Connect with us

Noticia Destacada

CODELCO RESCINDE A CONTRATISTA EN RAJO INCA Y VE IMPACTO EN PRODUCCIÓN POR 100 MIL TONELADAS

Published

on

Se trata del consorcio encargado del movimiento de tierras, compuesto por Movitec y la firma bielorrusa Belaz, dueña de camiones de gran tonelaje.


En medio del sinceramiento de la estatal Codelco respecto al retraso y sobrecosto de los proyectos estructurales, se conoció que las obras en Rajo Inca — que vienen a extender la vida útil de la división Salvador por más de 40 años— presentan un retraso de 16 meses en relación con su presupuesto original, esperando que inicie su producción en el primer semestre de 2024.

Pero a ello se sumó, esta semana, que la minera estatal decidió cortar relaciones y rescindir los acuerdos que mantenía con uno de los contratistas principales de la iniciativa, el consorcio CBM, compuesto por Movitec y la
firma de origen bielorrusa Belaz, propietaria de camiones de gran tonelaje.

Dicha entidad estaba a cargo de las obras de movimiento de material para la preproducción (prestripping) y construcción de caminos del proyecto estructural Rajo Inca, en un contrato que se adjudicó en marzo de 2021 y sobre el que, según acusa Codelco, tempranamente evidenciaron brechas asociadas a las metas de gestión establecidas.

En duras acusaciones emitidas por la corporación, se sindica a CBM de producir un atraso de 12 meses en la materialización de las obras y un deterioro en la producción de Codelco que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas entre 2023 y 2025, elevando la estimación que había de unas 80 mil toneladas.

En esta línea, desde la minera indican que hace meses se arrastraban los problemas con CBM, pero el punto de quiebre fue el accidente fatal de uno de los trabajadores de esta empresa, en julio del año pasado, asegurando que además del atraso en las obras, CBM incumplió reiteradamente las estipulaciones contractuales, así como también las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en materia de seguridad.

“Desde el inicio del contrato la estatal desplegó un intensivo plan de apoyo para proporcionar continuidad a la operación; sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos para mejorar el desempeño, mitigar los riesgos operacionales y de seguridad, no fue suficiente para cubrir la totalidad de las brechas”, sostuvieron en Codelco.

La empresa ya está enfocada en asegurar la continuidad de las obras del proyecto y en resguardar la fuente laboral para la mayoría de los trabajadores de CBM y sus proveedores, para lo que se promoverá con los nuevos contratistas que aquellos sean incluidos con prioridad en sus procesos de reclutamiento.

Conocedores de la situación aseveran que una firma australiana corre con ventaja para asumir las tareas, y que incluso se habría iniciado la contratación de trabajadores.

La defensa del consorcio

Consultados al respecto, desde CMB respondieron en duros términos a Codelco por la “decisión unilateral y arbitraria” de dejar sin efecto los contratos y cobrar las boletas de garantía asociadas. “Esto refleja una vez más la desprolijidad y falta de profesionalismo con que la estatal, y particularmente su Vicepresidencia de Proyectos, ha administrado estos contratos y el Proyecto Rajo Inca, del cual formamos parte”, señalaron, revelando que interpusieron un recurso de protección con el objetivo de “restablecer la legalidad y el imperio del derecho, y resguardar la estabilidad laboral y seguridad de nuestros trabajadores”.

En el mismo tono, aseguraron que se encuentran evaluando otras acciones judiciales y que buscan transparentar las “irregularidades cometidas por la empresa mandante que han dificultado nuestro trabajo”.

Añadieron que la semana pasada habían acordado una serie de acciones conjuntas con la estatal para el normal desarrollo de los contratos, destacando que se encuentran disponibles para seguir adelante con las obras.

Edificio corporativo sin fecha definida

Otra de las iniciativas de Codelco que ha presentado diversos inconvenientes es la remodelación del edificio de Casa Matriz, ubicado en calle Huérfanos.

Si bien el plan original era que las obras —consideran una profunda remodelación de las oficinas de la estatal, incluyendo losas, cielos, muros, tabiques, y la habilitación de sistemas eléctricos, de seguridad, control de clima y gasfitería— terminaran en diciembre pasado, estas siguen retrasándose.

Aunque el contrato con la constructora a cargo —ASCH Infraestructura y Servicios— fue terminado en agosto del año pasado, consultados al respecto desde la minera comentaron que la licitación está en proceso, por lo cual aún no está definido el cronograma final ni los costos de las obras.

Extraoficialmente, fuentes conocedoras explican que una entrega definitiva podría verse recién en 2024, y que los costos podrían duplicarse.

“Independientemente de esta licitación, como parte de una práctica que se suma a las medidas de conciliación de la vida familiar, personal y laboral, Codelco implementó en Casa Matriz el teletrabajo híbrido estructural, método que fue puesto a prueba durante la pandemia con buenos resultados, por lo que fue ampliamente adoptado por empresas de diversas industrias”, sostuvieron desde la minera.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright