantas que permitirán reducir o eliminar el uso del mercurio. Esto va a significar una inversión que supera los $792 millones.



Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright