Connect with us

Noticia Destacada

SMA FORMULA CARGOS CONTRA MINERA LOS PELAMBRES POR INFRACCIONES ASOCIADAS AL MANEJO DE RELAVES

Published

on

Desde la minera indicaron que se realizaron monitoreos de agua en diversos puntos y las mediciones descartaron alteraciones en la calidad de agua en el estero Camisas.


Un nuevo procedimiento sancionatorio inició la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) contra Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals, ubicada en la Región de Coquimbo, por el uso indebido y deficiencias en la operación de piscinas de emergencia asociadas al manejo de relaves, así como defectos en el protocolo de comunicación de incidentes y contingencias. Esto, luego de que se presentaran denuncias ciudadanas respecto a la operación de las piscinas de emergencia, localizadas en el Valle del Estero Camisas.

Según se consigna en el expediente del caso, el 27 de mayo la SMA formuló tres cargos -dos graves y uno leve- a la operación del brazo minero del grupo Luksic, siendo notificada la minera este lunes. De acuerdo a la ley orgánica de la entidad fiscalizadora, las infracciones graves podrán ser objeto de la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), clausura o multa de hasta 5 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA). Mientras, las infracciones leves, pueden implicar una amonestación por escrito o multa de hasta 1.000 UTA. En este caso, multa máxima podría llegar a 11 mil UTA, es decir, unos $ 7.500 millones aproximadamente.

En el detalle, se imputó como un cargo “grave” el uso de piscinas de emergencia TK-10 y TK11 del sistema de drenaje de líneas y colección de derrames del proyecto Integral de Desarrollo (Sistema de Transporte de Relaves y Sistema de Recirculación de Aguas) para una finalidad distinta a la declarada, almacenándose un total de 6.056 m3 de aguas de proceso a partir del 21 de octubre del año pasado, en el marco de la construcción del proyecto Infraestructura Complementaria.

También calificado como “grave”, se acusa deficiencias en control, mantención y vigilancia en sistema de drenaje de líneas y colección de relaves del proyecto Integral de Desarrollo, con consecuencia de derrame de aguas de proceso con fecha 1 de noviembre del año pasado. Esto incluye, detalló la Superintendencia, falta de medidas de prevención para evitar manipulación de las instalaciones por parte de terceros, en particular para prevenir el acceso a la cámara subterránea de inspección del sistema de detección de fugas por parte de terceros.

Mientras, deficiencias del procedimiento de clasificación y comunicación de incidentes y contingencias en relación al incidente del pasado 1 de noviembre, las que se expresan en un aviso a la SMA en un plazo mayor a 24 horas, se clasificó como “leve”. En este aspecto, también se detalla que faltó comunicación del incidente tanto a la Seremi de Minería como la de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Dirección General de Aguas de la región, de acuerdo a lo estipulado en el plan de contingencia vigente de Minera Los Pelambres.

En paralelo, la SMA realizó recomendaciones a la minera para el manejo del material particulado que emiten sus operaciones en el área de mina, en el marco de denuncias ingresadas por habitantes de la parte alta del Valle de Choapa. De acuerdo a la entidad, aunque no se verificaron incumplimientos a las medidas y normas asociadas a la calidad de aire, se observan mejoras a implementar en los acuerdos voluntarios entre la empresa y las comunidades.

Desde la notificación del inicio del proceso sancionatorio, Minera Los Pelambres tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos.

Este es el tercer procedimiento sancionatorio que la SMA abre contra la empresa. El primero data del año 2013 e incluyó seis infracciones que concluyeron con una multa de 2.326 UTA. En tanto, el segundo, de 2016, que involucra nueve hallazgos, tiene un programa de cumplimiento en ejecución.

El superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra, detalló que, adicionalmente, como una arista de investigación distinta, se analizaron las denuncias de la comunidad de Cuncumén respecto a las emisiones de material particulado y se revisaron las medidas establecidas en la RCA para el control del material particulado, incluyendo observaciones de fiscalizadores comunitarios.

“También se analizaron datos de calidad de aire de estaciones del Ministerio de Medio Ambiente y de Minera Los Pelambres, no encontrando superaciones a alguna norma de calidad. Tampoco se apreciaron niveles riesgosos de concentraciones de MP 10 o MP 2,5, ni incumplimientos de los instrumentos asociados”, dijo Ibarra.

De esta forma, se archivó la denuncia sobre este tema, pero -recalcó la autoridad- “igualmente se entregaron recomendaciones a la minera para mejorar el estándar de cumplimiento”.

La respuesta de la empresa

En una declaración, la minera indicó que tras tener conocimiento de los hechos se “realizó monitoreos de agua en diversos puntos, a través de un laboratorio acreditado independiente. Autoridades sectoriales también realizaron monitoreos de este tipo. Todas estas mediciones descartaron alteraciones en la calidad de agua en el estero Camisas, tal como se indica en el oficio de la Superintendencia de Medio Ambiente”.

Además, indicaron que la compañía “está revisando los alcances del proceso sancionatorio para determinar los próximos pasos a seguir”


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright