Connect with us

Noticia Destacada

PRECIO DEL COBRE Y SEÑALES DE MODERACIÓN DE MARCEL LLEVAN A QUE EL RIESGO PAÍS DE CHILE SE UBIQUE EN SU MENOR NIVEL DESDE PRINCIPIOS DE ENERO

Published

on

Los CDS se ubicaron el 28 de marzo en 71,8 puntos, su nivel más bajo desde el 3 de enero, mientras que el EMBI, indicador de riesgo país elaborado por JP Morgan, llegó a 160 puntos el 25 de marzo. Los expertos afirman que el manejo de expectativas por parte del ministro de Hacienda ha sido un factor relevante.


La situación económica del país para 2022 se anticipa compleja. Menor crecimiento, más inflación y tasas de interés más altas. Ese es el cuadro que el mercado espera que el Banco Central dibuje en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el cual se conocerá este miércoles.

A ello se suma el factor político con el proceso de instalación del nuevo gobierno y las reformas estructurales que busca impulsar, entre ellas la tributaria, además de lo que defina la Convención Constitucional.

Sin embargo, de momento nada de eso pareciera estar afectando la mirada que los mercados internacionales tienen sobre Chile y la percepción sobre su riesgo país. Así, el Credit Default Swap de Chile (CDS, un instrumento financiero que mide el riesgo de impagos) transado en dólares a cinco años plazo se situó al 28 de marzo en 71,8 puntos, su menor nivel desde el 3 de enero pasado.

A su vez el EMBI de Chile, indicador de riesgo país elaborado por JP Morgan -que corresponde a la diferencia de tasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países emergentes, y los Bonos del Tesoro de EE.UU., que se consideran libres de riesgo-, se ubicó en 160 puntos el 25 de marzo, su nivel más bajo desde el 15 de enero.

Días previos a que asumiera el gobierno de Gabriel Boric, el riesgo país (EMBI) superaba los 200 puntos, llegando al peak en el año de 203 el 7 de marzo. De allí en más, comenzó su senda bajista. Los CDS, en tanto, tocaron máximos de 87,6 puntos en la misma fecha y luego también comenzó su trayectoria de descenso.

A nivel regional, Chile es el país con menor riesgo, siendo su más cercano competidor Perú con 183 puntos en el EMBI. Mucho más arriba está Brasil, con 282 puntos, y Colombia, con 338 puntos.

¿Qué explica este positivo escenario? De acuerdo a los expertos, por un lado, el alto precio del cobre, que ha tenido un nuevo aire con la guerra en Ucrania que se desató hace poco más de un mes. Su escalada alcista no sólo tiene efectos en los ingresos, sino que también ha permitido que el riesgo país disminuya, explican. El metal rojo registra un precio promedio de US$4,52 la libra en lo que va del año, los que constituye un valor histórico.

Un segundo factor que mencionan los economistas tiene relación con la agenda económica del gobierno y las señales de moderación y responsabilidad fiscal que ha entregado el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Además, señalan, el mismo conflicto bélico ha llevado a la región a posicionarse como un activo refugio para los inversionistas.

Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, sostiene que “ciertamente la variable commodity, en este caso cobre, es el factor principal, lo que también ha tenido una repercusión favorable sobre el tipo de cambio”. En ese sentido, añade que “es algo que en general se observa en los países productores de commodities que se han visto beneficiados por los problemas de oferta agudizados con el conflicto de Ucrania”.

Francisca Pérez, economista Principal de Bci, menciona que la guerra en Ucrania “ha llevado a una entrada masiva de capitales a la región y los premios por riesgos de otros países de Latinoamérica también han disminuido”. Argumenta que “es la búsqueda de retorno de los inversionistas extranjeros, que comparativamente a Europa del Este, la región está mejor posicionada”. La economista agrega que a ello se “le debe sumar el buen precio del cobre que podría ayudar a disminuir brechas en la posición fiscal, aunque el crecimiento del país será bastante paupérrimo, en especial en la segunda parte del año”.

El factor Marcel

Los economistas destacan en esta disminución, la presencia y el rol que está jugando el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en cuanto al manejo de las expectativas. Los expertos argumentan que el titular de las finanzas públicas es una garantía de que las reformas se realizarán de manera gradual y considerando todos los factores económicos. Además, sus constantes mensajes sobre responsabilidad fiscal son señales que los mercados van internalizando como positivas. Del mismo modo, coinciden en que el mayor foco de incertidumbre es la Convención Constitucional.

Josefina Henríquez, investigadora de Clapes-UC, comenta que “ciertamente el buen desempeño observado para el cobre influye en una mejor percepción del país”. Sin embargo, puntualiza que “a esto se suma una menor incertidumbre política, tras la configuración del gabinete y el cambio de mando, donde destaca la designación de Mario Marcel como ministro de Hacienda, ya que genera una mayor confianza y percepción de que las decisiones serán tomadas con responsabilidad”.

Pérez acota que “las señales que ha dado el ministro de Hacienda, de buscar la recuperación fiscal de manera responsable, ha influido desde el ámbito externo” en la reducción de los riesgos.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright