Connect with us

Noticia Destacada

Hidrógeno verde: HIF y Mabanaft firman memorando de entendimiento para distribuir eCombustible en Alemania

Published

on

El memorando de entendimiento contempla la compra y venta de hasta 500 millones de litros de eCombustible carbono neutral al año.

Otro paso dio la que probablemente será la primera planta piloto de hidrógeno verde en Chile. Mabanaft y HIF (Highly Innovative Fuels) anunciaron hoy jueves un memorando de entendimiento para la compra y venta de hasta 500 millones de litros de eCombustible carbono neutral por año de las fases comerciales de HIF, en la Región de Magallanes.

Mabanaft GmbH & Co. KG es una subsidiaria de Marquard & Bahls, un holding del sector de energía y productos químicos que entrega soluciones energéticas a necesidades de transporte, calefacción e industriales. Además, se dedica al comercio de biocombustibles, productos derivados del petróleo, líquidos de gas natural y productos químicos.

A través de un comunicado, el presidente de HIF, César Norton, explicó que el objetivo es contribuir a la descarbonización de la industria del transporte, en el corto y mediano plazo, a través de la producción de eCombustibles neutros en carbono.

«HIF aprovechará el mejor recurso eólico del mundo, que nos permitirá producir eCombustibles a escala y con valores competitivos. Mabanaft es líder en suministro, comercialización y logística de energía responsable y estamos orgullosos de tener como potencial cliente a una empresa tan innovadora», agregó.

Mientras, el CEO de Mabanaft, Jonathan Perkins, destacó la importancia de esta cooperación, y comentó que «Mabanaft aspira a ser una de las primeras empresas en Alemania y Europa en suministrar a sus clientes eCombustibles neutros en CO2 a través de su extensa red de estaciones de servicio y suministro mayorista».

La cooperación con HIF, aseguraron, les permitirá llevar, en pocos años, volúmenes importantes de este eCombustible al mercado alemán y europeo. «Esperamos convertirnos en un cliente importante de este proyecto audaz y con visión de futuro», indicaron.

El proyecto utilizará energía eólica para producir hidrógeno que se combinará con CO2 extraído de la atmósfera para producir metanol. Luego, el metanol se convertirá en gasolina. HIF espera iniciar la construcción de su primera instalación a escala comercial en 2022.

Los eCombustibles se pueden utilizar como un sustituto directo de los combustibles fósiles, sin necesidad de cambios en la logística, infraestructura o motores de los vehículos.

En diciembre de 2020, HIF anunció el apoyo financiero del Gobierno alemán para su planta piloto Haru Oni, la que contará con la participación de Porsche, Siemens Energy, Enel Green Power, ENAP y ExxonMobil.

Desde ENAP indicaron que es un orgullo ser parte de HIF y ver cómo el mundo comienza a poner sus ojos en este ambicioso proyecto. «En ENAP queremos ser parte del desarrollo de esta industria, razón por la cual estamos participando en este estratégico proyecto en las áreas de logística y mantenimiento, con importante infraestructura y el equipo de profesionales y trabajadores que tenemos en Magallanes», indicó el gerente general de la estatal, Andrés Roccatagliata.

En esa línea, el ejecutivo agregó que «estamos convencidos que nuestra participación permitirá acelerar los tiempos de ejecución del proyecto, lo cual cada día es más fundamental, debido al gran interés que está despertando en todo el mundo».


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright