Connect with us

Empresa & Sociedad

“El esfuerzo puesto por las personas en cada proceso, planta y faena no sólo es digno de reconocimiento, sino que fue de gran trascendencia para el país”

Published

on

En la memoria anual, el Presidente del directorio de Codelco Juan Benavides destaca que se logró mejorar la eficiencia operacional pese al embate de la pandemia. En tanto, el presidente ejecutivo, Octavio Araneda afirma que los números positivos se deben a que la empresa “desafió el paradigma de seguir haciendo las cosas como siempre se habían hecho”.

Poner la protección, seguridad y salud como prioridad número uno fue lo que permitió la continuidad operacional de la compañía y posibilitó seguir desarrollando los proyectos estructurales que se están construyendo para darle 50 años más de vida a Codelco, afirma el presidente del directorio, Juan Benavides, en su carta de la Memoria 2020 que se publicó hoy en la Comisión para el Mercado Financiero.

«El esfuerzo puesto por las personas en cada proceso, planta y faena no sólo es digno de reconocimiento, sino que fue de gran trascendencia para el país», resalta.

Además, rescata «el alineamiento total entre las aspiraciones estratégicas del directorio y el plan de gestión liderado por el equipo ejecutivo», lo que, a su juicio, permitió «mejorar la eficiencia operacional, con foco en el aumento de la producción, no obstante los contratiempos de la pandemia; además de la reducción de costos, pese a los embates del Covid-19».

En tanto, el presidente ejecutivo, Octavio Araneda, explica que para asegurar los excedentes, los que en 2020 se superaron en 55% a los del año anterior con US$ 2.078 millones, la compañía se enfocó en superar los objetivos productivos con menores costos; reducir los inventarios de concentrado de cobre y de cobre puro, así como de otros subproductos, y lograr una mayor continuidad de marcha de las plantas, lo que trajo como consecuencia un menor costo unitario.

«Gracias a las nuevas formas de operar y una cultura que desafió el paradigma de seguir haciendo las cosas como siempre se habían hecho, reforzamos la urgencia de avanzar en distintos planes tácticos de cada centro de trabajo para habilitar las metas comprometidas para 2021», adelanta el ejecutivo.

En el documento se informa que la empresa no sólo mejoró su producción propia en 1,9% hasta llegar a un millón 618 mil toneladas, sino que también la productividad laboral. Esta última alcanzó las 54,5 toneladas métricas finas por persona, 11% mayor a la del año anterior.

El principal desafío en productividad durante 2020 fue asegurar la captura de valor de la estrategia corporativa en sus prioridades de excelencia en operaciones, abastecimiento y mantenimiento. Paraconseguirlo se amplificó la metodología C+ (lean), un habilitador de la excelencia que busca elevar el desempeño del negocio de cada centro de trabajo.

Récord licitaciones abiertas aseguró mayor competitividad y transparencia

La memoria anual informa que Codelco realizó negocios con 2.376 proveedores durante 2020, de los cuales 2.198 son nacionales y 178 extranjeros. El monto total asignado alcanzó a US$ 4.665 millones, cifra que incluye la suscripción de contratos de largo plazo tanto de suministro de energía como de combustibles.
En estos procesos, se alcanzó un nuevo récord de licitaciones abiertas (94%), mientras se mantuvieron en un nivel muy bajo las asignaciones directas (1,4%), lo cual ha fomentado más la competitividad hasta llegar a niveles sin precedentes en la Corporación.
La compañía también recertificó su Modelo de Prevención de Delitos y avanzó en elevar sus estándares de probidad, control de la gestión y transparencia, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad futura de la compañía.

Más de US$ 2.100 millones en inversiones

La estatal también asevera que el año pasado las inversiones sumaron US$ 2.143 millones de dólares, de los cuales casi mil millones se destinaron a Chuquicamata Subterránea, la Cartera de Proyectos Teniente y Traspaso Andina. Tal como programó la empresa, se optimizó la cartera de inversiones para priorizar los mejores proyectos hasta reducir del orden de US $1.020 millones en el gasto establecido en el presupuesto.
Codelco

El teletrabajo estructural llegó para quedarse

En temas de Recursos Humanos, la empresa informó que más de 10 mil de los casi 15 mil trabajadores propios fueron impactados por distintas iniciativas de transformación cultural, que buscan desarrollar a las personas, fomentar el trabajo en equipo, aspirar a más y a la mejora continua, además de conectar con propósitos y objetivos comunes.

También se detalló que durante la pandemia, aproximadamente 2.700 trabajadores y trabajadoras desarrollaron sus funciones desde sus hogares, en un sistema de teletrabajo en contingencia, pero que desde 2021 será una nueva forma de operar, bajo una modalidad permanente, para apalancar el cambio cultural que vive la Corporación.

El teletrabajo estructural será implementado como un modelo híbrido, que considera parte del tiempo laboral desde donde la persona defina y el resto, en la oficina. La modalidad se aplicará en olas desde enero de 2021 en las divisiones Gabriela Mistral y El Teniente, y durante los siguientes meses en el resto de los centros de trabajo, hasta alcanzar una ejecución transversal en Codelco.


Fuente/Codelco
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

LA CÁMARA MINERA DE CHILE SE REUNIÓ CON REPRESENTANTE DE LA CÁMARA MINERA DE MÉXICO

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright