Connect with us

Noticia Destacada

EL COBRE NO PARA DE SUBIR, QUIEBRA UNA RESISTENCIA CLAVE Y ESTÁ A UN PASO DE ALCANZAR MÁXIMOS HISTÓRICOS

Published

on

La tonelada superó por primera vez en un una década la barrera de los US$ 10.000 por tonelada.

El cobre es la mejor noticia que podrían tener las arcas fiscales de Chile, en medio de la presión para aumentar el gasto y dar cumplimiento a las demandas sociales tras la grave crisis económica.

En su (super) ciclo alcista, el metal rojo ha ido derribando varias marcas y hoy el precio futuro quebró una muy importante cuando superó los US$ 10.000 por tonelada por segunda vez en diez años, acercándose cada vez más a la marca histórica de US$ 10.190.

La tonelada llegó a un máximo intradía de US$ 10.040, pero a esta hora se cotiza ligeramente por debajo de los US$ 10.000.

La libra, en tanto, trepó hasta los US$ 4,5635 a eso de las 4:52 AM y ahora se transa en US$ 4,54. En algunos minutos más Cochilco publicará el dato con el cierre en el mercado spot de Londres.

Los altos precios están amparados en las expectativas en torno a la recuperación de la economía mundial tras el traumático 2020. Ese crecimiento lo lideran fundamentalmente EEUU, la mayor economía el mundo y China, mayor comprador de cobre del planeta y principal socio comercial de Chile.

“Los fundamentos alcistas para el metal rojo se mantienen sólidos, especialmente por la reactivación económica mundial, especialmente en China, además de favorables proyecciones de demanda por las energías limpias y renovables, mientras que las políticas ultra expansivas en el mundo también apoyan perspectivas de una mayor recuperación”, dijo Ricardo Bustamante, Jefe de Estudios Trading de Capitaria.

A esto se suma la baja que han mostrado en 12 meses los inventarios de cobre.

Los expertos creen que el precio no se detendrá en estos niveles. Goldman Sachs ya lo calificó como el “nuevo petróleo”, mientras que Bank of América proyectó que incluso podría llegar a los US$ 9.

“Hay muchas fuerzas macro alineadas que juntas impulsan (al alza) a todo el sector de materias primas”, dijo la analista de ING Wenyu Yao, según consignó Reuters.

“Los inversionistas se centran cada vez más en la reapertura y la recuperación, y especialmente las perspectivas económicas de Estados Unidos están mejorando”, agregó.

Tasas

El mercado sigue muy de cerca, también, las señales sobre la trayectoria de la política monetaria de los principales mercados del mundo.

Bloomberg consignó que el cobre se recuperó el miércoles después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijera que no proyecta un aumento de tasas de interés para frenar la inflación provocada por el gasto propuesto por el presidente Joe Biden.

Horas antes, la expresidenta de la Reserva Federal causó un gran revuelo cuando dijo que “puede ser que las tasas de interés tengan que subir un poco para asegurarse de que nuestra economía no se sobrecaliente”.

“El impulso de los metales industriales continúa en medio de las crecientes expectativas de inflación”, dijeron los estrategas de productos básicos de ING Groep NV Warren Patterson y Wenyu Yao en un correo electrónico. “Los inversionistas se han centrado cada vez más en las reaperturas y la recuperación de la demanda, especialmente fuera de China, lo que se ha hecho más evidente en los últimos tiempos”.

Debate local

Los altos precios del principal producto de exportación del país llegaron al terreno de la política, el cual quedó expresado en el proyecto de royalty a la minería.

El lunes pasado, el proyecto de ley que crea un nuevo royalty minero sorteó una importante valla en el Congreso, sin el respaldo del gobierno. Esto, luego que la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa, que ya había sido visado por la comisión de Minería y Energía, quedando listo para ser enviado a la sala.

Por ahora, la votación del proyecto en sala está fijado para este jueves, tras lo cual la iniciativa estaría en condiciones de ser remitida al Senado para continuar con su tramitación. El proyecto de ley establece un impuesto sobre las ventas brutas de cobre y litio, a diferencia del esquema actual en que el tributo está asociado a las utilidades operacionales.

Más recaudación

Chile atraviesa por una grave crisis económica provocada, primero, por el estallido social y luego por el impacto de la pandemia y las medidas restrictivas adoptadas por la autoridad.

En ese contexto, las demandas de distintos sectores para ir en apoyo de la ciudadanía se han disparado en los últimos meses, que además han tenido como telón de fondo los retiros de fondos desde las AFP.

El debate político se ha concentrado en buscar mecanismos de recaudación y financiamiento para dar cumplimiento a estas demandas. De ahí la importancia del metal rojo.

El precio promedio en lo que va del año supera los US$ 3,95 por libra y los expertos apuntan a que el aporte al fisco podría subir 80% si promedia en torno a US$4.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright