Connect with us

Noticia Destacada

100 PROYECTOS MINEROS CONSIGUIERON APROBACIÓN AMBIENTAL A MARZO 2021: LAS INICIATIVAS CONTEMPLAN MÁS DE 83 MIL PUESTOS DE TRABAJO

Published

on

Las iniciativas suman más de US$ 25.000 millones y la mayoría se concentra en la Región de Atacama.

El Ministerio de Minería y Energía reportó esta mañana que un total de 100 proyectos mineros habían conseguido aprobar su tramitación medioambiental al primer trimestre de este año.

Las iniciativas totalizan una inversión de US$ 25.681 millones y contemplan la generación de más de 83 mil empleos: 57.282 en la etapa de construcción y 23.619 en la fase de operación, dijo la autoridad.

La cartera dirigida por Juan Carlos Jobet precisó en un comunicado que los proyectos en esta condición tienen mayor certeza de materializarse en el mediano plazo, ya que al tener aprobada la tramitación ambiental, las empresas pueden comenzar los trámites sectoriales para concretar su construcción.

“Esto es una señal de que, pese a las dificultades propias de la pandemia, las compañías mineras están apostando por sacar adelante sus proyectos, lo que reafirma el rol clave que está cumpliendo la minería en la reactivación económica no solo por su peso específico, sino por todo el encadenamiento productivo que genera y el efecto multiplicador en los empleos”, afirmó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

Regiones con más proyectos

La región que registra un mayor número de iniciativas en esta etapa de tramitación es Atacama, que cuenta con 38 proyectos aprobados y una inversión de US$ 4.386 millones. Uno de ellos, proyecto Prospecciones Geológicas Geológicas Cortadera de la Sociedad Minera La FronteraSpA, por US$ 18,4 millones, recibió la aprobación ambiental en marzo.

A esta región le sigue Antofagasta, con 34 iniciativas, pero que en conjunto totalizan US$ 16.860 millones de inversión. Aquí también hubo un proyecto que obtuvo su aprobación en marzo: la actualización de la División Radomiro Tomic, de Codelco, por US$ 882 millones.

Más atrás está Coquimbo, con nueve proyectos por US$ 3.311 millones; Valparaíso, con seis y US$ 361 millones de inversión, y Tarapacá, con cuatro iniciativas y una inversión total de US$ 548 millones.

La Región Metropolitana tiene dos proyectos con aprobación ambiental que contemplan una inversión de US$ 102 millones; en O’Higgins hay 1 por US$ 74 millones, y Aysén y Magallanes tienen 4 y 1 por US$ 10 millones y US$ 5 millones, respectivamente. Además, hay un proyecto interregional que suma US$ 25 millones de inversión.

En construcción

Por otro lado, el reporte consigna que actualmente hay 24 proyectos ya en fase de construcción —por US$ 25.532 millones— que contribuyen con 30.696 empleos en la etapa de obras y que una vez que estén operando generarán una dotación de 117.138 puestos de trabajo.

La información es obtenida directamente de los titulares de los proyectos, del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Minería, de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y de Cochilco.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright