Connect with us

Noticia Destacada

QUIÉN ES ANGLO AMERICAN, LA MINERA TRAS EL FALLIDO PROYECTO LOS BRONCES INTEGRADO

Published

on

Es una de las mineras más grandes del mundo, con operaciones en América, África y Oceanía. En la matriz de la mina Los Bronces es socia de Codelco, la que tiene el 20% y un director. Sus cuarteles generales están en Londres (Reino Unido) y en Chile Anglo American Sur ganó US$ 1.149 millones el año pasado, siete veces más que en 2020.


Anglo American es uno de los gigantes a nivel global de la minería. Está presente principalmente en el sur de África, donde extrae y comercializa platino, siendo el principal actor mundial del mercado. Pero también está presente en la industria del carbón, oro y níquel y en Sudamérica cuenta con yacimientos de cobre en Chile y Perú.

El metal rojo está dentro del corazón del negocio de la compañía fundada en 1917 y cuyos cuartes generales se ubican en Londres, Reino Unido. Durante 2021, la minera aumentó fuertemente sus ventas en medio de la pandemia por el alza del precio del cobre. Según su reporte anual, sus ingresos operacionales alcanzaron el año pasado US$41.600 millones, lo que implica un alza del 64% si se compara la facturación de US$25.400 millones de 2020.

En Chile, Anglo American posee el 50,1% de Anglo American Sur, la sociedad que posee las minas Los Bronces y El Soldado y la fundición Chagres. Esa compañía tuvo el año pasado ventas por US$ 3.724 millones, menos del 10% de sus negocios globales. También cuenta con una participación del 44% en la mina Collahuasi. Pero más allá de las cifras globales que demuestran amplias espaldas financieras, la compañía se enfrenta en Chile a su mayor dificultad desde su cruce con Codelco por la propiedad, precisamente, de Los Bronces, la ex Disputada de Las Condes.

Esa disputa terminó en un acuerdo en 2012 y con una alianza que permanece hasta hoy. Codelco, de hecho, es accionista de Anglo American Sur, tiene el 20% de las acciones y designa a uno de sus cinco directores: Rodrigo Barrera, gerente de negocio de filiales del gigante estatal. El balance de 2021 revela que en 2021 la estatal recibió dividendos de Anglo American Sur por US$ 270 millones y que tiene por cobrar otros US$ 98 millones. Un buen negocio que también depende bastante del futuro del proyecto Los Bronces Integrado, una iniciativa que, según su controlador, corresponde a un proyecto de reemplazo.

“El proyecto Los Bronces Integrado implica reemplazar parte del mineral extraído actualmente por otro de mayor contenido de cobre, con el fin de sostener los niveles de producción en el tiempo y mantener la vida útil de la mina hasta el año 2036″, dice la firma oficialmente. Considera una inversión de US$3.000 millones y generaría más de 8.000 empleos durante sus tres fases: construcción, operación y cierre. Según su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) la iniciativa apuesta por “mantener la tasa máxima de procesamiento de 180 mil toneladas por día (ktpd), sin ampliar las plantas de procesamiento de mineral existentes, manteniendo la vida útil aprobada ambientalmente”.

El año pasado, Anglo American Sur produjo 370 mil toneladas métricas de cobre, un 0,2% más que el año anterior. La principal operación es Los Bronces, un yacimiento ubicado a 65 kilómetros de Santiago y a 3.500 metros sobre el nivel del mar que aportó 327 mil de esas toneladas. La otra operación es El Soldado, que produjo 42 mil toneladas en 2021, 5% menos que en 2020.

Como referencia, Codelco produjo el año pasado 1.618.00 toneladas. Y al igual que todas las mineras, en 2021 Anglo American Sur tuvo un alza espectacular por el precio del cobre: registró ganancias por US$ 1.149 millones, siete veces más que los US$ 164 millones de 2020.

Autoridad ambiental rechaza megaproyecto de Anglo American cuya inversión supera los US$3.000 millones
Anglo American asegura que Los Bronces Integrado “cumple con todos los criterios normativos ambientales exigidos”
El proyecto, sin embargo, recibió un duro golpe este lunes: la directora ejecutiva del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), la abogada Valentina Durán, nombrada por la administración Boric, emitió una Resolución de Calificación Ambiental desfavorable para el proyecto.

El 14 de diciembre de 2021, el ingeniero en minas Aaron Puna, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, se había colocado en este escenario: “Si las autoridades y las personas que evalúan las solicitudes del proceso mismo, dicen: miren, no nos parece que sea correcto llevarlo a cabo, entonces, lógicamente, tendremos que respetar la decisión primero que nada; aprender de la experiencia como industria y seguir avanzando finalmente hacia un equilibrio entre lo que las personas perciben como impactos, el modo en que gestionamos los impactos reales y luego, la manera en que, como industria, llevamos esto adelante para poder realmente trabajar juntos para responder a todas nuestras necesidades”, sostuvo.

La minera tiene un plazo de 30 días para presentar un recurso de reclamación ante el Comité de Ministros, entidad que es presidida por la ministra Maisa Rojas. En caso de confirmar el rechazo, Anglo American verá agotada la vía administrativa y comenzaría la etapa judicial: puede acudir al Tribunal Ambiental de Santiago y posteriormente a la Corte Suprema.

Un informe clave

Hoy el mayor problema que enfrenta la iniciativa es el informe que elaboró el 19 de abril la Subsecretaría de Salud Pública en el marco del proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En ese documento, firmado por la jefa de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, María Paz Grandón Sandoval, se detalla que en los receptores del área de influencia del proyecto se evidencia un aumento significativo en las concentraciones del contaminante MP-10 durante las fases del proyecto: de las cinco estaciones, tres de ellas aumentan en hasta 721% los niveles de MP-10 entre 2017 y 2030. El proyecto genera “un impacto potencialmente significativo en la calidad del aire, esto es, riesgo para la salud de la población”, acotó el documento.

A través de un comunicado Anglo American, informó que frente a “la generación de material particulado en un segmento de la Ruta G21, en ciertos momentos de la construcción y operación, la compañía ha propuesto un plan de mitigación que incluye compensaciones por el 120% de las emisiones que generarán en conjunto el proyecto y la operación actual de Los Bronces, tanto durante la construcción como durante la operación.

Dicho plan considera el recambio de calefactores a leña por sistemas de calefacción eléctricos para cerca de 900 viviendas y la implementación de planes de manejo forestal por cerca de 10 mil hectáreas.

Por otra parte, la compañía adoptó medidas voluntarias para la Ruta G21, como el uso de vehículos eléctricos, la pavimentación de más de 30 km de vías locales y planes de alerta temprana que impiden que se generen concentraciones de polvo en dicha zona. El conjunto de medidas es capaz de abatir el equivalente a 70% de las emisiones del Gran Santiago”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright