Connect with us

Noticia Destacada

ROYALTY SERÁ VOTADO EL JUEVES EN LA SALA DE LA CÁMARA Y GOBIERNO SITÚA EN 82% CARGA TRIBUTARIA DE MINERAS SI SE IMPLEMENTA

Published

on

La Comisión de Hacienda revisó una serie de indicaciones que se habían presentado, aunque en lo medular el proyecto no tuvo cambios. El diputado Núñez defendió la iniciativa, señalando que de todos modos habrá capitales dispuestos en invertir.

Un despacho relativamente expedito tuvo el proyecto que busca instaurar un royalty minero sobre las ventas de cobre, en su paso por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Los parlamentarios de la instancia analizaron las indicaciones que se habían presentado, las que tenían diferentes motivaciones. Diputados del oficialismo intentaron cambiar el sistema de compensación en favor del Estado, con un “equivalente al 3% de la venta neta anual de los minerales extraídos”, lo que no fue aprobado.

De este modo, el texto que había sido aprobado en la comisión de Minería hace unas semanas, será el que será presentado este jueves ante la Sala de la Cámara, donde necesita solo mayoría simple. En lo medular, establece una tributación de 3% sobre las ventas de cobre, pero con tasas marginales que van aumentando hasta 75% cuando el precio llega a los US$ 5 la libra.

En la sesión, el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, tomó la palabra antes de la votación y mostró cálculos realizados por Cochilco respecto del efecto que tendrá la ley.

Jobet detalló que la carga tributaria de una minera extranjera, que retire el 100% de los dividendos, alcanzarían 82% de las utilidades antes de impuestos en Chile. Esto sobrepasaría a Perú (40,7% de carga), South Australia (44,6%), British Columbia en Canadá (40,1%) y México (42,6%).

“La carga impositiva de las empresas de cobre en Chile, que hoy alcanza al 40,3%, está en línea con otros distritos mineros relevantes. Algo no está bien en un proyecto que busca elevar esa carga a 82%. Con este proyecto, las compañías tendrían que tributar el doble en Chile que en los otros países líderes de la industria. Con este impuesto no es que estemos un poco arriba o abajo, estamos completamente fuera de rango”, dijo Jobet.

Cochilco explicó que estos datos fueron tomados a través de un ejercicio teórico, donde se comparó la carga tributaria total (considerando impuestos a la renta, específicos, regalías e impuestos por dividendos, entre otras obligaciones de índole tributaria) en un año de operación enfrentada por una empresa minera estándar, que tiene una producción anual de 150.000 toneladas, un área de concesión de 1.000 hectáreas y un nivel de costos cercano a los de Escondida, la principal minera de cobre del país y del mundo.

Además, se modeló la situación con un precio promedio anual del cobre de US$ 4,5 la libra y, entre otros supuestos, que los inversionistas retiran el 100% de las utilidades del ejercicio.

Los resultados del ejercicio no fueron compartidos por el presidente de la Comisión de Hacienda e impulsor de la iniciativa, Daniel Núñez, quien señaló que la medición no es exacta porque, entre otros temas, ellos se han abierto a que el gobierno pueda derogar el actual impuesto específico, además de plantear dudas de la carga que se le atribuye a la moción.

“El ministro Jobet está desesperado por echar abajo este proyecto”, dijo y defendió la iniciativa porque -según sus cálculos- ésta captura el 50% de la ganancia que se produce en la minería.

Consultado sobre el efecto que puede haber en faenas con costos más altos, dijo que las mineras seguirán teniendo ganancias. “Las empresas mineras tienen que acostumbrarse a que no van a tener ganancias fáciles como hoy día”, dijo.

¿Esto puede desincentivar la inversión? El diputado defendió su propuesta, asegurando que seguirá siendo un negocio espectacular, donde si los actuales dueños de las compañías no están dispuestos a asumir la mayor carga tributaria, habrá otros inversionistas dispuestos, incluso con el mismo Estado a través de Codelco, ya sea solo o en sociedad con privados.

“Lo que establecimos es una recaudación justa”, recalcó y criticó la postura del gobierno, que no ha presentado indicaciones en la discusión.

Según los cálculos que han realizado, a un promedio de US$ 3,88 la libra, el proyecto lograría recaudar del orden de US$ 7.000 millones.

Además, detalló que ya tomaron contacto con el senador Alejandro Guillier, quien está “comprometido con este tema”, para agilizar la discusión en la Cámara Alta, donde podría llegar si es aprobado este jueves. Dijo que este martes anunciarán una campaña por Facebook Live para promocionar el proyecto.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright