Connect with us

Noticia País

MEJORA EN PROYECCIÓN DEL COBRE APORTARÁ AL FISCO US$ 4.000 MILLONES ADICIONALES

Published

on

Informe de Finanzas Públicas presentado por el Gobierno corrigió al alza en un punto la proyección de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, situándola en 6%.

Una actualización de la proyección de crecimiento para 2021, desde el 5% esperado en el informe pasado, hasta 6%, realizó el Ministerio de Hacienda en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) correspondiente al primer trimestre. En la presentación del documento que hicieron el ministro Rodrigo Cerda, el subsecretario Alejandro Weber y la directora de Presupuestos, Cristina Torres, ante la comisión de Hacienda del Senado, se justificó el cambio en las proyecciones en el repunte de la inversión y el rápido proceso de vacunación, además de otros factores.

Hay distintos motores que nos darán el impulso en la economía. Uno de esos motores será la economía mundial, ya que estamos viendo una recuperación del escenario externo más fuerte de la que esperábamos tanto en comercio como en actividad. De esto, nos impacta directamente la recuperación de las importaciones de cobre en China, lo que nos permitirá exportar más y también tener mayores ingresos fiscales debido al aumento del precio”, dijo Cerda.

La cifra de 6% está en la parte baja de las estimaciones más optimistas del mercado y del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, que situó el crecimiento del PIB entre 6% y 7% para 2021. El IFP informó que la proyección del precio del cobre se ubicó en US$ 3,99 la libra, por sobre la estimación de US$ 3,35 la libra del Informe anterior.

“Un mayor precio del cobre es sumamente relevante, pues nos va a traer mayores ingresos, que ocuparemos para financiar mayores gastos en este contexto de pandemia. Solo por el mayor precio del cobre, estamos proyectando ingresos adicionales por cerca de US$ 4.000 millones (US$ 3.968 millones) para el fisco respecto a lo proyectado en el informe anterior”, destacó el titular de Hacienda.

Hacienda señaló que a junio las transferencias directas del Gobierno en la pandemia alcanzarán casi US$ 16 mil millones. Ante el mayor gasto público debido a la crisis sanitaria y económica, Cerda informó que el déficit estructural será de 6% del PIB este año (ver gráfico), por sobre la meta de 4,7% y la estimación realizada en el último informe (4,2%). “Este es el déficit cíclicamente ajustado más grande en la historia, y esto refleja lo que estamos haciendo en términos de ayudas y transferencias.

Este mayor déficit es la consecuencia de los estímulos adicionales que hemos tenido que hacer, y que hemos podido hacer gracias a nuestra responsabilidad fiscal y al mejor precio del cobre. Sin embargo, en la medida en que la crisis sanitaria y la pandemia vayan desapareciendo, también lo harán estos gastos transitorios, convergiendo el déficit hacia el marco de entendimiento que tenemos para los años que siguen”, añadió el ministro. El déficit efectivo será de 3,8% del PIB. Los mayores ingresos derivados del alza del valor del cobre ayudaron a contener dicha alza. La directora de Presupuestos, Cristina Torres, detalló que el gasto público crecerá este año 9,2% en comparación con el alza de 10,5% de 2020.

La titular de la Dipres detalló que entre estas medidas destacan aquellas de mayor impacto fiscal y que han ido directo a las personas y familias, como la reciente extensión y ampliación en la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para el que se estima un costo de más de US$ 6.700 millones hasta el mes de junio, además del nuevo Bono Clase Media, también ampliado y aprobado por ley, y que contempla un costo aproximado de US$ 1.500 millones.

A esto se suman nuevos apoyos destinados al empleo, entre otras iniciativas. En cuanto a la deuda bruta, la autoridad también actualizó su proyección para 2021 a 33% desde el 34,9% estimado en el IFP anterior. Con esto, se estima que la trayectoria de la deuda pública alcanzará 39,5% del PIB para 2025, unos 3,4 puntos menos que lo previsto en febrero.

“Una de las razones detrás de esto es que el patrón del precio del cobre que ahora está más alto nos entrega ingresos que nos permiten contener más rápidamente los niveles de deuda. Estamos delineando un escenario con más gastos, pero en la medida en que salgamos de la crisis sanitaria, y podamos crecer más y normalizar la política fiscal, debería haber un espacio considerable para que los gobiernos siguientes puedan hacer su programa de gobierno”, dijo Cerda.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright