Connect with us

Noticia Destacada

PRESIDENTE DE CODELCO ADVIERTE QUE PARALIZACIÓN DE PROYECTOS ESTRUCTURALES DURARÁ “TODO EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO”

Published

on

Máximo Pacheco comunicó que se contrató la realización de una auditoría internacional independiente que revisará “todos los procesos que tenemos en la Vicepresidencia de Proyectos”. Además, anunció que hoy toda la minera estatal paralizó actividades en el primer turno y decretó tres días de duelo.


Al inicio de la sesión de la comisión de Energía y Minería, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, abordó la suspensión total de las faenas en sus cuatro proyectos de expansión, luego de la muerte de dos trabajadores contratistas en Rajo Inca y Chuquicamata Subterránea en solo diez días. El lamentable episodio significa un duro golpe para la corporación estatal que, tras registrar solo un accidente con resultado de muerte en 2021, se propuso “erradicar los accidentes fatales”.

En la ocasión, el mayor ejecutivo de la minera estatal comunicó que se decidió contratar a una empresa internacional independiente “para que revise todos los procesos que tenemos en la Vicepresidencia de Proyectos, en términos de la seguridad y los sistemas, las medidas de prevención con que opera”, agregando que los proyectos de dicha unidad estarán paralizados “hasta que realmente revisemos todos los sistemas”.

En su exposición, y dirigiéndose siempre a la presidenta de la instancia parlamentaria, la senadora Loreto Carvajal (PPD), confirmó que no hay una fecha prevista para retomar las operaciones de los proyectos de expansión.

“Probablemente usted me va a preguntar cuánto tiempo vamos a estar paralizados con la operación de los proyectos de la Vicepresidencia, y la respuesta es todo el tiempo que sea necesario, presidenta. Hasta que logremos estar seguros que podemos recuperar la operación en condiciones de seguridad, definidos y detectados todos los sistemas de controles, estándares y entrenamiento y capacitación correspondientes”, dijo Pacheco.

El también exministro de Energía durante el gobierno de Michelle Bachelet, recalcó la relevancia que la minera otorga a las medidas de seguridad, anunciando que “por de pronto, todo Codelco al comienzo del turno A detuvo sus operaciones para poder hacer una reflexión sobre esto”.

“Cuando ocurren estos accidentes, es una tremenda falla en nuestro trabajo, y por lo mismo hemos tomado severas medidas”, remarcó.

En su exposición, Pacheco recordó que en las distintas divisiones de la minera estatal se desempeñan 60 mil personas, y de ellas, 45 mil son de “empresas colaboradoras”, y que 25 mil están en la Vicepresidencia de Proyectos, donde se radican las explotaciones donde ocurrieron los últimos fallecimientos.

“Nosotros sabemos que estamos en una actividad de riesgo, pero no estamos condenados a tener accidentes fatales”, insistió.

El máximo ejecutivo de la minera estatal se contactó con la instancia parlamentaria desde la División Ministro Hales, y aprovechó de comentar que dicha explotación minera, operativa desde 2011, “no ha tenido nunca un accidente fatal, lo que prueba que es posible hacer minería sin accidentes fatales”.

Accidente en Chuquicamata

Al momento de detallar el último fallecimiento, registrado ayer en Chuquicamata Subterránea y que le costó la vida a Sebastián Andrés Méndez Castro, de 32 años, el presidente de la minera entregó una explicación preliminar de lo sucedido.

“Al parecer lo que sucedió fue que, en maniobras de traslado de un equipo manipulado telescópico, que son equipos que tienen un canastillo que permiten que una persona se instale en altura, por razones que se investigan, dicho equipo gira y al girar hacia el bypass 2 encuentra a Sebastián y lo atropella, mientras transitaba en el sector túnel de inyección”, comentó el ejecutivo.

“Estamos viviendo momentos muy dramáticos, muy dolorosos para aquellos que trabajamos en esta compañía, estamos con tres días de duelo y estamos tratando de no solamente sanar esta herida sino que recuperarnos y salir con fuerza a asegurarle a cada uno de los trabajadores de esta empresa y sus familias de que (…) puedan volver a sus casas sanos y salvos”, cerró Pacheco.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright