Connect with us

Noticia Destacada

COMUNIDADES LANZAN NUEVA ARREMETIDA CONTRA MINERA ANGLO AMERICAN POR PROYECTO EL SOLDADO

Published

on

Opositores al proyecto de Anglo American denominado “Continuidad Operacional Fase V El Soldado” presentaron 16 reclamaciones en contra de la iniciativa que considera una inversión de US$40 millones y que es fuertemente cuestionada por sus efectos ambientales. Las comunidades buscan confirmar la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Valparaíso que rechazó la iniciativa.


Ante la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, un grupo de personas presentó 16 recursos de reclamación en contra del proyecto de Anglo American denominado “Continuidad Operacional Fase V El Soldado”.

Las comunidades buscan derribar la iniciativa que considera una inversión de US$40 millones por una serie de falencias ambientales en su tramitación. Esto luego de que el pasado 19 de julio la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso (COEVA), rechazara su Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Se trata del segundo revés para la minera de capitales ingleses en 2022, luego que la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazara su proyecto más ambicioso en Chile: Los Bronces Integrado (LBI), iniciativa que considera una inversión de US$ 3.000 millones.

Esta vez las comunidades denunciaron que sus observaciones ciudadanas no fueron debidamente consideradas por el Servicio de Evaluacion Ambiental (SEA) en la recomendación de aprobar el proyecto. En efecto, la expansión de El Soldado llegó a la sesión con un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable, tras recibir el visto bueno de 11 servicios públicos que participaron en su tramitación ambiental.

Según los opositores, la evaluación del proyecto no midió la afectación que provocará en la calidad del aire y que se presentó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de manera fragmentada. Esto último debido que para ellos el proyecto “Continuidad Operativa Tranques de Relaves El Torito” y la “Continuidad Operacional fase V de El Soldado“ debieron ser tramitados de manera conjunta.

Asimismo exigen que la iniciativa sea tramitada a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Este es un punto no menor, si se considera que es uno de los argumentos que tuvo la COEVA de Valparaíso para calificar desfavorablemente su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Las comunidades también acusan una afectación del recurso hídrico para consumo humano y labores silvoagropecuarias. Por otro lado, también señalan que el proyecto provocará una mortandad y daño de la flora, fauna y ganadería en el área de influencia.

Otra de las críticas que más se repitió entre las reclamaciones ingresadas a la dirección ejecutiva del SEA es una vinculada al empleo.

“Tomando en cuenta los datos aportados, inferimos que la minería no es relevante para el desarrollo local y, es más, en el estudio se ve reflejado el escaso aporte al desarrollo de la comuna de Nogales y a nivel de la provincia de Quillota. Por lo cual colocar en riesgo a miles de habitantes, seguir destruyendo el medio ambiente, sus ecosistemas y seguir aportando a la sequía de la comuna, sabiendo que la agricultura es más importante para el desarrollo de Nogales, pensamos que la aprobación del proyecto en cuestión, no tendría ni el sustento económico y de desarrollo para nuestra localidad. Es en este punto donde el titular expone datos que no fueron confirmados fundadamente, como por ejemplo la cantidad de puestos de trabajo que generaría en forma indirecta”.

”Si bien este punto no es materia de evaluación, es el titular quien lo incluye, y no fue respondido satisfactoriamente, es más, niegan respuesta”, denunciaron los opositores.

A través de una declaración por escrito Anglo American respondió: “La solicitud de información relativa a trabajo indirecto del proyecto DIA Fase V de El Soldado fue respondida durante el proceso de evaluación ambiental, en específico, en la Adenda Complementaria y Anexo Ciudadano, señalando que no era posible facilitar la información específicamente solicitada (datos personales incluyendo residencia) dado que esta información está protegida por Ley y no es parte del proceso de evaluación ambiental, donde sí se deben entregar datos asociados a trabajo directo”.

“Igualmente, se facilitaron porcentajes de esta variable en la operación actual de El Soldado, señalando que, de los 1.300 trabajadores, un 58% es personal propio y 48% contratista. También se respondió que un 80% de los trabajadores directos de El Soldado tiene residencia en las comunas aledañas a El Soldado, que serían Quillota, La Cruz, La Calera y Nogales. Se estima que aproximadamente un 25% del personal directo tiene residencia en la comuna de Nogales”, consignó la minera.

Asesoría legal

En su reclamació, la presidenta de la junta de vecinos Nuestra Señora del Carmen de Collahue, Rosa Zamora insistió en que el proyecto no toma en cuenta a las comunidades cercanas como El Navío, Chamizal y Garreton.

La dirigente vecinal, en conversación con Pulso PM, denunció que “estamos día y noche respirando contaminación. Dejamos todo limpiecito, pero al otro día está lleno de ese polvillo, porque durante la noche también está cayendo. Estamos constantemente contaminando nuestros pulmones. Tenemos niños y adultos mayores, y además sin agua”.

“AngloAmerican es un problema en todo sentido. Es tremendo tener que lidiar con este mal vecino”, acusó.

“Nosotros competimos con el agua con Anglo American, pero ellos tienen todas las de ganar, porque tienen una serie de pozos, infraestructura, maquinaria y siguen teniendo además la ley minera que les favorece. Siempre estamos en desventaja”, concluyó

Todas las reclamaciones sin excepción, fueron redactadas de la misma forma y con los mismos términos legales, lo cual devela que sus presentaciones fueron redactadas por un abogado especialista en derecho ambiental.

Cada una de las presentaciones tiene ocho hojas y la última es utilizada para detallar los datos personales del reclamante, como su nombre completo, su correo electrónico, teléfono de contacto y su dirección.

Se trata de datos personales que no fueron fueron tarjados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y que dan cuenta que todos ellos poseen domicilio en la comuna de Nogales, región de Valparaíso.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright