Connect with us

Noticia País

CRECE ESTRECHEZ DE CONCENTRADOS DE COBRE POR RESTRICCIONES EN FUNDICIONES CHINAS Y ALZA EN LA DEMANDA

Published

on

AMSA alertó sobre la restringida disponibilidad física del mineral. Producción en Chile y Perú cayó en enero y febrero, según Cochilco

Un balance más que ajustado se está dando en el mercado mundial del cobre. En los primeros dos meses del año, Chile y Perú -que representan del orden del 38% de la oferta- bajaron 2,8% y 3,7% su producción, lo que sumado a una reactivación en la demanda tiene a la industria atenta a cómo evoluciona la situación.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals (AMSA), señala en un reporte de producción trimestral que el mercado del mineral sigue mostrando un buen desempeño y que espera que continúe así, ya que las dinámicas de la oferta y demanda del metal indica una disponibilidad física del cobre restringida.

No obstante la baja en la producción de cobre alcanzada por Perú y Chile, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, indica que “las expectativas para este año apuntan a que la producción global de cobre de mina aumentaría un 2% frente a la caída de 0,7% registrada en 2020”. De todas formas, puntualiza que “este crecimiento es insuficiente para satisfacer un ascendente consumo mundial del metal, lo que ha generado una caída significativa en los inventarios de cobre de bolsas de metales”.

El analista principal de la consultora internacional CRU, Erik Heimlich, sostiene que, aunque los inventarios de cátodos de cobre en las bolsas han aumentado de forma consistente con patrones estacionales, los niveles absolutos se mantienen en mínimos.

Pero, agrega que “el mercado de concentrados de cobre está extremadamente apretado, con niveles muy bajos de cargos de tratamiento y refinación en el mercado spot; de hecho, los más bajos en la última década, reflejando la escasez de concentrados de cobre”.

A su juicio, la restringida disponibilidad física es el resultado de la recuperación del consumo. “Estimamos que este año el consumo de cobre refinado podría crecer 4% en China y alrededor de 5,6% a nivel global”, dice, y agrega que la oferta también debería crecer, pero la amenaza del Covid-19 sigue afectando con la paralización de faenas, por ejemplo, en Papua Nueva Guinea.

En Cochilco concuerdan con esto y señalan que la evolución de la pandemia puede afectar las proyecciones, debido a que los principales países productores en América (Chile, Perú, México), están enfrentando un rebrote que pueden exponer a vulnerabilidades y a caídas en los niveles proyectados de producción.

De hecho, y además de destacar la búsqueda activa de casos que están realizando en sus faenas, AMSA señaló en su comunicado que “para evitar la propagación del virus, la mantención mayor planificada para el segundo trimestre en Minera Los Pelambres, y que requiere de un gran número de trabajadores adicionales en la operación, está siendo revisada para poder reprogramar las actividades no críticas para más adelante en el año”.

Juan Carlos Guajardo, director Ejecutivo de Plusmining, concuerda en que la crisis sanitaria está mostrando sus efectos. “Los esfuerzos de mantener la producción que se vienen adoptando desde el año pasado, se ven reflejados en una menor producción en el presente y seguirán haciéndolo hasta entrado el próximo año”, apunta.

Pero agrega que la oferta de cobre se está viendo limitada por las “restricciones a fundiciones y refinerías en China, por razones principalmente de índole ambiental. Si bien esta situación afectará principalmente al mercado de los concentrados de cobre, ha generado una reacción en el precio del cobre”.

Este miércoles, el metal rojo se cotizó en US$ 4,25 la libra, un retroceso de 0,15% en la jornada, lo que según Cochilco, además de estar influido por el tipo de cambio, refleja las expectativas de escasez de oferta en el mercado.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright