Connect with us

Noticia País

GREMIO DEL GAS ADVIERTE DE ALZAS EN COSTOS POR CAMBIO EN NORMA TÉCNICA

Published

on

Buscan que se reconozca la importancia del hidrocarburo en la transición energética.

El lunes de esta semana, la Comisión Nacional de Energía (CNE) terminó de recibir los comentarios a la propuesta que presentó el mes pasado para modificar la norma técnica de gas inflexible, herramienta mediante la cual se permite a las empresas que generan con este hidrocarburo despachar con prioridad parte de la electricidad producida con sus importaciones de gas que no cuentan con capacidad de almacenamiento en destino.

Esto desplaza a fuentes como las termoeléctricas y renovables, que son más económicas. Entre quienes emitieron reparos durante el proceso de consulta pública figura la Asociación de Gas Natural (AGN), que además de entregar una serie de recomendaciones de cambios, advirtió de los efectos que tiene la iniciativa, que entre tras cosas, busca reducir el uso de la inflexibilidad, dejando en manos del Coordinador Eléctrico Nacional la determinación de las cuotas a las que podrán acceder las empresas que comercializan el hidrocarburo, a través de planes anuales que se irán actualizando.

En el documento enviado por la entidad gremial se destaca el rol que se vislumbra para el hidrocarburo en medio de la descarbonización acelerada que busca ejecutar el país. Existe coincidencia en la industria en que el gas jugará un papel clave en la generación renovable, para no poner en riesgo la seguridad del sistema, reduciendo las emisiones y evitando aumentos en los costos de las tarifas. AGN apunta a que la reducción de la inflexibilidad aumenta el riesgo operacional del sistema, y habla de que se transformaría a Chile en un mercado más riesgoso, ya que podría darse la situación de que los barcos que traigan gas natural licuado (GNL) al país no puedan descargarlo en los terminales de importación. “La opción de gas inflexible ayuda a que las empresas eléctricas cuenten con un mecanismo, bajo la aprobación del Coordinador Eléctrico Nacional, para gestionar riesgos operativos propios de la industria o modelos contractuales de suministro, ya sea de corto o de largo plazo”, afirman.

También advierten sobre posibles afectaciones a los usuarios del sistema, incluso a los clientes residenciales producto de la disminución de volúmenes de compra de GNL, junto con los menores incentivos para traer cargas spot de gas, y por tanto, una mayor exposición ante eventuales fallas de suministro o a eventos de fuerza mayor. Algo así ocurrió la semana pasada, cuando el sistema que quedó a solo días de cortar el suministro a clientes industriales producto de los problemas que tuvo un buque para depositar el hidrocarburo en el terminal de Quintero. “Como consecuencia de lo anterior, el Sistema Eléctrico Nacional podría operar en condiciones menos seguras, con mayor exposición a riesgos de racionamiento y con un mayor costo de suministro”, advierten desde el gremio.

Apemec insiste en eliminación

Por su parte, la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) indica la necesidad de eliminar de plano la norma técnica que se busca modificar. Según argumentan ante la CNE, “la compra del gas y su contrato es una decisión privada y no regulatoria, cuyos costos y riesgos no deberían ser socializados al resto del mercado por medio de una norma técnica”, asegurando que las generadoras a GNL en Chile tienen múltiples alternativas y grados de decisión autónoma para administrar este riesgo por sí mismo o en su negociación con su proveedor. Otro de los aspectos destacados por dicho gremio tiene que ver con que desde el 2010 se han comenzado a desarrollar mercados cada vez más líquidos y competitivos de GNL a nivel global, posibilitando una mayor competencia mundial y la caída de las barreras de entrada a los grandes mercados.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright