Connect with us

Noticia País

CHILE SERÁ ANFITRIÓN DE LA CUMBRE DE ENERGÍAS LIMPIAS QUE REÚNE A LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS DEL MUNDO

Published

on

Entre el 31 de mayo y el 6 de junio, Chile será anfitrión de la cumbre global de energías limpias e innovación más importante de 2021: la Clean Energy Ministerial (CEM 12) y el Mission Innovation Ministerial (MI-6), convirtiéndose en el primer país sudamericano en liderar estas reuniones ministeriales.

En esta oportunidad, ambos foros de alto nivel se realizarán de forma virtual a través de una plataforma digital especialmente diseñada para la ocasión, que permitirá a personas interesadas en todo el mundo acceder desde sus dispositivos móviles a charlas, paneles y diversos contenidos bajo la modalidad on demand.

Los foros CEM12/MI-6 tienen entre sus objetivos impulsar la colaboración entre países y la incorporación de tecnología e innovación, así como acuerdos y acciones concretas tendientes a acelerar la transformación hacia el uso de energías limpias, aspecto fundamental para cumplir con los compromisos contra el cambio climático.

“Los países más desarrollados están mirando con buenos ojos toda la gestión que está realizando Chile hoy en materia energética. Y como anfitriones del evento más importante de energías limpias e innovación, creemos que esta instancia será muy valiosa para seguir avanzando en una transición energética ambiciosa, en la que los distintos países podamos compartir buenas prácticas, coordinar acciones concretas que nos permitan ir más rápido y ser eficientes para llegar a la carbono neutralidad al 2050.  

Además, queremos que este evento, a pesar de ser de alto nivel, tenga el foco puesto en la ciudadanía. Y para ello estamos trabajando en una plataforma única e innovadora, para que todos puedan ser testigos de las grandes discusiones en materia energética, por el bien del planeta, por quienes hoy lo habitan y por generaciones venideras” afirmó el Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

“La cumbre Innovating to Net Zero de Mission Innovation contempla el lanzamiento de una ambiciosa segunda fase para la investigación e innovación en energía limpia. Los países líderes del mundo están unidos en torno a una visión compartida. Reconocemos que la única forma de cambiar a un sistema energético más limpio y menos contaminante en todo el mundo es acelerando las tecnologías de energía limpia a través de la innovación. Invitamos a todos al lanzamiento de MI 2.0 el 2 de junio”, indicó Patrick Child, presidente del Comité Directivo de Mission Innovation (MI). 

Por su parte, Dan Dorner, jefe de la Secretaría del Clean Energy Ministerial (CEM), afirmó que “el mundo está en la cúspide de una revolución de energía limpia. Hoy existen nuevas tecnologías que nos permiten obtener energía limpia mediante el aprovechamiento de recursos naturales como el sol y el viento, y otras tecnologías que hacen más eficiente el uso de la energía en edificios, industrias y vehículos.

Estas tecnologías, cuando se combinan con políticas de apoyo, pueden reducir significativamente la contaminación por carbono de los combustibles fósiles tradicionales, mejorar la calidad local del aire, crear puestos de trabajo, mejorar la seguridad energética y proporcionar un mejor acceso a la energía en todo el mundo. Al trabajar juntos, los gobiernos y otras partes interesadas pueden superar las barreras y avanzar en la adopción de tecnologías de energía limpia”.

Desafíos urgentes

Las temáticas de esta cumbre girarán en torno a los desafíos sociales, económicos y climáticos tales como la descarbonización, electromovilidad, hidrógeno verde y las innovaciones necesarias para alcanzar la carbono neutralidad.

“Nos encontramos en un punto de inflexión, en el que tenemos que asumir las acciones necesarias para empujar la transformación energética de cara a lograr un cambio real que permita reducir el calentamiento global antes de que sea demasiado tarde. Esta cumbre busca precisamente lograr acuerdos que permitan adoptar las tecnologías e innovaciones necesarias para conseguirlo y es la antesala a lo que será la COP 26 en unos meses más”, afirmó el biministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet.

El evento contará con un amplio menú de opciones para quienes participen, desde plenarios ministeriales, eventos temáticos y charlas de grandes personalidades. En paralelo funcionará una Feria virtual que contará con 36 stands de empresas e instituciones que están liderando la transformación energética.

Entre los líderes y diversos expertos que tomarán parte en esta cumbre CEM 12 / MI-6, además de representantes de diversos gobiernos y la Comisión Europea, destacan el delegado especial para el Medio Ambiente de Estados Unidos, John Kerry; el empresario y ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg; la presidenta del World Energy Council, Angela Willkinson; los champion por el cambio climático de la COP 25 y COP 26, Gonzalo Muñoz y Niguel Topping, respectivamente; el explorador ambientalista Bertrand Piccard, el presidente del World Economic Forum, Børge Brende y la subsecretaria General y Directora Ejecutiva, de la United Nations Environment Programme, Inger Andersen.

Las personas interesadas en acceder a las charlas y diversos contenidos de CEM12 / MI-6 deben registrarse de forma gratuita en cem12mi6chile.com

Acerca de Mission Innovation (MI)

Mission Innovation (MI) es la principal plataforma intergubernamental que trabaja para acelerar la innovación en energías limpias. Está estimulando con éxito la colaboración global y ha aumentado las inversiones anuales en casi $5 mil millones desde 2015.

Acerca de Clean Energy Ministerial (CEM)

Clean Energy Ministerial (CEM) es un foro global de alto nivel para promover políticas y programas que impulsen tecnologías de energías limpias, compartir lecciones aprendidas y mejores prácticas, y fomentar la transición a una economía global de energía limpia. Las iniciativas se basan en áreas de interés común entre los gobiernos participantes y otras partes interesadas.


Fuente/Chile Energías
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright